El paro nacional convocado por las principales centrales obreras del país puso en jaque al Gobierno Nacional que hoy espera que la UTA no adhiera para que el impacto sea menor. Anoche, a su vez, convocó a los sindicatos de trabajadores estatales a negociaciones paritarias. ¿Lograrán frenar la huelga?
Lo cierto es que ATE y UPCN recibieron la notificación formal en la que la administración libertaria los invita a una audiencia prevista para el viernes próximo a las 11 de la mañana. Según contó Rodolfo Aguiar, el secretario general de ATE, el llamado a paritarias llegó “casi de madrugada y en la previa del paro”. “Queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño”, le marcó el gremialista al presidente de la Nación, Javier Milei.
Sucede que los gremios esperaron la convocatoria durante todo marzo y, casualmente, llega en la previa de la protesta. “Van a fracasar en este nuevo intento de desalentar el acatamiento”, avisó Aguiar esta mañana.
Respecto de las negociaciones salariales, desde ATE están reclamando “un bono mensual de 150 mil pesos para recomponer la pérdida del poder adquisitivo en el sector público”. Según sus datos, en 2024 cerraron las subas 44,4% por debajo de la inflación y en enero y febrero obtuvieron incrementos del 1,5% y del 1,2%, respectivamente.