Existe un déficit que Javier Milei no tiene manera de dominar. Es una carencia para la que no puede aplicar motosierra. Es la falta de desarrollo político territorial: La Libertad Avanza (LLA), su partido no tiene gobernadores y -más allá de algunos voluntariosos- tampoco un solo intendente que pertenezca a su espacio.
En la Provincia de Buenos Aires y de cara al comienzo de un año electoral, los operadores mileístas comienzan a trabajar para paliar esa falencia y que pueda mostrar adhesiones municipales aún antes de la próxima renovación de esos cargos ejecutivos, prevista para 2027.
Desde las usinas de trabajo político comenzaron a buscar adhesiones para cambiar de coloratura política a algún alcalde que se muestre dispuesto a recorrer ese camino. Uno de los apuntados es el jefe comunal de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, quien resulta ser el único representante del partido GEN de Margarita Stolbizer al frente de una comuna.
“Ofrecimientos” libertarios en 25 de Mayo
Según admitió esta semana el propio funcionario, “hubo ofrecimientos” para acercarse al equipo libertario. Infocielo supo que esos convites llegaron con la visita de Diego Valenzuela (Pro) quien es, hoy por hoy, el intendente del conurbano más alineado con el mileísmo. De hecho el periodista de la zona oeste del GBA reconoce que es “amigo” del Presidente y que compartió con el primer mandatario aulas en la Universidad.
También se habría acercado con el mismo objetivo el ex senador provincial de la UCR, Roberto Costa, quien ahora trabaja para el armador libertario bonaerense, Sebastián Pareja, uno de los dirigentes más cercanos a Karina Milei.
“Yo sigo construyendo local y seccionalmente pero la decisión será tomada en su caso en el marco de alianzas con el resto de los referentes”, admitió sin cerrar ni abrir ninguna puerta el mandamás de 25 de Mayo, quien viene performando una serie de gestos para expresar cercanía a Milei.
Además, aseguró: “Tengo un proyecto local que quiero que sea exitoso. Si puedo exportar la experiencia para que otros la apliquen, lo haré”, pero señaló que “no me desvela nada aún. Estoy muy concentrado en levantar 25 de Mayo y estamos redondeando el primer año de gobierno con muchos logros”.
Por las dudas, para que quede claro cuál es su postura en el espectro político provincial, Egüen aseguró (en diálogo con el sitio Septimaseccion) que “voy a ser parte de un armado que destrone al kirchnerismo de la Provincia y que no vuelva a gobernar más mi distrito”.
Cómo votó 25 de Mayo
En las elecciones de 2023, 25 de Mayo fue uno de los pocos distritos donde ganó Néstor Grindetti a gobernador, en la general. Estaba en la boleta de Egüen. Grindetti, de Juntos por El Cambio, obtuvo 8.088 votos, ( 37.01 por ciento); en segundo lugar Axel Kicillof (UxP) con el 35.14 por ciento de los sufragios y tercera fue Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, con el 35 por ciento.
En la pelea por la intendencia, el actual alcalde ganó por apenas un puñado de votos (el 1%) al candidato de UxP, que iba por la reelección, Hernán Ralinqueo.