En un acto que se realizó en el auditorio del CONICET La Plata, quedó oficialmente presentada la revista científica digital “Cannabis y Salud”, una publicación que cuenta con aval del CONICET La Plata y que nació en el seno del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA). Se trata de la primera revista científica indexada dedicada a la temática en Argentina y Latinoamérica, que releva los principales y más recientes aportes al cannabis terapéutico/medicinal.
“En la actividad científico académica tenemos ciertos objetivos que están fundamentalmente basados en la publicación de trabajos, en la integración de nuevos conocimientos, algo que está muy cercano a la formación de recursos humanos, una cuestión siempre importante y trascendente”, subrayó Della Védova, vicedirector del CONICET La Plata, durante la apertura del evento.
TE PUEDE INTERESAR
Además, señaló que “este proyecto, ahora coronado con la aparición de esta revista, es un nuevo escalón importante que contempla todos esos aspectos. Y hay una cuestión que no es menor: va a debatir cuestiones que hace unos pocos años eran totalmente prohibidas”.
En el primer número de la revista se encuentran reflejadas las experiencias laborales y personales de importantes integrantes de la escena social, profesional y científica vinculada al cannabis terapéutico/medicinal; la historia de la variedad Quinto Elemento, su desarrollo y vinculación con ONG locales; y las trayectorias de eminentes profesionales del campo académico y científico dedicadas al tema. Asimismo, se publican tres artículos científicos que abordan diversas aristas. “Estas publicaciones en español acercan a científicos y a la comunidad en general información de calidad derivada de los avances de los grupos de nuestro país y la región”, apuntaron sus realizadores/as.
El lanzamiento fue encabezado por el vicedirector del CONICET La Plata, Carlos Della Védova. También tomaron parte Marcelo Morante, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCM, UNLP) y representante del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en la Agencia Regulatoria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial (ARICAME); Carolina Casale, representante del Equipo de Cannabis de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la cartera de Salud bonaerense; y Daniela Sedán, investigadora del CONICET en el CIM y docente del área de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas (FCEx, UNLP), integrante de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME, CONICET), directora del proyecto de extensión universitaria “Cannabis y Salud Comunitaria” del Programa de Extensión “Ambiente y Salud Comunitaria” de la UNLP y directora de la revista.
TE PUEDE INTERESAR