Verónica Magario intenta hacer pie en medio de la interna que sacude al peronismo bonaerense y negocia a dos puntas.
Con la unidad del peronismo atada con alambre y la incertidumbre que desató la confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner a diputada por la tercera sección electoral, la vicegobernadora aparece como la principal carta contrapeso del axelismo de cara a la conformación de las listas.
Lejos de las posturas más combativas del axelismo duro que profesan los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Mario Secco (Ensenada), Magario no confronta con el kirchnerismo y tantea el poder territorial de CFK a la espera del desenlace de esa pelea política.
Prueba de ello fue la presencia de su secretario legislativo, Luis Lata, en la reunión de la “Mesa Cristina 2025” en La Matanza.
Aunque su participación quedó inadvertida, ocupa un lugar estratégico en el Senado, donde solo entra gente de extrema confianza y reporta de forma directa a la presidenta de la Cámara alta.
A pesar del cuidadoso movimiento de Magario y las conversaciones subterráneas que mantiene con sus emisarios en La Matanza, desde el camporismo salieron a reprocharle su silencio público – también apuntaron contra Fernando Espinoza- sobre la candidatura de Cristina Kirchner, a la espera de un posicionamiento más claro en la disputa electoral.
No vienen siendo los mejores días para Verónica Magario. La presidenta del Senado viene siendo noticia por sus ataques al periodismo al negar el palco para seguir las sesiones y obligar a la prensa acreditada a trabajar en los pasillos o a seguir la transmisión oficial en un televisor.
Se reunió la Mesa Cristina 2025 en La Matanza
La “Mesa Cristina 2025″ llevó adelante una reunión en La Matanza y mostró respaldo de distintos sectores del peronismo, el movimiento obrero organizado y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
El objetivo central del espacio fue “impulsar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner” en las próximas elecciones legislativas.
El evento se celebró una semana después del acto encabezado por Máximo Kirchner en el Congreso de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas en San Justo -junto al diputado provincial Facundo Tignanelli- donde trabajadores de distintos sectores manifestaron su respaldo a la postulación de Fernández de Kirchner “para enfrentar a la administración actual”.
Durante la reunión, los referentes destacaron que la fiscalización electoral en La Matanza, históricamente compleja, “cuenta con el respaldo de una sólida articulación entre sindicatos, organizaciones políticas y la UNLaM, garantizando la transparencia del proceso”.
Participaron del encuentro:
-Pablo Boschi (Secretario General, 62 Organizaciones Gremiales Peronistas)
-Esteban Cabello (Secretario General, UOM La Matanza)
-Luciana Potenza (Diputada Nacional, Ateneo Néstor Kirchner)
-Luis Lata (FAP, Secretario Legislativo del Senado bonaerense)
-Sergio Bogochwal (UNLaM)
-Orlando Benavidez (Sindicato de Alimentación)
-Esteban García (SMATA La Matanza)
-Laura Ramírez (SMATA La Matanza)
-Miguel Bampini (Prosecretario Legislativo, Senado PBA, FAP)
-Hugo Dell’Oglio (Sindicato ALEARA)
-Juan Cruz González (SECAFPI)