back to top
12.9 C
La Plata
martes 29 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129690

Alak completó la relocalización de familias en Hernández y anunció la construcción de un parque lineal

Con la presencia del intendente Julio Alak, la Municipalidad de La Plata concluyó el proceso de relocalización de las familias que vivían en el asentamiento ubicado en las calles 25 y 511, en la localidad de Hernández. El terreno comenzará a ser transformado en un parque lineal que se conectará con otros espacios públicos de la zona.

Durante el anuncio, Alak recordó que la iniciativa surgió a partir de un pedido de los vecinos en una reunión de la Junta Comunal de Hernández. “Desde entonces empezamos a trabajar para encontrar soluciones habitacionales para las 14 familias que estaban acá desde hacía casi 10 años”, explicó el jefe comunal.

El nuevo paseo lineal incluirá un sendero peatonal, luminarias LED, mobiliario urbano y un trabajo de parquización integral. Según precisó Alak, el parque se extenderá desde la calle 25 hasta la 27 y se conectará con el ya existente entre las calles 27 y 31.

“Hemos logrado una solución digna y humana: solucionamos un problema de seguridad y también de dignidad social para la comunidad”, remarcó el intendente. Las familias fueron reubicadas en viviendas sociales de distintas localidades y recibieron asistencia integral.

Además de resolver el tema habitacional, el Municipio brindó atención en salud, regularización documental, asistencia alimentaria, abrigo e inserción escolar para garantizar una transición acompañada. La medida se inscribe dentro de un plan integral que apunta a promover la integración social y la recuperación del espacio público.

Acompañaron al intendente en la recorrida el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; el secretario de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho; el secretario de Seguridad, Diego Pepe; y la diputada provincial Lucía Iañez, entre otras autoridades locales.

Un triunfo para la historia: con la victoria en el Cilindro, Estudiantes quebró a Racing en el historial

Si bien es cierto que lo importante para Estudiantes era ganar para reivindicar lo hecho ante Huracán en UNO, volver a sumar de a tres y consolidar la confianza y el crecimiento de un equipo que venía golpeado, también lo terminó siendo para el historial, para los libros que guardan los datos y estadísticas de todos los antecedentes.

En este caso, contando la era profesional del fútbol y solo aquellos partidos que corresponden al plano local, al campeonato argentino, el triunfo del Pincha en Avellaneda sirvió para quebrar en el historial a la Academia. Tras 181 partidos disputados en dichas condiciones, Estudiantes ahora se encuentra por encima de Racing.

En historial con una paridad absoluta que se define solo un partido de diferencia. Con el triunfo del equipo de Eduardo Domínguez sobre el de Gustavo Costas, el León registra 69 victorias, mientras que la Acadé tiene 68 partidos a su favor. Los restantes 44 encuentros, por supuesto, no pudieron ser para ninguno de los dos y finalizaron en empate.

Un estadística que se explica por la reciente racha del Pincha, que ganó los últimos tres partidos al hilo y perdió solo uno de los últimos 10 encuentros que jugó ante Racing. La última derrota fue por la Copa de la Liga 2023, 1-2 en Avellaneda, mientras que los últimos tres resultados fueron favorables para el Pincha, que ganó dos veces en el Cilindro -un de ellas el recordado 5-4- y otra en el Estadio de UNO.

Los últimos diez partidos entre Racing y Estudiantes

  • Copa Diego Maradona 2020: 1-1 (L). Goles: Díaz.
  • Copa de la Liga 2021: 0-0 (L).
  • Liga Profesional 2021: 1-1 (V). Gol: Godoy.
  • Liga Profesional 2022: 1-0 (L). Gol: Boselli.
  • Liga Profesional 2023: 0-0 (L).
  • Copa de la Liga 2023: 1-2 (V). Gol: Méndez.
  • Copa de la Liga 2024: 0-0 (L).
  • Liga Profesional 2024: 5-4 (V). Goles: Boselli, Colombo e/c, Palacios, Carrillo y Cetré.
  • Torneo Apertura 2025: 2-0 (L). Goles: Ascacibar y Neves.
  • Torneo Clausura 2025: 1-0 (V). Gol: Guido Carrillo.
Carrillo y un gol para revertir el historial.

En total, contabilizando otras competencias y el amateurismo, los de Avellaneda cosecharon 85 victorias ante Estudiantes, pero el equipo platense no se queda atrás ya que obtuvo 78 triunfos. Solo siete partidos de diferencia, en una muestra total de nada menos que 219 PJ. Los 56 cruces restantes finalizaron empatados.

Beto Casella, irónico tras la polémica por su discurso en los Martín Fierro de Radio: “No hay malos sueldos, faltan ganas de emprender”

A raíz de su discurso en los Premios Martín Fierro de la Radio 2025, el conductor Beto Casella fue cuestionado y desafiado por la página Coherencia Por Favor para “armar su propia radio”. El periodista salió a la carga nuevamente con un comentario irónico, que generó más revuelo. Conocé todos los detalles.

En una noche plagada de momentos más que destacables y de gran repercusión, Casella se subió al escenario a recibir la estatuilla de Oro por Nadie nos para y aprovechó para reclamar por los bajos salarios en los medios de comunicación.

¿Qué dijo Beto Casella en los Premios Martín Fierro de Radio 2025?

“El 80% de la gente que está sentada acá en las mesas, que son conductores o columnistas de radio o de tele, ganan un promedio de $450 mil pesos, están yendo a laburar para pagar la prepaga y las expensas, no es un discursito político porque no tiene nada que ver con el Gobierno porque esto ya trae como cuatro añitos, es amable el pedido y también los invito a que se junten en cada radio a charlar amablemente con el superior de turno…”, enunció Casella en el escenario de los Premios Martín Fierro de Radio 2025, y fue celebrado.

Por otro lado, desde la página Coherencia por Favor cuestionaron el discurso del periodista, que no es la primera vez que se manifiesta en este tono, y compartieron: “Por qué no te armás una radio vos Beto? y les pagas el sueldo que creas pertinente”.

El video cobró gran notoriedad en las redes al punto que Beto Casella respondió de manera irónica: “Que buena idea! Por ejemplo, el metalúrgico disconforme con lo que gana, instala su propia empresa metalúrgica; el gastronómico abre su propio restaurant, el empleado bancario disconforme abre su propio banco y así… no se cómo no se me ocurrió. Insisto en dos cosas, por las dudas: este proceso de achicamiento en los ingresos trae ya unos 4 añitos, para que no se confundan con algo puramente ideológico; y la situacion comprende, mas que nada, a panelistas, columnistas, productores, etc”.

El periodista, que fue masivamente apoyado, completó: “Ahora entiendo ! No hay malos sueldos ! Faltan ganas de emprender! 👍”.

Hace tan sólo unos días, Casella y su equipo faltaron al programa y el estudio se mostró vacío. El reclamo tenía que ver con la falta de estacionamiento del humorista Rodrigo Vagoneta, algo que el conductor sintió como un maltrato por parte del canal, sumado a más cuestiones que tienen que ver con los salarios.

Rubén “Cholo” García no irá por la reelección y los municipales tendrán a un nuevo secretario general

Las próximas elecciones del 12 de septiembre en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) marcarán un momento de renovación dirigencial. El histórico secretario general, Rubén “Cholo” García no irá por la reelección como titular de la organización gremial bonaerense.

 A falta de realización de los comicios por voto directo se descuenta que el cargo será ocupado por Hernán Doval , actual titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM).

García quien se encuentra en la órbita del sindicato desde 2008 – primero como secretario adjunto y luego como titular del gremio- seguirá ligado a la entidad para acompañar a la nueva gestión.

Más de cien mil municipales habilitados para votar

La elección se realizará por voto directo y hay más de 105.000 afiliados habilitados a votar en toda la Provincia de Buenos Aires, divididos en más de 82.000 trabajadores municipales afiliados activos y casi 23.000 pasivos.

Sobre el cierre de listas quedó confirmado el recambio generacional. La FESIMUBO ostenta la representatividad de los casi 300.000 trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires, cuenta con más de 90 Sindicatos de Base afiliados y contabiliza un Padrón de 105.114 afiliados.

Al cierre de listas se presentó la Lista Celeste y Blanca que lleva como candidato a Secretario General al autor de la Ley de Paritarias Municipales, la Ley 14.656, Hernán Doval, quien redactó, presentó y logró la aprobación del proyecto cuando fue Diputado.

Oriundo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda y de la CONTRAM (Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas), es Miembro del Comité Mundial de la ISP (Internacional de Servicios Públicos).

Se espera una fuerte concurrencia electoral en los distintos Municipios de la Provincia de Buenos Aires.

La CD convocó a otra cumbre política en la vida de Gimnasia: ¿quiénes irán y quiénes no?

Este martes se llevará a cabo la segunda reunión pública convocada por la Comisión Directiva de Gimnasia que había sido postergada la semana pasada. La misma tendrá presencia de la oposición y la idea era volver a debatir sobre la situación institucional, el pedido de Asamblea Extraordinaria para la reforma del estatuto y bajar el nivel de agresividad de cara a las elecciones.

La reunión se desarrollará en Estancia Chica, desde las 18 horas, y la Comisión Directiva convocó a los mismos actores que la primera reunión, de la que ausentaron varios sectores que este martes tampoco se harían presentes. 

En principio acudirían a la reunión la agrupación Arriba Gimnasia, con el presidente Daniel Onofri a la cabeza, Hacer Tripero, con Julio Chaparro y Fercho Domínguez como referentes y el espacio Legado Gimnasista, con Diego Patiño como exponente, espacio que fue muy crítico la semana pasada tras la postergación de la misma y llevará varias consultas pormenorizadas sobre el funcionamiento de diferentes áreas del club.

Por su parte, Usina Tripera, que tiene a Carlos Anacleto como uno de sus referentes y es el espacio que juntó casi 2000 firmas para realizar la Asamblea Extraordinaria de reforma de estatuto, esgrimió que al no haber tenido nunca una respuesta oficial de la gestión no participaran de la reunión, a pesar de la invitación. 

Por su parte tampoco acudirá el sector de Mauro Coronato, ni el ex candidato a presidente Edgardo Medina, quien se mostró en redes sociales crítico de la convocatoria. Por su parte Jorge Reina, quien asistió al primera convocatoria no está en el país tampoco acudirá. 

Por su parte también fueron invitados diferentes sectores que no habían sido convocadas anteriormente y que por pedido del resto de la oposición tendrán su lugar, como el caso de Agrupación Somos Gimnasia y Renacimiento Gimnasia entre otros.

Los temas a debatir en la cumbre política de Gimnasia

La idea de la nueva reunión es seguir debatiendo sobre la situación del club, sobre si debe darse o no la Asamblea Extraordinaria de reforma de estatuto, por el momento deportivo que vive Gimnasia y buscar consensos entre los diferentes sectores políticos para llegar a una decisión consensuada entre todos los sectores, tanto el oficialismo como la oposición.

La Legislatura mira con desconfianza la baja de las retenciones

El reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción de retenciones al campo generó reacciones inmediatas en la Legislatura bonaerense. Dos referentes clave en la agenda agraria, el senador Alejandro Cellillo (UCR-Cambio Federal) y la diputada Sabrina Sabat (Unión y Libertad), presidentes de las comisiones de Asuntos Agrarios en Senadores y Diputados respectivamente, dialogaron con INFOCIELO y dejaron sus pareceres al respecto.

Por un lado, Cellillo, que preside la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado bonaerense, celebró la decisión, pero fue cauto: “El sector necesita previsibilidad, hace un enorme esfuerzo en tecnología; pero requiere inversión en infraestructura y en comunicación”, afirmó. En ese sentido, pidió que el alivio fiscal no quede atado a una coyuntura electoral.
“Es de esperar que esos índices salgan de la oportunidad electoral y sean perdurables”, agregó el senador radical.

EL CAMPO RECLAMA DIÁLOGO CONSTANTE

Cellillo también confirmó que en los próximos días la Legislatura mantendrá un nuevo encuentro con la Mesa de Enlace bonaerense, un espacio de diálogo que se sostiene desde hace dos años: “Y así tendremos una opinión de primera mano del sector”, explicó.

En paralelo, desde la Cámara de Diputados provincial, la legisladora Sabrina Sabat también valoró positivamente la decisión del gobierno nacional: “Considero que el anuncio es positivo, porque tiene como objetivo avanzar en un esquema de reducción de retenciones”, afirmó.

“LAS RETENCIONES DEBEN ELIMINARSE DEFINITIVAMENTE”

No obstante, Sabat fue contundente al marcar las deudas pendientes de la Casa Rosada:
“Creo que las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, y esa es una cuenta pendiente del gobierno”, expresó. La legisladora aseguró que el campo “viene luchando contra un esquema distorsivo” que perjudica a las economías regionales y a la producción agropecuaria.

Desde su rol como presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios en Diputados, Sabat confirmó que el tema seguirá en agenda:
“Vamos a seguir dando este debate sobre el tema y también con relación a otras herramientas concretas que generen previsibilidad y estabilidad para quienes trabajan y producen en nuestra provincia”, cerró.

Diputada Sabrina Sabat (Unión y Libertad).

REUNIÓN EN LA RURAL

En paralelo al debate por las retenciones, legisladores provinciales opositores se reunieron con representantes del agro durante un encuentro desarrollado en la Exposición Rural. Allí se discutieron las demandas estructurales del sector, como la reducción de la carga impositiva y el restablecimiento de incentivos fiscales, en especial de cara al tratamiento de la Ley Fiscal Impositiva para el segundo semestre del año.

Luego de que Axel Kicillof prorrogara por decreto la normativa vigente de 2024, desde la oposición adelantaron que impulsarán una nueva ley que elimine el impuesto complementario y restituya la bonificación por buen cumplimiento para productores agropecuarios. La crítica al gobernador se centra en la “falta de voluntad política” para negociar los paquetes económicos, algo que ya había trabado el presupuesto el año pasado.

Participaron del encuentro legisladores como Diego Garciarena, Guillermo Castello, Romina Braga, Luciano Bugallo, Carlos Curestis, Daniela Reich, Jorge Schiavone, Agustín Maspoli y Joaquín de La Torre, quienes manifestaron su compromiso de impulsar leyes que contemplen las demandas del campo.

EL ANUNCIO DE MILEI: ALIVIO FISCAL EN MEDIO DE LA RECESIÓN

El anuncio del presidente Javier Milei de avanzar con una reducción en las retenciones agropecuarias llega en un contexto de fuerte recesión económica, con caída del consumo interno, contracción del crédito y tensión social por el ajuste fiscal. En ese marco, el Ejecutivo busca consolidar apoyos en sectores estratégicos, entre ellos el campo, que representa uno de los motores clave del ingreso de divisas por exportaciones.

La decisión oficial fue interpretada como una señal política a los productores y a la Mesa de Enlace, luego de meses de cortocircuitos con las entidades rurales por la falta de incentivos al sector y la demora en eliminar tributos considerados distorsivos.

Entre los sectores que podrían verse especialmente beneficiados se encuentran las economías regionales, como las producciones vitivinícolas, cítricas y frutihortícolas, que venían reclamando medidas urgentes para sostener su competitividad. También la ganadería y los complejos de granos y oleaginosas recibirían un alivio con la baja de alícuotas, lo que podría traducirse en una mayor rentabilidad exportadora en plena siembra fina.

Sin embargo, referentes legislativos advierten que aún no hay precisiones normativas ni plazos concretos. Por eso, desde las comisiones de Asuntos Agrarios ya anticiparon que seguirán de cerca los avances del Gobierno Nacional y plantearán propuestas para que el alivio fiscal sea efectivo y duradero.

El video inédito de Sabella y Verón al ganar la Libertadores que se transformó en furor entre los hinchas

Es cierto que las redes sociales se han vuelto herramientas determinantes en el día a día de quienes las consumen. Para muchos es casi una adicción. Y esa adicción se potencia cuando quien consume es un apasionado hincha de futbol, algo melancólico, que encuentra algo que lo emociona.

Todo eso quedó reducido a un video con más de 15 años de antigüedad, en una noche única para Estudiantes. El Pincha recién había conseguido ganar la cuarta Copa Libertadores de su historia y en pleno escenario de premiación, el capitán Sebastián Verón y el entrenador Alejandro Sabella recibían felicitaciones y saludos de los hinchas que lograron colarse en el campo de juego.

A la imagen se suman el ex presidente, Rubén Filipas y uno de los ayudantes de Sabella, Julián Camino. Casi con el proceder natural de su simpleza, Sabella baja del escenario y se abraza con quien se lo pide, casi con quien se lo reclama, dejando en claro que era uno más en medio de semejante momento de gloria.

En los últimos días, el video recorrió las redes del mundo Estudiantes y los hinchas dejaron infinidad de mensajes recordando a uno de los grandes ídolos de la historia del club.

El video del que hablan los hinchas

Iniciaron en Paraguay el proceso de extradición del exsenador Edgardo Kueider

La Justicia de Paraguay ordenó este martes la detención del exsenador entrerriano Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, a fin de dar inicio al proceso de extradición a la Argentina.

De esta manera, les fue revocada la prisión domiciliaria de las que gozaban tras haber sido detenidos, meses atrás, en el Puente de la Amistad que une Ciudad del Este y Foz de Iguazú cuando intentaban ingresar con una mochila con más de 200 mil dólares sin declarar que escondían en un auto.

Al exsenador, que se fue del PJ y se alió a Javier Milei, se lo investiga también por presunto enriquecimiento ilícito en Entre Ríos. Su expulsión en el Senado – al que inicialmente LLA intentó canjear por una suspensión- mostró uno de los primeros cortocircuitos entre el presidente y su vice, Victoria Villaruel.

Kuider, más cerca de ser extraditato

Con la detención bajo prisión preventiva, la justicia del vecino país empezó a allanar el camino para la extradición a nuestro país y dar curso al requerimiento de la Justicia Federal de San Isidro en el marco de una causa por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

El juez Roldando Duarte aclaró a medios paraguayos que la detención no implica “la extradición inmediata” sino el “inicio formal del proceso”.