Este martes, el personal del Hospital Español de la ciudad de La Plata decidió realizar una medida de fuerza ante la falta de pagos total del sueldo correspondiente al mes de diciembre. Sus trabajadores determinaron como medida de protesta, realizar retención de tareas de dos horas por turno. Hasta el momento, las autoridades del Hospital no pudieron precisar qué día los empleados cobrarán el beneficio reclamado.
“En el día de hoy se ha hecho una retención de tareas de todos los servicios en la puerta del Hospital Español por la no cancelación total de los haberes correspondientes al mes de diciembre”, explicó Julio Morón, delegado del Sindicato de Sanidad ATSA La Plata, en representación de los trabajadores del hospital, en diálogo con INFOCIELO.
¿El pago de qué benefició reclaman?
“Hace unos cuantos años, el hospital percibe un beneficio a la producción y a la industria que se llama Fescas. Este beneficio lo paga el Estado Nacional a través del Anses, depositándolo directamente a través de las cuentas de los trabajadores. Antiguamente en el hospital, este beneficio se descontaba al trabajador luego de ser cobrado, pero en estos últimos haberes se le descontó sin haberlo cobrado aún“.
Hasta la tarde del martes, desde el hospital no podían confirmarles cuándo cobrarían esa parte del sueldo reclamado. “El hospital aduce que este beneficio se va a a cobrar entre el día de hoy y mañana, o en esta semana, ellos tampoco lo saben”, detalló Morón.
“El tema es que dado la ley de contrato de trabajo, los sueldos tienen que estar cancelados en su totalidad al cuarto día hábil, por eso, se convocó a asambleas en el día de ayer lunes por turnos, y hoy martes a la retención de tareas, por dos horas por turno”.
¿En qué consiste Fescas, el beneficio reclamado?
El Programa FESCAS, es el Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad creado por medio de la Resolución N° 978/2022 del Ministerio de Salud de la Nación.
Es un beneficio económico que consiste en la transferencia mensual de un monto equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la remuneración total hasta un máximo del cincuenta por ciento (50%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente por cada relación laboral activa del sujeto empleador alcanzado por el Programa.