El Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial arrojó los datos de la actividad económica de La Plata del tercer trimestre, e indicó que la misma creció un 3,0%. Durante el 1º y 2º trimestre había sido del 2,6 % y 2,2% respecto al mismo período del año anterior. La mejora es apuntalado por la venta de autos, los Servicios turísticos (hotelería y restaurant), la administración pública, el comercio mayorista y la construcción.
El indicador de la actividad económica de La Plata es un índice que combina la variación en la actividad económica de todos los sectores productivos de la ciudad ponderados por su participación en el Producto Bruto Geográfico (PBG) del Partido. Y la ciudad de las diagonales cerró un buen año.
Agustín Lódora director del Laboratorio, había afirmado para La Cielo que “ la característica principal es que ya no es la actividad pública la que está impulsando el crecimiento sino la industria y el comercio. Esos son los sectores que están traccionando para que La Plata esté recuperándose después de la pandemia”.
Por su parte, el índice de actividad se encuentra por encima de 2019, pero aún 1,5 % por debajo del valor alcanzado en el tercer trimestre de 2018. Y uno de los datos más curiosos es que la masa salarial real del promedio de La Plata creció 7,6 % respecto del mismo período de 2022.
El contrapeso al alza de la actividad
Uno de los valores que más retraso tuvo en su crecimiento fue el sector de las ventas minoristas. Según el informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, esa actividad cayó al 3,2% inter anual. Otras de las malas noticias de la lleva la industria manufacturera, transporte y almacenamiento, bancos, y los servicios inmobiliarios y empresariales.
La actividad económica de La Plata en números
En trimestres previos se verificó una dinámica cambiante entre las actividades, donde algunas crecían en un trimestre y luego caían al siguiente como los Servicios empresariales, el Comercio o la Administración Pública. Sin embargo otras actividades, de gran relevancia para la Ciudad vienen desde hace más de un año mostrando una evolución positiva, como la Industria, la Construcción y las actividades turísticas (Hotelería y Restaurant).
- Venta de autos (+18,3% i.a), hoteles y restaurant (+16% i.a)
- Comercio mayorista(+15,1% i.a)
- Administración pública (+10,4% i.a).
- Comercio crece en gran parte producto del movimiento en el mercado automotor
- Comercio minorista, de gran importancia para el municipio, cae 3,2%
- También registran caídas durante el trimestre las actividades de Intermediación financiera (-4,9%), Transporte (-2,9%) y ss. inmobiliarios y empresariales (-0,7%)