Con fuerte impronta educativa y social, este miércoles se llevó a cabo en La Plata la presentación de “El Maestro. El Humanismo del Papa Francisco”, en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el arzobispo de la ciudad, monseñor Gustavo Carrara.
La obra fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación y será distribuida en todas las instituciones educativas públicas y privadas de la provincia.
Durante la ceremonia, se destacó el valor del pensamiento de Francisco como guía ética para las políticas públicas en materia educativa. Kicillof subrayó el carácter pedagógico de la iniciativa, señalando que el legado del Papa estará presente en todas las escuelas bonaerenses como parte de una apuesta por la inclusión y la dignidad humana. “No se trata solo de un homenaje, sino de una decisión de política educativa”, afirmó.

Sileoni, por su parte, remarcó el papel del Pontífice como educador: “Francisco enseñó con gestos e ideas, promoviendo siempre una escuela que abrace y no excluya”. Carrara celebró la propuesta, destacando que “esta publicación es una herramienta para transmitir valores que hoy más que nunca deben estar presentes en el aula”.
El evento reunió a referentes del ámbito educativo, religioso y político, y se enmarcó como una respuesta institucional frente a los desafíos actuales del sistema educativo y los discursos de ajuste. En palabras del Gobernador, “la defensa de la escuela pública exige compromiso y convicción, mirando a cada bonaerense a los ojos, como nos enseñó Francisco”.
Sinopsis: de qué trata “El Maestro”
“El Maestro: El humanismo del Papa Francisco: Fragmentos de su pensamiento pedagógico y social”, un libro que la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con el respaldo de Axel Kicillof y Alberto Sileoni, trae a la luz en este 2025.

Editado por Miguel Vallone y Florencia Sierra, este volumen no es solo una compilación, sino una inmersión profunda en la visión educativa de Jorge Bergoglio durante sus doce años de pontificado. Desde sus páginas, se nos presenta a Francisco no solo como líder religioso, sino como un “maestro extraordinario”, un educador que ha sabido transmitir su magisterio tanto con la palabra como con el ejemplo.
El libro resalta la esencia humanista del Papa, su constante preocupación por los más vulnerables y su firme convicción de que la educación es la piedra angular para construir una sociedad más justa y pacífica. Se nos invita a conocer la “pedagogía de la escucha y del encuentro” que promueve, una filosofía que resuena con fuerza en las corrientes de la educación popular latinoamericana y con el legado de pensadores como Paulo Freire.
Además, “El Maestro” aborda la contundente crítica de Francisco a la “cultura del descarte” y a la “globalización de la indiferencia”, instando a una educación inclusiva que no deje a nadie atrás. La obra también detalla los “cuatro principios que orientan la convivencia social” y los “siete compromisos del Pacto Educativo Global”, iniciativas impulsadas por el propio Papa.
Con la contribución de destacadas figuras como Pablo Urquiza, Adriana Puiggrós, José “Pepe” Di Paola y Gustavo Oscar Carrara, este libro se convierte en una herramienta invaluable. Es una invitación a educadores, estudiantes y a toda la sociedad a redescubrir la riqueza del pensamiento de Francisco y a inspirarse en su legado para forjar un futuro más humano, equitativo y solidario.