back to top
7 C
La Plata
lunes 28 de julio de 2025
Inicio Blog Página 126673

¿Qué se sabe del femicidio que conmociona a Berisso y la región?

En la investigación por el asesinato de una mujer de 33 años en la localidad bonaerense de Berisso, ocurrido el sábado último en el barrio Villa Progreso, fue clave el testimonio del hijo de 7 años, quien aseguró que se trató de un femicidio seguido de intento de suicidio, informaron fuentes policiales y judiciales.

Todo sucedió en una vivienda ubicada en la calle 39 entre 129 y 130 cuando vecinos escucharon detonaciones de armas de fuego y gritos, por lo que llamaron al servicio de emergencias 911.

Personal del Comando de Patrullas de Berisso llegó en minutos y encontró a una mujer de 33 años sin vida en el patio delantero del domicilio, y al esposo, un hombre de 30 años, con una herida de bala en la cabeza.

La mujer fue identificada como Jéssica Duarte (33) y el hombre como Nicolás Castro (30), y ambos cumplían arresto domiciliario y tenían colocadas tobilleras electrónicas.

Al lado de Castro, quien estaba en estado de inconsciencia, se encontraba la madre, quien dio algunos datos confusos a los investigadores policiales.

El hombre herido fue derivado de urgencia al Hospital Larraín en una ambulancia del SAME, donde permanece internado en terapia intensiva en grave estado.

El cuerpo de Duarte fue trasladado a la Morgue y en la autopsia se determinó que había sufrido dos impactos de bala, que le ocasionaron el deceso.

En el caso tomó intervención la UFI N° 1 de la fiscal Ana Medina y el Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata y la Sub DDI de Berisso.

En la pesquisa fue determinante la declaración del hijo de Castro y Duarte, un nene de 7 años, el que le contó a una hermana mayor que los padres habían discutido y que el hombre le pegó dos tiros a la mujer y que luego se baleó en la cabeza.

Los dichos del menor aportaron también los datos de que el padre le había pegado a él y que antes de los disparos, el hombre le había saco el celular a la mujer y le había arañado el cuello.

Los detectives hallaron cajones desordenados en el dormitorio de la pareja y la madre del hombre insinuó que podrían haber sido víctimas de un robo.

El resultado del allanamiento

En el domicilio los investigadores secuestraron en un allanamiento un revólver calibre 38 y una pistola Bersa calibre 380, y vainas servidas con dos impactos de balas en una pared.

Las declaraciones de vecinos, del menor y los resultados de la autopsia llevaron a la fiscal Ana Medina a imputar a Castro por el delito de homicidio triplemente calificado.

Vecinos afirmaron que Duarte había sido víctima de violencia de género y que protagonizaba discusiones frecuentes con Castro.

Castro tiene antecedentes penales por dos homicidios, encubrimiento y tenencia ilegal de armas de fuego, mientras que la mujer cumplía un arresto domiciliario acusada por vender drogas.

Un reconocimiento médico legal confirmó que el nene de 7 años presentaba lesiones leves, y tras la imputación de la fiscal Castro permanece internado bajo custodia policial.

Muslera, implacable: ocho centros y una sensación de seguridad que, hasta ahora, brillaba por su ausencia

Cuando Estudiantes incorporó a Fernando Muslera se sabía que traía una garantía en el arco. Acaso la única duda que quedaba flotando iba de la mano con el nivel que el arquero podría mostrar en un futbol desconocido para él, pero en apenas un par de partidos esas dudas quedaron disipadas en la noche de Avellaneda.

Sucede que el nuevo arquero de Estudiantes conservó por primera vez la valla invicta, apoyándose en un gran segundo tiempo de los marcadores centrales y una impresionante seguridad para abortar jugadas de mediano peligro que Racing impulsó a partir de los centros que cayeron al área.

Muslera fue figura.

Y ese fue un punto distintivo. El Pincha venía de Matías Mansilla, un arquero atajador y muy poco salidor. De hecho, en sus últimas presentaciones esa falencia quedó un poco más expuesta que en partidos anteriores, en especial por el partido ante Botafogo por Copa Libertadores.

Muslera fue otra cosa. En total despejó ocho centros que vinieron desde los costados y le dio al equipo una seguridad que hasta hace un tiempo no tenía. Las ediciones de los videos en redes sociales se multiplicaron durante todo el domingo para hacer un poco más espectacular su ya de por sí buena actuación en Avellaneda.  

Video: Faustino Sedano.

Las reflexiones de Muslera tras la victoria

El arquero atendió con notable amabilidad a la prensa en el estadio de Racing y allí destacó la importancia del triunfo de Estudiantes: “Creo que el partido pasado nos dio fuerza para mejorar y mejorar ganando es mucho más fácil. Por cómo se dio el encuentro creo que nos llevamos un resultado súper positivo, ya que nos quedamos con un jugador menos, pero conseguimos una gran solidez”.

“Sé que tengo que demostrar y que tengo que ayudar en lo que pueda. Hoy me tocó hacerlo con los centros, pero siempre que pueda dar una mano, bienvenido sea”, explicó el ex arquero de la selección uruguaya.

7 años de presupuesto para el Hospital Garrahan: el costo de bajar las retenciones al agro

Como se esperaba, el presidente de la Nación, Javier Milei, anunció una reducción permanente de los derechos de exportación que pagan productos agropecuarios, más conocidos como retenciones. Fue durante el discurso que dio en la ceremonia inaugural de la exposición que organiza todos los años la Sociedad Rural y las repercusiones no tardaron en aparecer. De la celebración al costo fiscal.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión”, expresó Milei ante los popes del campo. Unos segundos antes había anunciado que las retenciones a la carne aviar y vacuna van a bajar del 6,75% al 5%, las del maíz y el sorgo del 12% al 9,3%, las del girasol del 7,5% al 5% y las de la soja del 33% al 26%.

Según dijo el propio presidente, estas nuevas alícuotas implican “una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”. Más allá de los números, desde el campo celebraron la iniciativa de manera casi unánime. Los productores bonaerenses nucleados en CARBAP hicieron lo propio, pero aclarando que es un “primer paso hacia la eliminación de los derechos de exportación”.

Javier Milei, Karina Milei y Luis Caputo en la inauguración de La Rural tras anunciar una reducción permanente de las retenciones.

Otros sectores, sin embargo, fueron críticos de la iniciativa. Tal es el casi del Partido Justicialista (PJ) que emitió un comunicado de su Secretaría de Asuntos Agrarios diciendo que “el costo de producción va a ser mayor al beneficio que se obtiene” con la reducción de las retenciones.

En la misma línea se manifestó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que lidera Rodolfo Aguiar. El gremio de empleados públicos viene de rechazar la oferta de aumento salarial presentada por el Gobierno Nacional y se prepara para organizar medidas de fuerza. “Quedó claro que plata hay, pero que son insaciables y solo se la llevan ellos”, señalaron desde el gremio.

Para la dirigencia de ATE, la reducción de las retenciones implica “un regalo” de 1.250 millones de dólares “a la oligarquía del campo”, un monto que equivale a 7 años de financiamiento para el Hospital Garrahan. “Es evidente que este nuevo beneficio a los mismos que aplaudían a (Jorge Rafael) Videla es con la nuestra”, declaró Aguiar tras criticar la medida.

Vale recordar que en dicho centro de salud tanto médicos, como residentes y el personal administrativo viene reclamando aumentos salariales y actualizaciones presupuestarias. Por ahora, la administración libertaria no se ha hecho eco de las demandas.

Horóscopo del 28 de julio al 3 de agosto: el pasado no se borra, pero puede sanar

El cielo de esta semana viene cargado de introspección, memoria emocional y revisión interna. La sensación puede ser de pausa externa, pero revolución interna.

Mercurio sigue retrogradando en Leo hasta el 11 de agosto, revisando el modo en que comunicamos nuestra identidad, creatividad y liderazgo. Las palabras no fluyen como esperamos, y los malentendidos pueden ser una constante. Ideal para revisar discursos y reformular viejos proyectos creativos.

A esto se suma un clima profundo y denso: Saturno y Neptuno siguen retrogradando en Aries, y Plutón continúa su retroceso en Acuario. La revisión de estructuras (Saturno), de creencias espirituales (Neptuno) y de poder colectivo (Plutón) se intensifica. Como si todo lo que creíamos estable se moviera debajo de nuestros pies.

Quirón (el asteroide sanador) también se prepara para retrogradar en Aries, abriendo heridas antiguas ligadas al coraje, la identidad, y el merecimiento. Tal vez reaparezca esa sensación de “no soy suficiente” o de “tengo que luchar por todo”. No es real: es una oportunidad de sanar desde la raíz.

El 6 de agosto Marte entra en Libra, pero ya esta semana empieza a desacelerar su fuego virginiano. La acción, que venía meticulosa y controlada, comenzará a volverse más diplomática, buscando equilibrio, pero también evitando el conflicto directo.

Mientras tanto, Venus en Cáncer nos recuerda que todo deseo empieza en el hogar emocional. Hay más ternura, pero también más necesidad de protección. Los vínculos piden cuidados, no velocidad.

Horóscopo signo por signo del 28 de julio al 3 de agosto

Aries
Semana de revisión profunda. Saturno, Neptuno y Quirón en tu signo (todos retrógrados o por hacerlo) te confrontan con la necesidad de soltar la lucha como forma de validación. Mercurio retro en Leo revisa tu expresión creativa: no todo lo que brilla tiene que gritar. La entrada de Marte en Libra pondrá foco en el vínculo: la fuerza ahora es el diálogo.

Tauro
Tu zona emocional y familiar sigue activa con Venus en Cáncer, dándote ganas de volver a lo seguro. Pero el pasado no siempre es refugio: puede ser espejo. Mercurio retro te pide revisar tus bases, tu historia, tu raíz. Hay algo que necesita decirse o escribirse para poder sanar. Esta semana el cuerpo también habla: escúchalo.

Géminis
Con tu regente Mercurio retrógrado, la semana te lleva a revisar cómo te expresás y cómo escuchás. Estás más mental de lo habitual, y eso puede volverse ruido. Venus en Cáncer activa tu economía y el deseo de cuidar lo propio.Marte entrando en Libra te devolverá el impulso creativo, pero ahora con más belleza que prisa.

Cáncer
Venus en tu signo te abraza con ternura, pero no te deja escapar de lo que duele. Esta semana los vínculos pueden sentirse más emocionales, más necesitados, más vulnerables. Aprovechá la energía introspectiva para revisar qué estás dando sin recibir. El ingreso de Marte en Libra moverá asuntos del hogar: mantené la calma.

Leo
Mercurio sigue retrogradando en tu signo y pide una revisión profunda de tu identidad y de cómo la comunicás. No se trata de dejar de brillar, sino de preguntarte para quién lo hacés. Venus en Cáncer te vuelve introspectivx y más emocional de lo que te gusta. Paciencia: lo nuevo llega después del 11 de agosto, pero se está gestando.

Virgo
Semana de transición: Marte está a punto de salir de tu signo y te pide una última acción concreta antes de pasar a Libra. Aprovechá para cerrar pendientes. Mercurio, tu regente, retro en Leo te tiene más silenciosx, más pensativx. No te apures a explicar lo que aún estás digiriendo. El descanso también es productivo.

Libra
Ya sentís la energía de Marte aproximándose a tu signo: se vienen semanas de impulso, pero también de tensión si evitás los conflictos. Esta semana, sin embargo, es para observar. Venus, tu regente, en Cáncer activa temas laborales y de cuidado: ¿estás trabajando por deseo o por deber? Mercurio retro en Leo trae conversaciones del pasado.

Escorpio
Con Plutón, tu regente, retro en Acuario y Quirón por retrogradar, se mueve mucho en tu mundo interno. Esta semana podés sentirte más exigidx, más introspectivx y con menos tolerancia a la superficialidad. Venus en Cáncer te da ternura, pero también nostalgia. Es momento de dejar atrás vínculos que ya no te nutren.

Sagitario
El cielo se pone introspectivo, y vos querés correr. Pero Mercurio retro en Leo y Neptuno retrógrado en tu zona familiar te piden lo contrario: pausar, revisar, escuchar. La Luna menguante también te baja el ritmo. Marte en Libra te reconectará con redes y causas, pero aún no es tiempo de actuar. Todo a su momento.

Capricornio
Con Saturno, tu regente, retrogradando, sentís la necesidad de replantear estructuras, sobre todo las mentales. Mercurio retro en Leo activa tu mundo vincular más íntimo: hay cosas que no podés controlar, solo soltar. Venus en Cáncer te suaviza el vínculo de pareja, pero te exige presencia emocional. Más escucha, menos agenda.

Acuario
Plutón retrógrado en tu signo te enfrenta con preguntas muy internas sobre el poder, la transformación y lo colectivo. Venus en Cáncer activa tu zona de rutinas y autocuidado: no podés sostener todo sin cuidar tu cuerpo. Mercurio retro en Leo puede traer malentendidos en pareja: hablá con el corazón, no con el orgullo.

Piscis
Neptuno retrógrado en tu signo, sumado al clima general, te vuelve más sensible de lo habitual. Cuidado con las idealizaciones. Venus en Cáncer te invita a cultivar lo creativo, lo suave, lo íntimo. Marte en Virgo te tensiona desde el otro lado: hay cosas que te exigen definición, pero primero necesitás claridad

Viajar sin visa a EE.UU.: Milei ruega por ingreso al programa norteamericano

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reúne este lunes con Javier Milei y Patricia Bullrich. El gobierno iniciaría los trámites para incorporarse al Visa Waiver Program, una herramienta que facilita los viajes a EEUU pero exige compromisos fuertes en seguridad, datos biométricos e intercambio de información.

La funcionaria norteamericana Kristi Noem, llega este lunes 28 de julio a Buenos Aires para mantener reuniones y en la agenda figura un punto central: el posible ingreso de Argentina al Visa Waiver Program, el sistema norteamericano que permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar visa, por un período de hasta 90 días, ya sea por turismo o negocios.

¿Qué significa el “Visa Waiver Program”?

Se trata de un programa que beneficia a ciudadanos de países considerados “seguros” y “confiables” por el gobierno de Estados Unidos.

Actualmente, en América Latina sólo Chile forma parte del sistema. El ingreso al programa supondría un cambio notable para quienes hoy deben atravesar un largo proceso burocrático que incluye entrevistas presenciales, pago de aranceles, y una cuota considerable de incertidumbre respecto a si la visa será aprobada o no.

Jóvenes, personas con ingresos bajos o sin propiedades, suelen ser objeto de sospecha por parte del sistema migratorio norteamericano.

La eliminación de la visa no implica solamente un ahorro de tiempo. También hay un beneficio económico directo: la visa de turismo B1/B2 cuesta actualmente 185 dólares, lo que al cambio oficial y con impuestos supera ampliamente los 240.000 pesos.

Además, quienes intenten acceder a ella deben viajar hasta Buenos Aires si viven en el interior, asumir costos de traslado y hospedaje, y soportar esperas que en algunos casos se estiran por meses.

El ingreso al Visa Waiver Program permitiría reemplazar ese sistema por una autorización electrónica que se gestiona por internet en pocos minutos y cuesta apenas 21 dólares.

LO QUE EEUU PIDE A CAMBIO

Pero Estados Unidos no concede estos beneficios sin contrapartidas. Para ser parte del programa, el país solicitante debe firmar una serie de convenios que incluyen el intercambio de información de seguridad, antecedentes penales, datos biométricos y registros migratorios.

También debe aceptar auditorías periódicas, implementar protocolos específicos en aeropuertos, y garantizar que menos del 3% de sus solicitudes de visa actuales sean rechazadas, entre otras condiciones.

El encuentro entre Noem y Bullrich resulta significativo no sólo por el contenido técnico del acuerdo, sino por su carga simbólica.

Noem fue gobernadora de Dakota del Sur y es una de las referentes más duras en materia migratoria del actual gobierno republicano. Su política se centra en la detención y expulsión de inmigrantes ilegales, y en reforzar los controles fronterizos.

Javier Milei ya había coincidido con Noem meses atrás en Mar-A-Lago, en el marco de una reunión con el presidente Donald Trump. Ahora, el vínculo político se traduce en esta acción concreta, que previo a las elecciones de medio término, suena casi a “súplica” para obtener la posibilidad de congraciarse con la castigada clase media, que mayoritariamente adora parecerse y pertenecer al “ecosistema” estadounidense.

LOS MAYORES RECUERDAN LAS RELACIONES CARNALES

En los años ’90, el entonces presidente Carlos Menem impulsó (igual que ahora) una estrategia de fuerte alineación con Estados Unidos.

Su canciller, Guido Di Tella, volvió meme el término “relaciones carnales” (cuando aún no existían los memes). Era un modo de describir el grado de cercanía entre ambos gobiernos.

En ese contexto, Argentina recibió apoyo político, compras militares y hasta guiños diplomáticos, a cambio de una subordinación clara a los intereses estratégicos de Washington. Y también obtuvo este “beneficio” de prescindir del trámite de Visas.

En aquel momento político el país formó parte oficialmente del Visa Waiver Program de Estados Unidos: Ingresó oficialmente el 8 de julio de 1996, convirtiéndose en el primer país latinoamericano autorizado. Fue removida el 21 de febrero de 2002, como consecuencia de la crisis económica de 2001 y del aumento en delitos y sobreestadía de ciudadanos argentinos en EE.UU.

La reapertura del camino hacia el Visa Waiver Program sugiere una lógica similar: un gesto concreto de confianza por parte de Estados Unidos, condicionado al cumplimiento de exigencias que implican renunciar a ciertos márgenes de autonomía.

Si bien las ventajas para los viajeros son claras, el debate que comienza a gestarse es qué costo político y de soberanía implica esta nueva aproximación. Qué más habrá que entregar ya sea plasmado en papeles firmados o acuerdos “tácitos”.

Siguen las privatizaciones: el Gobierno dispuso la venta del 100% de Intercargo

Luego de una semana intensa, el Gobierno Nacional de Javier Milei retoma la ola privatizadora. Este lunes salió la norma que da inicio al proceso de venta de Intercargo SAU, la empresa estatal encargada de los servicios en tierra a aeronaves. ¿Después le va a tocar a Aerolíneas Argentinas?

Según la Resolución 1067/25, el Ministerio de Economía de la Nación que lidera Luis Caputo dio inicio al proceso de privatización de Intercargo. En rigor, se trata de poner en marcha un anuncio que quedó pendiente desde marzo de este año. Ahora, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas tiene 8 meses para vender el 100% de las acciones de la compañía perteneciente al Estado nacional. De acuerdo a la norma esta operación se va a hacer “mediante licitación pública de alcance nacional e internacional“.

Así las cosas, hacia marzo de 2026 la empresa creada en 1961 ya no pertenecerá al Estado nacional. Más allá de los planes de la gestión Milei, habrá que ver cuál es la reacción de lo sindicatos aeronáuticos que vienen rechazando en bloque casi todas las iniciativas de la administración libertaria en materia aeronáutica.

Los principales gremios del sector aeronáutico vienen rechazando las desregulaciones y las privatizaciones impulsadas por el Gobierno Nacional.

Tal es así que a fines del año pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instruyó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a reemplazar a Intercargo. En ese momento, los gremios estaban haciendo medidas de fuerza para pedir mejoras salariales y el Gobierno, en lugar de conceder los aumentos, intentó normalizar el tránsito aéreo poniendo a trabajar a la PSA.

La historia de Intercargo

La empresa nacional de servicio de rampa nació en 1961 para operar en el aeropuerto de Ezeiza y en aeroparque. Con el paso de los años fue expandiéndose llegando a 21 aeropuertos del país donde opera de manera exclusiva. Según cifras publicadas por la Secretaría de Transporte de la Nación, la compañía tiene unos 1575 agentes hoy en día que manejan unas 32 mil valijas por día.

Sin embargo, desde la administración libertaria aseguran que la compañía necesitó asistencia por unos 6,7 mil millones de pesos entre 2020-2023. Las transferencias se cortaron en 2024 con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada y ahora enfrenta su final.

El clima en La Plata hoy, lunes 28 de julio: inicio de semana con una jornada fría y nublada

La ciudad de La Plata comienza la última semana de julio con un clima frío, seco y con nubosidad variable, según los datos actualizados del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La temperatura mínima se ubicó en torno a los 6 °C durante la madrugada, mientras que la máxima no superará los 13 °C durante la tarde.

A lo largo del día se espera cielo mayormente cubierto, con algunas mejoras temporarias. No se anticipan lluvias ni lloviznas, y los vientos serán leves del sector sudeste, rotando hacia el este en horas de la tarde.

¿Cómo estará el clima durante toda la jornada?

Mañana: cielo cubierto, ambiente húmedo y frío. Posibles bancos de niebla en zonas periféricas y caminos rurales.

Tarde: se espera una leve mejora con algunas aperturas de sol. La temperatura rondará los 12 a 13 °C.

Noche: continuará el cielo mayormente nublado y bajará nuevamente la temperatura. La sensación térmica podría ser inferior a los 7 °C.

El clima en Berisso y Ensenada

En Berisso y Ensenada el panorama es similar: la nubosidad y el viento del sur se sienten con fuerza en la zona costera, donde la sensación térmica desciende más debido a la humedad del entorno y la cercanía con el Río de la Plata.

En ambas localidades, la mínima se mantuvo entre los 5 y 6 °C, con máximas que podrían alcanzar los 12 °C hacia la tarde. No se esperan lluvias, pero sí ambiente gris, fresco y húmedo durante toda la jornada.

El tiempo para el resto de la semana en La Plata

El martes y miércoles mantendrán condiciones similares: tiempo seco, cielo entre parcialmente y mayormente nublado, y temperaturas frías, con mínimas cercanas a los 5 °C y máximas que no superarán los 14 °C.

Recién hacia el jueves o viernes podría aumentar levemente la nubosidad y la probabilidad de lluvias aisladas, aunque no se esperan fenómenos significativos por el momento.

Recomendaciones

  • Salí abrigado/a: el frío se mantiene durante todo el día.
  • Si vas a circular en moto o bicicleta, prestá atención al viento frío y la humedad que puede reducir la visibilidad.
  • Buen momento para realizar actividades al aire libre, siempre que se tomen precauciones por el frío.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 28 de julio: río seco y cielo mayormente nublado

Este lunes 28 de julio se presenta con frío persistente, nubosidad variable y viento moderado en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Según el Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan lluvias para hoy y las máximas rondarán los 12 a 14 °C en las zonas más templadas, mientras que en el interior bonaerense la mínima podría descender hasta los 3 °C.

En horas de la mañana, la presencia de nubosidad baja y algunas nieblas podrían dificultar la visibilidad en rutas y accesos. El viento corre a 12 km por hora y cesará recién después del mediodía. Con el correr del día se espera una mejoría parcial, aunque sin presencia plena del sol.

Panorama regional

🔹 AMBA y Conurbano bonaerense
La jornada se mantendrá gris y fría, con una mínima de 7 °C y una máxima de 13 °C. El cielo estará mayormente cubierto durante la mañana, con algunas aperturas de sol en la tarde. No se prevén precipitaciones. La humedad será alta y los vientos soplarán suaves del sur.

🔹 Centro bonaerense (Olavarría, Azul, Saladillo)
Se esperan mínimas de entre 3 y 5 °C, con máximas que apenas superarán los 11 °C. El viento soplará del sector sudoeste y la sensación térmica será más baja en zonas abiertas y rurales. El cielo se mantendrá parcialmente nublado durante casi todo el día.

🔹 Norte de la provincia (San Nicolás, Pergamino, Ramallo)
La nubosidad será variable y el termómetro marcará entre 4 y 13 °C, con una mañana más fría y tendencia a leves mejoras hacia la tarde. En esta región tampoco se esperan lluvias ni cambios bruscos de temperatura.

🔹 Sur bonaerense (Bahía Blanca, Coronel Suárez, Pigüé)
El frío se sentirá con fuerza en el sudoeste: mínimas cercanas a los 2 °C y máximas de solo 10 °C. El cielo permanecerá cubierto y el viento del sur mantendrá la sensación térmica en valores muy bajos.

🔹 Costa Atlántica (Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar)
El clima en la costa también será frío pero estable, con mínimas de 5 °C y máximas de 12 °C. Algunas neblinas matinales podrían dificultar la visibilidad. El viento soplará leve del sudeste.

¿Cómo sigue la semana?

El martes se mantendrá el mismo patrón: tiempo seco, fresco a frío y cielo parcialmente nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 3 y 13 °C. No se esperan lluvias al menos hasta el jueves.

Recomendaciones

  • Si vas a salir temprano, abrigate bien: las temperaturas mínimas estarán por debajo de los 5 °C en muchas zonas.
  • Atención al viento frío y la sensación térmica baja, especialmente en áreas rurales y costeras.
  • Buena jornada para actividades al aire libre si se toman los recaudos necesarios: no hay lluvias ni tormentas previstas.