La historia indica que la economía y la Argentina no se llevan demasiado bien. Inflación, devaluaciones, deudas eternas, pobreza, desempleo, desigualdad, son algunos de los males que en esa materia sufre el país desde siempre.
Pero ¿será culpa de los malos manejos, de la corrupción, de la impericia, o tendremos algún maleficio superior que impide al país amigarse con los números de la macro y la micro economía?
TE PUEDE INTERESAR
Porque lo sucedido con una de las criptomonedas en ascenso hasta el año pasado, a partir de la visita de su creador Vitalik Buterin a nuestras tierras parece “cosa ‘e mandinga”.
Cuando el joven llegó al final de 2021 a comer asados, usar la casaca de la selección nacional y fotografiarse con políticos de’ Juntos por el Cambio, el valor nominal de su criptomoneda había alcanzado los 4800 dólares.
Sin embargo desde ese momento, y salvo pequeñas oscilaciones en febrero, el activo Ethereum continúa desplomándose, y este lunes 9 de mayo tocó un piso de 2280 dólares por unidad.
EN LA PENDIENTE
La tendencia había comenzado a pocos días de la visita del creador de Ethereum, cuando hace 4 meses exactos, INFOCIELO ya lo presagiaba, preguntándose en su título si era un fenómeno atribuible a mala suerte: “Criptomonedas: Ethereum no dejó de bajar desde diciembre ¿Mala Suerte?”, para luego en el cuerpo del artículo encontrar un paralelismo cinematográfico que aún podría estar vigente de acuerdo al recorrido a la baja del activo tecnológico: “Como si se tratara de aquella película de uno de los hijos de Tato Bores, “La suerte está echada”, en que algunos personajes eran tildados de “yetas” o “mufas”, parece que Argentina le dio mala fortuna a las criptomomedas, en particular a Ethereum”.
Sólo en la jornada del lunes, primer día hábil de la semana el mercado provocó una baja superior al 11% en el activo que vino a promocionar Vitalik Buterin en aquel lejano y tórrido diciembre.
La suma total está por llegar al 60% si no hay algún milagroso golpe de mercado que permita torcer el rumbo decreciente, como sucedió tímidamente entre febrero y marzo.
Algunos operadores bursátiles aseguraban que la frase más apropiada para describir la suerte de estas inversiones es… “Argentina te liquida”.
TE PUEDE INTERESAR