El Gobierno Nacional generó polémica al referirse a las Islas Malvinas como “Falklands” en un comunicado oficial tras una reunión de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, con Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El encuentro buscaba avanzar en las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, cuyo objetivo es identificar a los soldados argentinos caídos durante la Guerra de Malvinas.
Recién casi 24 horas después, el documento fue retirado de la página web del Gobierno, pero no antes de que generara críticas dentro del oficialismo y la oposición. “Defensa le echa la culpa a Cancillería; la Cancillería le echa la culpa a Defensa”, señalaron fuentes internas sobre el cruce de responsabilidades entre ambos ministerios, liderados por Luis Petri y Mondino, respectivamente.
Este hecho alimenta las críticas hacia la Cancillería, que ya ha enfrentado varios escándalos desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, particularmente relacionados con la cuestión Malvinas. El tema también provocó repercusiones en el Senado, donde el senador fueguino Pablo Blanco (UCR) reiteró su pedido para que Mondino se presente ante la Comisión de Relaciones Exteriores, que ya había solicitado su exposición por cuestiones diplomáticas previas.
En medio de la controversia, Mondino defendió el Proyecto Humanitario, remarcando la importancia de “brindar contención a las familias” y destacando el rol neutral y profesional de la Cruz Roja en este proceso. Según el comunicado, la ministra reafirmó el compromiso de Argentina de seguir contando con la mediación del CICR en esta nueva etapa del proyecto, buscando cerrar un capítulo doloroso para los familiares de los caídos en Malvinas.
Sin embargo, este no es el primer episodio que vincula a Mondino con posturas cercanas al Reino Unido respecto al conflicto por las Islas. En septiembre de 2023, antes de la elección de Milei, Mondino generó controversia al afirmar en una entrevista con The Telegraph que su gobierno respetaría “los derechos de los isleños” en las Malvinas, lo que fue interpretado por algunos como una postura flexible ante las demandas británicas. “Pueden pasar muchos años, pero no se puede imponer ninguna decisión a otras personas”, señaló en aquella ocasión.
El incidente reciente suma presión sobre la ministra, quien ya enfrenta críticas dentro y fuera del Gobierno por su manejo de temas sensibles en la política exterior argentina.
Mondino y una provocación constante en torno a las Islas Malvinas
Esta no es la primera polémica que enfrenta Diana Mondino en su rol como ministra de Relaciones Exteriores. Actualmente, está denunciada penalmente por su participación en un acuerdo entre Argentina y el Reino Unido que restablece vuelos semanales a las Islas Malvinas desde Brasil, con una escala en Córdoba. La denuncia fue presentada por la abogada Valeria Carreras, quien acusa a Mondino de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “abuso de autoridad”.
Carreras sostiene que el acuerdo se basa en el polémico comunicado “Foradori-Duncan”, y argumenta que debió haber sido aprobado por el Congreso, lo que no ocurrió, violando así la Constitución Nacional. La abogada, conocida por su rol en la causa del ARA San Juan, también alega que el convenio “viola la soberanía argentina”, destacando la ilegalidad de los vuelos hacia las Islas Malvinas.
El acuerdo firmado por Mondino y el canciller británico, David Lammy, incluye además un viaje para familiares de excombatientes y medidas de conservación pesquera, lo que desde Cancillería describieron como un avance hacia una agenda de cooperación entre el continente y las islas.