El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U), Christian Castillo, aseguró que los dirigentes de izquierda no avanzan con causas judiciales por corrupción porque son “para la tribuna” y cuestionó a la “casta judicial”.
“Nosotros creemos que las causas cuando son por corrupción deberían ser llevadas adelante por jurados populares, con la mirada de la población. ¿Por qué? Porque si no la casta judicial que también existe ahora te protege a los amigos y te persigue a los enemigos. Entonces, ¿qué es la verdad?”, reflexionó Castillo en LADO P.
TE PUEDE INTERESAR
“No podés confiar que jueces como los de Lago Escondido vayan a llevar una causa imparcial de los que iban con Macri. Y otros del peronismo tienen jueces amigos que los protegen. Entonces está siempre entre persecución y protección”, añadió el dirigente de izquierda.
En ese sentido, afirmó que si las causas por corrupción tuvieran juzgados populares sería diferente. Más allá de eso, señaló que en ciertas situaciones igual podrían recurrir a denuncias judiciales contra funcionarios o ex funcionarios. “Pero en la media de lo que hemos visto hasta ahora es una discresionalidad absoluta de la causa judicial”, advirtió.
Christian Castillo: “Si seguimos de la mano del FMI terminamos como en el ’89 o el 2001”
En otro tramo de la entrevista con Fabián Debesa en LADO P, el candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires insistió respecto a desconocer la deuda que mantiene Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por ser “ilegal, ilegítima y fraudulenta”.
Al respecto, Castillo recordó que “en 1989 terminó en hiperinflación con el Fondo, haciendo lo que dijo el Fondo. En el 2001 terminamos en la quiebra del país, lo volvieron a traer a Domingo Cavallo, con el Fondo, haciendo lo que dijo el Fondo; y ahora vamos a una catástrofe de la mano del Fondo”.
“Los cuatro candidatos dicen que hay que acordar y pagar una deuda que es absolutamente impagable”, cuestionó el candidato a legislador. “20 mil millones de dólares por año hay que pagar a partir del 2025 en base a un acuerdo que es ruinoso, que trajo Guzmán pero que Massa articuló y defendió en el Congreso Nacional”, insistió.
“Nosotros dijimos ‘con este acuerdo va a ser inflacionario’ y decían que no. A los hechos nos remitimos, y advertimos que si seguimos de la mano del Fondo terminamos como en el 89 o el 2001”, concluyó el dirigente de FIT-U.
TE PUEDE INTERESAR