Sin cargo pero con tanto poder como en cada gobierno de tinte liberal, Federico Sturzenegger volvió a los primeros planos de la política argentina de la mano de Javier Milei y de la semiaprobada Ley Ómnibus -o Ley Bases- que trata el Congreso de la Nación.
En la cresta de la ola, Sturzenegger disertó en el Foro Panamericano de la Escuela Herbert de Negocios de la Universidad de Miami y explicó su visión de la Argentina con un par de ejemplos polémicos.
Argentina, un país “estable” según Federico Sturzenegger
Dijo, entre otras cosas, que la Argentina es “un país extraordinariamente estable” en su estructura y puso el ejemplo de empresarios y sindicalistas que están en los primeros planos desde “hace 30 años”.
“Argentina es un país extraordinariamente estable en su estructura organizativa. Si hoy les sacáramos una foto a todos los sindicalistas argentinos y la comparásemos con una foto de los de hace 30 años, veríamos que son las mismas personas”, planteó el economista nacido en Rufino.
“Y si después hacemos una con los empresarios argentinos más importantes y la vemos junto una foto de los de hace 30 años, encontraríamos que son las mismas personas”, agregó.
La foto que no ve
Es notable que Sturzenegger no se haya percatado de que la foto que mira está trucada o bien recortada. Su propio currículum lo delata.
El hombre fue secretario de Política Económica del gobierno de la Alianza y participó de la elaboración del tristemente célebre “megacanje” de Domingo Cavallo -otro nombre que supera el challenge de las tres décadas.
Más adelante se hizo cargo del Banco Ciudad, convocado por Mauricio Macri, por entonces Jefe de Gobierno porteño. También fue diputado. Cuando Macri llegó a la Presidencia de la Nación fue convocado para presidir en Banco Central.
Con esa palanca tuvo dos intervenciones clave: creó y promocionó los créditos UVA, que tienen a miles de argentinos haciendo malabares para no perder sus hogares,.
Al día de hoy, las considera un éxito: “El resultado fue en 2017 el mayor crecimiento del crédito en 20 años, con una verdadera explosión en el segmento de créditos hipotecarios, proceso que ha continuado posteriormente”, escribe en su web personal.
También junto a Mauricio Macri y a Luis Caputo gestionó el endeudamiento de 50 mil millones ante el Fondo Monetario Internacional.
Hoy, Sturzenegger no tiene cargo pero sí responsabilidades en el Gobierno de Javier Milei. Esta vez se cuidó: no salió en la foto.