Horacio Rodríguez Larreta finalmente desoyó las advertencias del expresidente Mauricio Macri y decidió desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales en un arriesgado movimiento que pone en jaque el equilibrio interno del PRO.
Aunque la fecha de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires coincidirá con la de los comicios nacionales, el sistema de votación será el de una “elección concurrente”. En otros términos: a través de boletas separadas.
TE PUEDE INTERESAR
“A mí, como jefe de Gobierno, me toca la responsabilidad de decidir cuándo y cómo se vota en la Ciudad. Y hoy quiero contarles que tomé la decisión de que los porteños votemos el mismo día que se vota en las elecciones nacionales. O sea, el 13 de agosto las PASO, el 22 de octubre las generales y el 19 de noviembre el balotaje, si lo hubiese” sostuvo a través de un video.
En esa dirección, volvió a marcar la cancha: “Lo vamos a hacer con boleta única electrónica, que es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO que inició Mauricio en la Ciudad en el 2015 y que también promovimos junto a todos Juntos por el Cambio a nivel nacional”, sostuvo.
Pese al evidente desafío al liderazgo de Mauricio Macri que conlleva la decisión, el alcalde porteño y precandidato a Presidente, mencionó por partida doble al fundador del PRO, a la hora de justificar su determinación: “En las próximas semanas vamos a estar trabajando para definir cuál es el mejor candidato para seguir con todas las transformaciones que empezamos con Mauricio y que continuamos hasta hoy”, indicó.
En esa línea, intentó resaltar los beneficios del desdoblamiento: “La boleta electrónica, además, nos permite que la discusión de las propuestas y los proyectos de cada candidato se enfoque en los vecinos y en las oportunidades de cada barrio de la Ciudad. Yo confío que entre todos vamos a seguir haciendo realidad la Ciudad que soñamos” dijo Larreta.
En otro pasaje, señaló que el PRO tendrá un único candidato: “Y yo, como he dicho muchas veces, voy a apoyar a un candidato de mi partido, que es el PRO. En las próximas semanas vamos a estar trabajando para definir cuál es el mejor candidato para seguir con todas las transformaciones que empezamos con Mauricio y que continuamos hasta hoy” cerró.
Sin embargo, desde diversos actores del PRO consideran que su decisión únicamente busca sostener el acuerdo político con el candidato radical Martín Lousteau – pese a que el candidato amarillo será Jorge Macri-.
Mauricio Macri: de la advertencia a la “profunda desilusión”
Mientras crecía la versión sobre un posible desdoblamiento en las filas del larretismo, Mauricio Macri intentó el último domingo meter presión pública para evitar la movida del actual Jefe de Gobierno porteño.
“Me consultaron sobre la posibilidad de desdoblar las elecciones en CABA. Claramente representa más gasto del Estado, más filas, más tiempo, dos urnas y boletas y hasta podría darse la insólita situación de personas que tengan que votar en aulas y escuelas distintas” advirtió.
En declaraciones radiales incluso interpeló a Rodríguez Larreta: “No creo que Horacio haga eso, sería ir en contra de los vecinos. Es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas; sería ir en contra de todo lo que estuvimos trabajando estos años”, planteó.
A su vez, insistió con la idea mediante un hilo de Twitter: “No cambiar las reglas electorales en un año electoral es un valor de JxC. La mayoría del PRO está en desacuerdo: hacerlo sería ir en contra de lo que hemos hecho. No podemos complicar la vida de la gente, perjudicarlos y malgastar su plata por especulaciones o maniobras” lanzó.
Sin embargo, Horacio Rodríguez Larreta hizo caso omiso al pedido y se rebeló ante las exigencias del líder del PRO. Una vez formalizada la decisión del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri habló de una “profunda desilusión”.
Fuerte enojo con Larreta de otros dirigentes PRO
En igual sentido que Mauricio Macri, otros dirigentes del PRO no pudieron disimular su malestar ante el desdoblamiento de las elecciones en CABA.
La exgobernadora bonaerense y precandidata presidencial, María Eugenia Vidal advirtió: “El PRO y el JxC que le prometimos a los argentinos no es este. No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo. Somos el cambio o no somos nada” sentenció.
En tanto, Patricia Bullrich apeló al archivo para dejar en falta a Horacio Rodríguez Larreta. “Es muy simple: la coherencia y la convicción son los valores que defendemos” sintetizó la titular nacional del PRO y precandidata a presidenta por el ala dura del PRO”.
“Está mal cambiar las reglas. Es hacer trampa”, como dijo Horacio Rodríguez Larreta ironizó y lo acusó de manipular “las reglas electorales en la ciudad de Buenos Aires a cuatro meses de las elecciones. Cuidemos el dinero de la gente. Esta decisión es un despilfarro. Conmigo, estas cosas no van a pasar” advirtió.
Desde la provincia de Buenos Aires, el senador Walter Lanaro no escatimó en las críticas hacia Larreta: “El tipo tomó una decisión en contra de todas las opiniones del PRO, que a todas luces y con cualquier análisis, perjudica al partido, sin ninguna justificación razonable desde la gestión o desde la política. Con un único objetivo: cumplir con un acuerdo personal. Un escándalo por donde se lo mire” consideró.
TE PUEDE INTERESAR