El Gobierno continúa este jueves 11 de febrero con la ronda de diálogo que emprendió con el objetivo de acordar precios y salarios entre los sectores de peso en la economía del país. En ese aspecto, tras recibir a los gremios, ahora es el turno de los empresarios. La intención del Poder Ejecutivo es reducir la inflación al tiempo que propone recuperar sueldos en medio de la reducción del déficit fiscal y el pago de la deuda.
La reunión con los empresarios será a partir de las 11 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández para generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios.
TE PUEDE INTERESAR
En representación del Gobierno participará el jefe de Gabinete; a los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Producción, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Püblicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Por parte de los empresarios, irán Luis Pagani, titular de Arcor; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Teodoro Karagozian, de TN Platex; Mario Ravettino, de ABC; Joaquín de Grazia, de Granja Tres Arroyos; Claudio Drescher, de Jazmín Chebar; Alberto Álvarez Saavedra, de Gador; Hugo Sigman, de ELEA; Daniel Herrero, de Toyota y Laura Barnator, de Unilever; Gabriela Bardín, de Procter & Gamble; Carlos Blaquier, de Ledesma; Martín Ticinese, de Cervecería Quilmes; Rubén Chernajowsky, de Newsan; Alfredo Coto, de COTO; Paolo Rocca, de Ternium; Everton Negresiolo, de Acindar; Javier Madanes Quintanilla, de Aluar; Sergio Faifman, de Loma Negra; Guillermo Mausel, de Solvay Indupa; Diego Ordoñez, de Dow Química; Humberto Cattorini, de Rigolleau; Javier Quel, de Tetrapak; Sergio Affronti, de YPF; Pablo Ruival, de Arauco; Christophe Dumont, de Monsanto / Bayer; Diego Pino, de Transclor; Martín Castro, de Bridgestone e Iván Szczech, de la Cámara de la Construcción.
Tras la reunión mantenida con los gremios el miércoles, Cafiero dijo que “es muy importante iniciar esta mesa de trabajo con los gremios porque el país tiene por delante desafíos que implican el trabajo en conjunto”, y que “desde el Gobierno no concebimos otra forma de trabajar que no sea a partir de generar consensos y de sostener los acuerdos políticos que nos permitan hacer sustentable lo que viene”.
En tanto, el ministro Guzmán sostuvo que “existen tres prioridades de la gestión en lo inmediato, dos de ellas económicas y, una, política”, y expresó que “desde el punto de vista económico, sostener un esquema de política macro para la recuperación de la actividad económica junto a una mejora de la calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores y la segunda es reducir la inflación”.
Asimismo, aseguró que “tenemos condiciones para que la inflación se vaya reduciendo año a año y es factible. Para lograrlo es muy importante la gestión política para alinear las expectativas y para alinear políticas de precios y de salarios en función de lo que macroeconómicamente es factible. Y en función de los objetivos macroeconómicos que estamos planteando”.
Finalmente, consideró que “hay que lograr una recuperación del salario real, no solamente porque es algo justo, sino porque es condición necesaria para la recuperación económica”.
TE PUEDE INTERESAR