Microsoft acaba de publicar un estudio que pone blanco sobre negro en un debate que recorre desde hace años el mundo laboral: ¿qué tan posible es que la inteligencia artificial (IA) nos quite el trabajo?
La investigación, que analiza el impacto de la IA generativa (como ChatGPT, DeepSeek o Copilot) sobre distintos oficios, establece un ranking con los 40 empleos más susceptibles de ser realizados por IA y los 40 menos afectados por esta tecnología.
El estudio fue compartido por el divulgador tecnológico Carlos Fenollosa (@cfenollosa) —autor de varios libros sobre el tema—, quien recomienda su lectura especialmente a los jóvenes. Y advierte: “No significa que la IA vaya a reemplazar estos trabajos, sino que es capaz de realizar sus tareas. Hay una diferencia importante entre ambas ideas”.
Cómo se realizó el estudio
La metodología es directa y pragmática. Se analizaron interacciones anónimas de usuarios reales con Microsoft Copilot, el asistente de IA incluido en sus productos.
A partir de esas conversaciones, se identificaron las tareas más frecuentemente solicitadas al sistema. Luego, se cruzaron esas tareas con los requerimientos típicos de distintas ocupaciones, estableciendo así un índice de aplicabilidad de IA.
Lo interesante del estudio es que no predice el futuro laboral, sino que muestra una foto del presente (julio de 2025): ¿qué trabajos pueden ser realizados, en parte o en su totalidad, por IA generativa hoy mismo?
Los 10 trabajos más “realizables” por IA
Estos son los empleos con mayor solapamiento entre sus tareas y las capacidades actuales de IA:
1. Traductores e intérpretes
Gran parte de su tarea ya puede ser realizada por IA con altísima precisión.
2. Historiadores
La generación de textos históricos y el análisis de fuentes es replicable por IA.
3. Auxiliares de vuelo
Aunque parezca extraño, muchas tareas como atención al cliente y comunicación pueden ser simuladas por IA.
4. Vendedores de servicios
El típico vendedor telefónico o por chat es fácilmente reemplazable por asistentes automáticos.
5. Escritores y autores
Los modelos generativos como ChatGPT ya escriben artículos, cuentos o contenidos web.
6. Representantes de atención al cliente
Uno de los sectores más automatizados actualmente.
7. Programadores de herramientas CNC (control numérico computarizado)
La IA puede generar código para maquinaria industrial de forma rápida y precisa.
8. Telefonistas
Tareas repetitivas, guionadas y estructuradas, ideales para bots conversacionales.
9. Agentes de viaje y boleteros
La planificación y reserva de viajes ya se realiza mayormente por asistentes virtuales.
10. Locutores y DJs de radio
Existen IA que generan voces realistas y hasta programas enteros de radio.
Otros puestos que figuran en el listado son los periodistas, analistas políticos, correctores de texto, profesores universitarios, relacionistas públicos, científicos de datos, geógrafos y analistas financieros.
Todos con un punto en común: sus tareas son en gran parte lingüísticas, predecibles o basadas en información estructurada, terreno donde la IA ya se mueve con soltura.
Los 10 trabajos menos “realizables” por IA
Del otro lado del espectro, el estudio también identifica empleos muy poco solapados con las capacidades actuales de la IA:
1. Flebotomistas (quienes extraen sangre)
Una tarea eminentemente manual y de contacto humano.
2. Asistentes de enfermería
Cuidado físico y emocional directo, aún fuera del alcance de la IA.
3. Trabajadores que retiran materiales peligrosos
Alta intervención física y riesgo.
4. Ayudantes de pintores, yeseros y albañiles
La ejecución de tareas manuales diversas no se automatiza fácilmente.
5. Embaladores de cadáveres
Trabajo manual, delicado y altamente contextual.
6. Operadores de plantas y sistemas
Aunque algunas tareas se monitorean digitalmente, la intervención humana sigue siendo clave.
7. Cirujanos maxilofaciales
Precisión quirúrgica irremplazable, al menos por ahora.
8. Instaladores de parabrisas
Trabajo físico, artesanal y variable según el vehículo.
9. Ingenieros navales
A pesar del diseño computarizado, muchas decisiones aún dependen del criterio humano.
10. Cambiadores de neumáticos
Tarea concreta, manual, con múltiples variables prácticas.
Otros empleos casi inmunes a la IA incluyen bomberos, recolectores de residuos, cocineros, masajistas, conductores de camiones, operadores de grúas, albañiles, cuidadoras de personas mayores y personal de limpieza.
En general, son tareas manuales, físicas y con un componente humano insustituible, al menos en esta etapa de desarrollo tecnológico.
¿Qué actividades realiza la IA hoy?
El gráfico final del estudio muestra que la IA se aplica mayormente a tareas como:
Obtener información
Comunicar ideas por escrito o verbalmente
Redactar informes o correos
Brindar asistencia al público
Consultoría y resolución de problemas
En cambio, no interviene aún en tareas físicas, como cargar objetos, reparar maquinaria, cuidar personas o conducir vehículos.
La clave del estudio es no confundir lo que la IA puede hacer hoy con lo que hará mañana. El informe de Microsoft muestra las profesiones que ya se cruzan con las capacidades de Copilot, y por tanto, qué empleos están más expuestos a transformaciones inminentes.
No es una sentencia, pero sí una advertencia: si tu trabajo depende exclusivamente de tareas repetitivas, cognitivas y digitales, es hora de actualizarse.
Para quienes estén comenzando su vida laboral, el consejo es mirar más allá de la automatización y cultivar habilidades humanas difíciles de replicar por una máquina: empatía, creatividad, contacto físico y toma de decisiones en contextos cambiantes.
La revolución no está viniendo….Ya llegó.