El gremio que representa a los trabajadores bancarios consiguió un nuevo aumento salarial correspondiente al mes de octubre. La suba acordada en paritarias con las cámaras empresarias del sector será del 2,7%, en sinstonía con los últimos datos de la inflación y acumula una mejora del 107% en lo que va del año.
De esta manera, el salario inicial ascenderá a más de 1,5 millones de pesos, informaron desde el sindicato que lidera Sergio Omar Palazzo ( $ 1.492.602,84 + $ 74.159,14 = $1.566.761,98).
“Hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de Octubre, sobre los sueldos de Septiembre, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales. Asimismo se deberá abonar la diferencia del 2.7% sobre lo ya percibido en concepto compensación Día del Bancario” explicaron.
Por lo tanto, “se deberá abonar la diferencia salarial que surja entre la inflación acumulada entre los meses de Enero a Octubre 2024 inclusive (107%), tomando como referencia los salarios de Diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024. Dicho incremento representa un 2,7% con respecto al mes de Septiembre. El mismo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de Noviembre”.
Paritarias de los bancarios: ¿Cómo se definirán los salarios hasta marzo?
De igual manera se acordó repetir este mecanismo para los salarios de los meses de Noviembre y Diciembre de 2024 y Enero y Febrero de 2025, es decir otorgar incrementos para esos meses una vez que se tome conocimiento el índice de Precios al Consumidor (IPC) de Noviembre y Diciembre de 2024 y Enero y Febrero de 2025.
Las partes se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena del mes de Marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, y Día del Bancario.
“Garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores bancarios no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representados” destacaron desde el sindicato.
La novedad se conoció en un día clave para La Bancaria, ya que este jueves el Senado bonaerense tratará el proyecto de reforma jubilatoria que propone la derogación de la Ley N° 15.008 sancionada por la exgestión de María Eugenia Vidal y restituir derechos de los jubilados y pensionados del Banco Provincia.