El último día del mes pasado, tanto desde el Gobierno, como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) acordaron institucionalizar una mesa tripartita de trabajo para tratar la inflación. Hoy por la tarde se reencuentran para profundizar el diálogo.
Con el fin de tomar “medidas y coordinar acciones que permitan enfrentar de manera más efectiva el problema de la inflación, en particular en lo atinente al acceso a los bienes y servicios básicos”, se le dará continuidad a la reunión del jueves pasado.
TE PUEDE INTERESAR
Una vez más se espera la participación de las autoridades del Gobierno encabezado por los ministros de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán, Claudio Moroni y Matías Kulfas.
Al igual que la semana pasada, se presentarán el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el secretario de la Entidad, Miguel Ángel Rodríguez; y el director ejecutivo, Diego Coatz; mientras que en representación del sector sindical asistieron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, y el secretario general adjunto, Andrés Rodríguez.
¿Qué acordaron?
Según comunicaron desde el Gobierno, a partir de la reunión con representantes de la CGT y la UIA avanzaron en consensos explicitados en 5 puntos y los parámetros de presentación de propuestas. En tanto que expusieron una serie de apartados de la agenda prospectiva.
Los puntos consensuados:
-
El acuerdo alcanzado con el FMI ha sido un paso importante para continuar despejando factores de incertidumbre e inestabilidad.
-
El programa macroeconómico presentado por el gobierno argentino es un paso significativo para afrontar los desafíos de avanzar hacia el crecimiento económico sostenido con inclusión social y productiva y un sendero de recuperación de las reservas que fortalezca la estabilidad macroeconómica.
-
La política productiva permite mejorar las capacidades industriales y tecnológicas en general, y de las PYMES en particular y el lanzamiento del Plan Argentina Productiva 2030 inicia una etapa para concertar políticas para el desarrollo productivo a mediano y largo plazo.
-
No obstante estos avances, las dificultades macroeconómicas, sumadas al escenario internacional abierto por el conflicto bélico en Ucrania, han generado nuevas fuentes de inestabilidad que se expresan en mayores tensiones inflacionarias. La inflación es hoy la combinación de problemas internos y de la escalada inflacionaria internacional y expresa un desafío para evitar que ello se traduzca en mayores dificultades para los ingresos de la población y la competitividad de las empresas.
-
Tal como la ha expresado el Sr. Presidente de la Nación, es necesario redoblar los esfuerzos para afrontar esta problemática de manera coordinada entre el gobierno y los sectores empresarios y sindicales, para poder arribar a soluciones consensuadas que propongan soluciones diferentes a las instrumentadas en el pasado.
TE PUEDE INTERESAR