El titular del bloque Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, cuestionó la indeterminación sobre el sistema y el cronograma que se empleará para llevar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “La falta de definiciones es alarmante. Es momento de debatir y definir reglas claras para garantizar un proceso electoral confiable y transparente para todos los bonaerenses”, afirmó el legislador. ¿Qué haría Kicillof?
“El esquema electoral de la Provincia de Buenos Aires, con una estructura apoyada prácticamente en su totalidad en las elecciones nacionales, genera múltiples dudas acerca de su capacidad para llevar adelante elecciones libres, ordenadas y transparentes, principalmente, cuando las reglas del sistema sobre el que reposa se han visto drásticamente modificadas; primero, con la implementación de la Boleta Única de Papel, y ahora con la inminente suspensión de las PASO”, manifestó Cuervo.
Para luego señalar: “Con un marco normativo escaso y sin reglas claras para organizar elecciones provinciales de manera autónoma, la incertidumbre crece”.
Y aseguró: “A pesar de la cercanía de los comicios, ni siquiera está en agenda un debate serio sobre aspectos fundamentales como qué sistema de votación se va a utilizar, si habrá o no primarias en la provincia y si existirá financiamiento a los partidos políticos”.
“Al respecto surgen varios cuestionamientos: ¿Se insistirá con la boleta partidaria a pesar de los problemas logísticos y técnicos que traerá el nuevo escenario nacional? ¿O la única respuesta será desdoblar las elecciones, sin considerar todas las limitaciones que tiene la provincia en materia electoral?”, interrogó el diputado Cuervo.
Y concluyó planteando: “Si se adopta la Boleta Única de Papel, ¿se mantendrán las EPAOS (las PASO provinciales), aun cuando el tamaño de la boleta podría hacer inviable la elección? Y si se opta por el sistema tradicional sin EPAOS ¿Qué pasará con el financiamiento de los partidos? ¿Cómo se costearán las boletas sin un esquema normativo claro?”.
¿QUÉ PIENSA KICILLOF?
El gobernador Axel Kicillof realizó declaraciones al respecto. Dïas atrás, en dialogo con La Nueva de Bahía Blanca, sostuvo que “Desdoblar tiene sus desafíos porque la provincia tendría que encarar una elección distinta; y, para colmo, Milei, por primera vez en la historia democrática argentina, mandó una ley del cambio de las PASO en un año electoral; armó un caos con el sistema electoral”, indicó Kicillof.
El Gobernador bonaerense, a su vez, arremetió contra Javier Milei al indicar que “Milei cambió el sistema de la nada, sin consultar a la provincia; si se votara el mismo día, por primera vez en la historia habría dos urnas con sistemas distintos.
¿Cuánto tiempo llevaría cada votación? Todos sabemos que hay lugares donde se acumula gente para votar. Desde el punto de vista logístico y operativo, Milei nos generó un problema. Es todo responsabilidad de él”, dijo.
En la búsqueda de argumentos a favor del desdoblamiento, Kicillof sostuvo que se necesita “la gente pueda expresarse con tranquilidad, en paz, según su deseo y voluntad”.
Si bien no hay nada oficial, todo indica que en la Provincia de mayor caudal de votos se sufragaría me manera desdoblada.