back to top
14.1 C
La Plata
jueves 31 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129844

El pensamiento del Papa Francisco llega a las aulas: Kicillof, Sileoni y Carrara presentaron “El Maestro”

Con fuerte impronta educativa y social, este miércoles se llevó a cabo en La Plata la presentación de “El Maestro. El Humanismo del Papa Francisco”, en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el arzobispo de la ciudad, monseñor Gustavo Carrara.

La obra fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación y será distribuida en todas las instituciones educativas públicas y privadas de la provincia.

Durante la ceremonia, se destacó el valor del pensamiento de Francisco como guía ética para las políticas públicas en materia educativa. Kicillof subrayó el carácter pedagógico de la iniciativa, señalando que el legado del Papa estará presente en todas las escuelas bonaerenses como parte de una apuesta por la inclusión y la dignidad humana. “No se trata solo de un homenaje, sino de una decisión de política educativa”, afirmó.

Sileoni, por su parte, remarcó el papel del Pontífice como educador: “Francisco enseñó con gestos e ideas, promoviendo siempre una escuela que abrace y no excluya”. Carrara celebró la propuesta, destacando que “esta publicación es una herramienta para transmitir valores que hoy más que nunca deben estar presentes en el aula”.

El evento reunió a referentes del ámbito educativo, religioso y político, y se enmarcó como una respuesta institucional frente a los desafíos actuales del sistema educativo y los discursos de ajuste. En palabras del Gobernador, “la defensa de la escuela pública exige compromiso y convicción, mirando a cada bonaerense a los ojos, como nos enseñó Francisco”.

Sinopsis: de qué trata “El Maestro”

“El Maestro: El humanismo del Papa Francisco: Fragmentos de su pensamiento pedagógico y social”, un libro que la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con el respaldo de Axel Kicillof y Alberto Sileoni, trae a la luz en este 2025.

Editado por Miguel Vallone y Florencia Sierra, este volumen no es solo una compilación, sino una inmersión profunda en la visión educativa de Jorge Bergoglio durante sus doce años de pontificado. Desde sus páginas, se nos presenta a Francisco no solo como líder religioso, sino como un “maestro extraordinario”, un educador que ha sabido transmitir su magisterio tanto con la palabra como con el ejemplo.

El libro resalta la esencia humanista del Papa, su constante preocupación por los más vulnerables y su firme convicción de que la educación es la piedra angular para construir una sociedad más justa y pacífica. Se nos invita a conocer la “pedagogía de la escucha y del encuentro” que promueve, una filosofía que resuena con fuerza en las corrientes de la educación popular latinoamericana y con el legado de pensadores como Paulo Freire.

Además, “El Maestro” aborda la contundente crítica de Francisco a la “cultura del descarte” y a la “globalización de la indiferencia”, instando a una educación inclusiva que no deje a nadie atrás. La obra también detalla los “cuatro principios que orientan la convivencia social” y los “siete compromisos del Pacto Educativo Global”, iniciativas impulsadas por el propio Papa.

Con la contribución de destacadas figuras como Pablo Urquiza, Adriana Puiggrós, José “Pepe” Di Paola y Gustavo Oscar Carrara, este libro se convierte en una herramienta invaluable. Es una invitación a educadores, estudiantes y a toda la sociedad a redescubrir la riqueza del pensamiento de Francisco y a inspirarse en su legado para forjar un futuro más humano, equitativo y solidario.

Brutal agresión de una patota a un joven en Berisso: hay tres detenidos

Tres jóvenes de 19 años, integrantes de una patota, fueron detenidos en las últimas horas en la localidad bonaerense de Berisso acusados de agredir a uno de 22 años, al que dejaron inconsciente, con convulsiones y con una herida sangrante en la cabeza, informaron fuentes policiales.

Todo ocurrió en 8 y 141 cuando una patota atacó de manera brutal al joven de 22 años y amenazó con armas de fuego a los vecinos testigos del hecho.

La víctima sufrió un culatazo furibundo. Al lado del damnificado tendido en la vereda los efectivos policiales incautaron un tambor de un revólver calibre 38.

Vecinos divisaron a un móvil del Comando de Patrullas de Berisso que circulaba por la zona y dieron aviso de lo ocurrido.

Los efectivos advirtieron la gravedad de la herida del joven y convocaron a una ambulancia del SAME, y el damnificado fue trasladado de urgencia al Hospital Larraín donde recibió atención médica.

Los testigos relataron que el joven de 22 años había sido atacado con un arma por una patota que, tras la agresión, amenazaron a otros vecinos del barrio.

Ante esta situación policías ingresaron a un domicilio señalado como residencia de los agresores y aprehendieron a tres jóvenes de 19 años.

Allanamiento de urgencia

El primer procedimiento, realizado minutos después del hecho, permitió iniciar las actuaciones judiciales bajo la carátula de amenazas agravadas.

En el caso interviene la UFI N° 1 de la fiscal Ana Medina, del departamento judicial de La Plata.

Durante el procedimiento secuestraron varias municiones de distinto calibre, incluyendo dos cartuchos de escopeta con posta de goma, tres municiones calibre 11,25 —una de ellas percutada—, una munición calibre .44, una vaina de 9 mm, una munición calibre .22 y una pieza de disparador de arma de fuego.

Se investiga el móvil del salvaje ataque.

¿Se queda con lo que tiene?: radiografía de la zaga central de Estudiantes

Este miércoles en horas de la noche Cielosorts.com anticipó la decisión de Estudiantes en torno a la posibilidad de que Marcos Rojo vuelva al club en el presente mercado de pases. La postura de la CD, al día de hoy, es que al menos por ahora el ex pincha no regrese al club.

Con esta resolución dirigencial, fundamentada principalmente en las dificultades que creen que tendrá el jugador para lograr su salida de Boca y en la superpoblación que creen tener en esa posición, parece también quedar descartada la opción de sumar otro jugador en la zona.

Si bien la zaga central ha sido el principal talón de Aquiles de Estudiantes a lo largo del 2025, en el club confían en que el entrenador tiene suficientes variantes a disposición y tampoco quieren relegar detrás de una gran cantidad de futbolistas a los pibes de Inferiores.

Por ese motivo, a no ser que se produzca una salida (el gran candidato para eso es Ramiro Funes Mori), todo indica que el único refuerzo en el sector será Leandro González Pírez, quien se sumó semanas atrás para suplir la baja del uruguayo Sebastián Boselli.

¿Domínguez se arregla con lo que tiene en el fondo?

El uno x uno de Estudiantes en la zaga central

Leandro González Pírez

El flamante refuerzo del Pincha en la zona inició su segunda etapa en el club, luego de su paso en 2016. Llegó después de jugar muy poco en 2025 en River y ya lleva tres en el León. Inició con dudas, pero con Racing fue un punto alto. Tiene 33 años, mide 1,85 y es diestro.

Santiago Núñez

Formado en el club, volvió este año luego de un año en Santos Laguna de México. De presente irregular, el central de 25 años es potencial titular: disputó 24 PJ y marcó un gol hasta ahora en 2025. El defensor oriundo de Roque Pérez mide 1,86 y su pierna hábil es la derecha.

Santiago Núñez volvió a Estudiantes luego de un 2024 en México.

Facundo Rodríguez

El zaguero de 25 años llegó a Estudiantes a mediados de 2024 desde Liga de Quito de Ecuador. Nacido en Mendoza y surgido de Godoy Cruz, en 2025 lleva 19 PJ y un gol. Pelea por la titularidad con los dos nombres mencionados previamente. Mide 1,87 y es zurdo.

Ramiro Funes Mori

El de más experiencia es el que más relegado está, por su pobrísimo nivel de 2025. Jugó solo siete partidos desde que llegó al club. Tiene 34 años y una larga trayectoria en River, Selección y el fútbol del exterior. Su pierna hábil es la izquierda y mide 1,87.

Ramiro Funes Mori mostró un flojo nivel. Es el único con chances de salida.

Valente Pierani

El primer pibe en esta lista. Es uno de los proyectos de Inferiores con mayor proyección y viene de jugar mucho en seleccionados juveniles. Nació en San Nicolás, tiene 19 años, es diestro y mide 1,88. Entrenó mucho con Primera y fue varias veces al banco, pero todavía no debutó.

Faustino Messina

Tiene 19 años, mide 1,82 y aún no fue citado en Primera, pero sí entrenó varias veces con el plantel. Es oriundo de Rosario y se formó en ADIUR. En Reserva tiene asistencia perfecta en 2025: jugó los 20 PJ que disputó el equipo de Jonatan Schunke. Dato no menor: es zurdo.

Valente Pierani con la camiseta del seleccionado Sub 20.

Horror en Lanús: rescataron a 43 perros en condiciones extremas dentro de una casa de acumuladores

El pasado lunes 28 de julio, una escena desgarradora conmocionó al partido bonaerense de Lanús: 43 perros fueron rescatados de una vivienda donde eran mantenidos en condiciones de hacinamiento extremo. El operativo fue impulsado por la Fundación Planeta Vivo Argentina, en colaboración con la Fiscalía N°7 y Zoonosis de Lanús, luego de denuncias reiteradas por parte de vecinos.

Los animales fueron encontrados encerrados en habitaciones oscuras, armarios y entre pilas de basura, viviendo entre sus propias heces. Muchos presentaban enfermedades avanzadas sin atención veterinaria, y varios mostraban signos claros de estrés crónico y desnutrición. La organización denunció que los responsables del lugar se presentaban como “rescatistas”, pero en realidad se trataba de un nuevo caso de síndrome de Noé, una forma de acumulación compulsiva de animales.

Muchos de estos perros probablemente jamás salieron de esa casa del horror. Vivían encerrados sobre su propia suciedad. Hoy por fin empiezan a conocer lo que es el sol y el pasto”, relató Fernando Pieroni, presidente de la fundación, quien también confirmó que los animales ya están recibiendo atención veterinaria y cuidados esenciales para comenzar su recuperación.

Actualmente, los responsables están procesados por maltrato animal, y el equipo legal de la fundación solicitó una medida cautelar para impedirles volver a tener animales bajo su cargo.

“No podemos resignarnos. Aunque la justicia tarde, hay que insistir con las denuncias. Hay miles de vidas esperando ser rescatadas”, remarcó Pieroni en sus redes sociales.

La Fundación Planeta Vivo Argentina hizo un llamado a la comunidad para colaborar con la recuperación de los animales, y también abrió un canal de contacto para quienes deseen adoptar cuando estén aptos: 11 3881-1006 o a través de su página oficial.

El rol clave del Voluntariado de Zoonosis de Lanús

Durante el operativo, 14 de los más de 40 perros rescatados fueron alojados temporalmente en el Centro de Zoonosis de Lanús, donde continúa su recuperación gracias al trabajo del voluntariado local, una asociación civil sin fines de lucro que colabora activamente con el municipio.

Los voluntarios llevan adelante tareas fundamentales como alimentación, paseos, higiene, socialización y participación en campañas de adopción responsable. Además, organizan eventos y actividades de concientización sobre el cuidado animal, y fueron una pieza clave en el sostenimiento de los animales rescatados tras el allanamiento.

La ANSES oficializó el bono para jubilados, pero ya vale menos de la mitad que al principio

Tras otra jornada de represión a jubilados autoconvocados, el Gobierno Nacional oficializó el bono previsional de agosto. Como desde marzo del año pasado, será de hasta 70 mil pesos y lo recibirán completo quienes perciban la jubilación mínima. Los detalles.

Con la reciente actualización, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dejó a la jubilación mínima en $314.305,37. Sumando el bono extraordinario, en agosto ningún beneficiario debería percibir menos de $384.305,37. Se trata de una cifra apenas superior a la canasta básica total para un adulto elaborada por el INDEC en junio ($365.177).

Lo cierto es que el plus de 70 mil pesos viene saliendo mensualmente desde marzo del año pasado. Desde ese momento hasta la actualidad la inflación acumulada (en rigor hasta junio que es la última medición oficial del INDEC) es de 83,49%. Esto significa que los $70.000 de marzo del año pasado equivalen a unos $128.442,8 de junio. De acuerdo a un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el bono debería estar pasando los $177 mil.

Por eso es que el Congreso de la Nación aprobó dos leyes: una para aumentar los haberes ordinarios y otra para actualizar el bono. Sin embargo, todavía no se promulgó y el Gobierno Nacional de Javier Milei ya avisó que las va a vetar para no ponerlas en práctica. Así las cosas, es de esperar que en lo que resta del año los haberes jubilatorios mínimos sigan apenas por encima de la canasta básica total para un adulto y muy por debajo de una canasta familiar.

¿Actuó solo?: La pregunta que sobrevuela al escándalo de Mariano Cúneo Libarona

A pesar de las escandalosas imágenes, el Gobierno Nacional de Javier Milei decidió mantener en el cargo a Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia. Mientras algunos diputados impulsan el pedido de juicio político en el Congreso de la Nación, un abogado constitucionalista analizó el caso y dejó algunas preguntas abiertas.

En diálogo con FM Cielo 103.5, Daniel Sabsay fue contundente: “desde el punto de vista constitucional esto representa una inmersión tremenda en los otros poderes del Estado. Se trata de un mal desempeño gravísimo, y eso es causal de juicio político”. Para el abogado constitucionalista, “es escandaloso que el gobierno lo mantenga en el cargo“.

Ante esa cuestionable reacción de la administración libertaria, Sabsay se preguntó si Cúneo Libarona “actuó solo”. “Llama la atención que se largue a hacer algo tan grave sin que el presidente estuviera informado. Es muy difícil no sospechar que hubo algún grado de aval o conocimiento previo“, deslizó. Para completar la idea, también se preguntó “qué amenaza o qué información hay detrás que impide que se inicie el juicio político“.

Todo comenzó con la difusión de unos videos en los que se ve al actual ministro de Justicia de la Nación hablar con Tim Ballard, un ex agente de la CIA y activista conservador que está siendo investigado por fraude y trata de personas, entre otros delitos. En la reunión privada, que el canal C5N dio a conocer, Cúneo Libarona le ofrece, por ejemplo, gestionarle “algunas reuniones con jueces”.

“El principal motivo para iniciar un juicio político es el mal desempeño. ¿Qué peor desempeño que este?”, marcó el doctor Sabsay en su paso por el programa Palabras más, Palabras menos. Vale recordar que pasaron dos días desde que las imágenes salieron a la luz y ni el ministro involucrado ni ningún otro funcionario del Gobierno Nacional se ha expedido al respecto.

Un ex Gimnasia juega en el club europeo del gigante lácteo que más vende en Argentina

¿En que se relacionan la leche, el fútbol, las SAD, Gimnasia y el imperio silencioso de Saputo?. Mientras en la mesa de los argentinos se sigue hablando de “La Serenísima” como sinónimo de leche, desde hace unos 4 años una empresa canadiense tomó la delantera en el mercado sin que casi nadie lo note. Saputo Inc., uno de los mayores productores lácteos del mundo, es desde 2021 la principal elaboradora y comercializadora de leche en el país.

El dato sorprende, sobre todo porque la mayoría de sus productos se venden bajo una marca con fuerte arraigo nacional: La Paulina. Así, mientras muchos siguen creyendo que Mastellone (La Serenísima) es el actor principal, Saputo maneja, sin que la mayoría de sus consumidores lo sepan, la más importante parte del negocio lácteo del país.

La poderosa historia de Saputo en suelo argentino

En 2003, Saputo compró la empresa argentina Molfino Hermanos por unos 50 millones de dólares, lo que le dio el control de marcas como La Paulina, Molfino, Ricrem y otras.

Desde entonces, creció sostenidamente hasta transformarse en el mayor procesador de leche del país, con casi 1.400 millones de litros anuales, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Un gigante discreto que supo colarse en la economía cotidiana de los argentinos con bajo perfil, mientras los debates del día pasan por la inflación, el ajuste, la creciente desocupación, la crisis y las góndolas cada vez más escasas.

SAPUTO Y EL BALÓN

Pero Saputo no solo juega en el terreno alimenticio. También lo hace, literalmente, en el fútbol. El nombre de esta multinacional aparece en la camiseta del Bologna FC 1909, equipo de la Serie A italiana.

Y no es casualidad: Joey Saputo, el empresario de raíces sicilianas que preside la compañía, es también el dueño del club italiano desde 2014. La conexión, que en apariencia parecería lejana, toma una vuelta inesperada cuando se observa quién juega hoy en ese equipo: el joven platense Benjamín Domínguez, surgido de Gimnasia y Esgrima La Plata, y vendido hace casi un año al Bologna.

Así, un chico nacido y criado en el Bosque de la capital bonaerense, que soñó con debutar en el Lobo, termina vistiendo los colores de un club europeo propiedad del mismo magnate que controla el mercado lácteo de su país natal.

Un destino casual, curioso, pero también revelador. Domínguez, símbolo de una cantera que resiste en medio de la crisis económica de los clubes argentinos, es ahora (sin buscarlo) parte de una maquinaria que combina producción alimentaria y fútbol globalizado bajo un mismo sello: Saputo.

¿SI DESEMBARCARAN LAS SAD?

La pregunta inevitable es: ¿qué pasaría si en Argentina tuviera cabida el proyecto de Mauricio Macri y Javier Milei para habilitar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)? ¿Podría Saputo, o cualquier otro conglomerado extranjero, comprar clubes históricos como Gimnasia o su clásico rival?

Si se toma el modelo europeo como ejemplo —en donde Joey Saputo ya es dueño del Bologna y del Montreal FC en Canadá—, no sería extraño que actores con intereses diversos, desde lácteos hasta apuestas online, desembarquen con fuerza en el fútbol local.

Argentina tiene una tradición deportiva basada en el modelo de clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro. Sin embargo, si el proyecto de SAD avanza, el camino quedaría allanado para que multinacionales como Saputo trasladen sus negocios al césped argentino.

Lo que hoy parece impensado —una camiseta de Gimnasia con el logo de una empresa canadiense, o un club platense gerenciado desde Montreal— podría ser parte de un futuro cercano.

Benjamín Domínguez, entonces, es algo más que un jugador en crecimiento: es un símbolo impensado de lo que está en juego. Su pase al Bologna no solo representa una oportunidad deportiva para él, sino también una señal de los intereses que se cruzan entre el fútbol argentino, la economía global y la política nacional.

Porque mientras discutimos precios en el supermercado, el dueño de la leche que tomamos también podría terminar siendo dueño de los clubes que amamos.

La historia de Saputo nos muestra que los negocios no tienen fronteras. ¿Estará la pelota a punto de cambiar de dueño?… ¿Y justo con ese nombre?

Merlo: asesinaron a una mujer trans de 49 años y detuvieron su pareja

Una mujer transgénero de 49 años fue hallada muerta y con signos de estrangulamiento en su vivienda de la localidad de Mariano Acosta en el partido bonaerense de Merlo y por el hecho fue detenido la pareja, un hombre que se presentó en la comisaría ante las amenazas de linchamiento, informaron fuentes policiales.

Vecinos llamaron al 911 para denunciar la ausencia de Leyla Alejandra Parra (49) y cuando policías acudieron a su domicilio, ubicado en la calle Arrecifes al 4200 la hallaron fallecida.

Con intervención de la UFI N° 11 del departamento judicial de Morón se inició una causa por averiguación de causales de muerte y en la autopsia se determinó que a la mujer transgénero la habían estrangulado.

La pareja de la víctima fatal, un hombre de 47 años, se presentó en la comisaría Sexta para denunciar que familiares de Leyla tenían intenciones de lincharlo.

Ocho meses de vínculo

Por disposición judicial, el hombre identificado como J.C.C. fue detenido acusado de homicidio agravado por el vínculo. La pareja llevaba ocho meses de vínculo y vecinos indicaron que solían escucharse discusiones.

La autopsia también determinó que la data de muerte tenía entre 24 y 48 horas desde el hallazgo y que el cuerpo presentaba asfixia mecánica y edema pulmonar.

El acusado quedó alojado en la comisaría Sexta, a disposición de los fiscales Marina Rueda y Leandro Vaccaro.