El gobierno de Axel Kicillof arrancรณ el aรฑo con negociaciones salariales abiertas del 2020 y en ese sentido convocรณ a los profesionales de la salud a paritarias para esta semana. No obstante, en el รกmbito judicial todavรญa no hay llamado oficial y comienza a asomar un conflicto gremial en la provincia de Buenos Aires.
Mientras los gremios estatales que representan a los trabajadores de la Ley 10.430 ya acordaron con el Gobierno los salarios del 2020 y proyectan discutir un nuevo convenio colectivo de trabajo, hasta el momento continรบan sin acuerdo quienes estรกn bajo la 10.471 y en el Poder Judicial. Segรบn pudo confirmar INFOCIELO, la Provincia llamรณ para este martes a los profesionales de la salud pero todavรญa no hay aviso para los judiciales con lo cual se abre una puerta para un frente conflictivo.
TE PUEDE INTERESAR
En este marco, la Asociaciรณn Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) confirmรณ que fueron convocados a paritarias para este martes 26 de enero y segรบn constatรณ este medio la cita serรก a las 11. De esta manera, el objetivo de esta negociaciรณn es dar un punto final a la discusiรณn de aumento de sueldos perteneciente al 2020.
Desde el sindicato manifestaron que “la apertura de una nueva discusiรณn paritaria es una oportunidad para avanzar en la tantas veces reclamada y postergada recomposiciรณn salarial que contemple tanto al ingresante como a quien lleva varios aรฑos ejerciendo su profesiรณn en los hospitales pรบblicos. Se trata de un retraso que venimos padeciendo en los รบltimos aรฑos y comenzar a saldarlo es lo que corresponde hacer en este tiempo en el que los trabajadores de la Salud hemos demostrado con creces nuestra responsabilidad y compromiso, asumiendo los riesgos de la hora a costa de la salud y, en los casos mรกs lamentables, de la propia vida”.
Asimismo, CICOP reiterรณ que “hay urgencia de resolver la posibilidad de que accedan a dรญas de sus licencias ordinarias y complementarias quienes necesitan recuperar fuerzas para enfrentar los meses que vendrรกn, con la incertidumbre del desarrollo epidemiolรณgico que tendrรก el covid-19 a futuro”.
Por su parte, la Asociaciรณn Judicial Bonaerense (AJB) todavรญa no fue convocada para la discusiรณn salarial y fuentes del gremio expresaron su malestar al respecto tras dialogar con INFOCIELO. Ante esta situaciรณn, desde la entidad gremial recordaron que si el Gobierno no los convoca volverรกn a realizar medidas de fuerza a partir del primer dรญa hรกbil tras la feria.
Al mismo tiempo, dejaron trascender la bronca existente ante el nulo avance en la discusiรณn desde el รบltimo encuentro entre las partes ocurrido el 29 de diciembre. Incluso, entienden que se tratarรญa de una “estrategia disciplinadora” por ser “uno de los poquรญsimos sindicatos que le hizo medidas de fuerza a este Gobierno”.
Ademรกs, expresaron “la necesidad de avanzar en una negociaciรณn que permita garantizar que los salarios de las y los judiciales no queden por debajo de la inflaciรณn. Para lograr eso, el รบltimo tramo de esta paritaria debe cerrar entre el porcentaje de incrementos salariales acordados hasta el mes de noviembre (27%) y la inflaciรณn registrada durante el aรฑo 2020 (36,1%)”.
Finalmente, desde la AJB sostuvieron “la exigencia de incluir en la negociaciรณn la consolidaciรณn de un cronograma de recomposiciรณn del poder adquisitivo del salario que permita poner un freno al proceso de deterioro salarial operado durante los aรฑos 2018 y 2019, asรญ como la restituciรณn del 3% de antigรผedad respecto de los perรญodos que al dรญa de la fecha se liquidan por debajo de ese porcentaje”.
TE PUEDE INTERESAR