La aprobación por unanimidad del Senado bonaerense al proyecto de ley de Alcohol Cero impulsado desde el gobierno Bonaerense, fue celebrada por el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, quien estuvo presente en el recinto de la Cámara alta.
La iniciativa que ya cuenta con media sanción, suprime el mínimo permitido (500 miligramos) de alcohol en sangre a la hora de conducir vehículos con motor y contempla penalidades severas para quienes la incumplan.
TE PUEDE INTERESAR
“Es un gran avance para la Provincia, es muy importante que podamos implementar esta nueva ley, que será un paso fundamental para emprender el cambio cultural que pretendemos en la provincia” subrayó Jorge D’Onofrio.
Al término de la sesión, el funcionario valoró el respaldo social al proyecto “porque en realidad una ley o una multa no cambia de forma definitiva. Lo que empieza es el cambio cultural” insistió.
Y agregó: “Desde que se creó el Ministerio nuestro objetivo principal fue el de bajar la cantidad de fallecidos en siniestros viales y junto con el gobernador Axel Kicillof creemos que le Ley de Alcohol Cero es un gran paso en ese sentido”.
Alcohol Cero al volante: ¿Será ley antes de fin de año?
Consultado sobre las posibilidades de sanción de la norma en Diputados antes de fin de año, Jorge D’Onofrio señaló: “Confío en los diputados que van a darle tratamiento con la misma que se dio acá y por eso aspiro a que antes de fin de año salga y ya para este verano y el operativo sol podamos contar con esta legislación para cuidar a la gente. No tiene otro objetivo” remarcó.
Sobre el fondo especial para los municipios incorporado a la Ley – busca garantizar su implementación en los distritos- indicó que “como quedó el artículo quedó redactado que va a funcionar con aportes del tesoro y puede hasta incluso ser con parte del presupuesto del ministerio.
Por último, Jorge D’Onofrio destacó que “acá se trata de salvar vidas”, y subrayó: “Tenemos índices horribles en siniestralidad vial y el alcohol está presente en un gran porcentaje de los casos, con grandes cantidades de muertes que incluso son difíciles de calcular. Tenemos que entender que la vida humana es el único bien que no es reemplazable”.
TE PUEDE INTERESAR