Axel Kicillof comenzó esta mañana con una serie de reuniones con intendentes en la previa a lo que será su anuncio de oferta de reestructuración de deuda para los bonistas, lo que tendría que tener lugar esta tarde.
Segúm pudo reconstruir INFOCIELO, Kicillof aprovechará la convocatoria para adelantarles los ejes centrales de lo que será su posterior anuncio. También se hablará de “ayuda finaciera” y del nuevo período de la cuarentena, marcado por algunas excepciones.
TE PUEDE INTERESAR
Los encuentros son presenciales en la Gobernación e incluyen jefes comunales de las secciones Primera y Tercera, principalmente, aunque divididos por espacio político.
Como ya adelantó este portal, los parámetros de la oferta de Kicillof a las acreedores privados serán “similares a los de Nación” pero “adaptados a la Provincia”.
En ese marco, se espera que Kicillof reclame un período de gracia de “magnitud” -Alberto Fernández pidió tres años- y una quita considerables de intereres, aunque este punto será el último en ser develado.
La gestión bonaerense busca renegociar unos 7 mil millones de dólares, montó que está en manos de bonistas bajo legislación extranjera. Es el 81% de los compromisos totales.
Primero fue el turno de los acaldes del Frente De Todos: Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Gustavo Menéndez (Merlo), Fernando Grey (Esteban Echeverría), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).
A partir del mediodía, será el momento de los dirigentes de Cambiemos, con un mix entre macristas y radicales. Allí estarán Jorge Macri (PRO, Vicente López), Jaime Méndez (PRO, San Miguel), Julio Garro (PRO, La Plata), Manuel Passaglia (PRO, San Nicolás), Miguel Fernández (UCR, Trenque Lauquen) y Maximiliano Suescun (UCR, Rauch)
TE PUEDE INTERESAR