Mientras la Ley Bases y el paquete fiscal concentran la atención de los senadores nacionales, el mega DNU 70/23 firmado por Javier Milei sigue vigente. Desde el gobierno bonaerense buscan volver a ponerlo en agenda y buscan que la Cámara Alta termine de derogarlo. Walter Correa se puso al frente de la campaña.
“Este DNU precariza la democracia. Ataca toda nuestra historia y lo que significa la configuración de nuestra patria“, afirmó el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. El funcionario fue uno de los protagonistas del lanzamiento de la campaña “Un Pueblo firme Contra el DNU” realizada en oficinas de su cartera junto a dirigentes gremiales como Oscar de Isasi o Roberto Baradel.
La intención de los dirigentes es juntar más de un millón de firmas de la ciudadanía para elevar un petitorio a los senadores nacionales que inste a votar en contra del mega DNU. Se trata de una campaña que nació en la CTA Autónoma bonaerense a la que ahora se sumaron la CTA de los Trabajadores y el Ministerio de Trabajo. En total, hay 62 organizaciones detrás de esta movida y más de mil postas para firmar en plazas de todo el país.
Durante el lanzamiento, de Isasi explicó que “el DNU es la razón principal de que los alquileres, medicamentos, transporte, prepagas, luz, gas y agua sean impagables“. “Avanza sobre la caída de los salarios, sobre los miles de despidos en el sector público y privado y en una reforma laboral que viola los derechos de los trabajadores”, completó.
A su turno, Baradel no solo cuestionó el decreto sino que también destacó el acercamiento entre los principales gremios. “Estamos construyendo niveles muy importantes de unidad, en conjunto todas las centrales obreras de la Argentina, por eso nos sumamos a la iniciativa”, dijo el referente del SUTEBA.