Más de 30 familias ocuparon un terreno de cuatro hectáreas en Mar del Plata, en reclamo de “un lugar para poder vivir”. Se trata de la segunda toma en tocos meses, situación que derivó en un enérgico pedido del intendente Guillermo Montenegro (PRO) para que la justicia ponga freno a las ocupaciones y una grave acusación de su mano derecha, el legislador provincial Alejandro Ravinovich.
La toma se produjo en un predio ubicado en el barrio Las Heras, en la zona sudoeste de la localidad balnearia, a 500 metros del lugar donde cuatro meses atrás fue desactivada la ocupación de un lote municipal, tras una orden de desalojo.
TE PUEDE INTERESAR
Algunas familias comenzaron a acercarse desde la última semana al predio, en avenida Fortunato de la Plaza entre Vignolo y Olazar, y en la mañana de este jueves empezaron a instalarse con casillas y carpas, y a delimitar el terreno en parcelas de 13 metros por 20, con cuerdas, mojones y postes.
“Solo buscamos un lugar donde vivir. No hay forma de alquilar una vivienda y somos muchas familias que necesitamos un espacio donde poder instalarnos”, dijo a Télam una de las participantes de la toma, en el extremo sur del predio.
“No hay reclamo que justifique un delito”
Ante la ocupación, el intendente Guillermo Montenegro pidió la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción 12 (UFI 12), especializada en usurpaciones, a cargo del fiscal Juan Pablo Lódola.
En ese marco, el Jefe Comunal reiteró que “tomar un terreno es un delito”, y pidió a las autoridades judiciales que tomen medidas para “frenar estas acciones”.
“No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia”, expresó Montenegro a través de sus redes sociales.
En tanto, el senador Alejandro Ravinovich deslizó que las tomas son impulsadas por agrupaciones cercanas al FdT: “Las tomas son dirigidas y comandadas para generar caos en Mar del Plata. Son acciones delictivas que nos muestran qué tipo de campaña electoral van a hacer. Los asesoran para tomar las tierras y les explican cómo hacer para quedarse a través de páginas web y números de WhatsApp” acusó.
La UFI 12 convocó por otra parte para mañana viernes a una audiencia de mediación, prevista en el protocolo que establece la Suprema Corte de Justicia provincial para intervenir ante grupos vulnerables, antes del dictado eventual de alguna medida cautelar como un desalojo.
En noviembre último, se produjo una toma en un predio municipal ubicado a unos 500 metros, que se desactivó de manera pacífica, luego de que la justicia de Garantías ordenara el desalojo por tratarse de un terreno inundable, utilizado por Obras Sanitarias Sociedad de Estado como reservorio en caso de lluvias.
TE PUEDE INTERESAR