El Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) dio a conocer el Indicador de la Actividad Económica de La Plata y en donde se registró una caía del 1,2 % luego de 11 trimestres de crecimiento. La Industria, la Administración Pública, y el Comercio minorista son los más afectados.
Las desalentadoras cifras que indican la caída en la actividad del comercio minorista no es novedad. Los especialistas más “optimistas” hablan de recambio de negocios o diversificación del rubro. Sin embargo, en este cuarto trimestre del 2023, la industria local cayó también y con ella los salarios.
Nicolás Picon, Coordinador del Indicador de la Actividad Económica de La Plata, habló con La Cielo e indicó que “tenemos una caída de 1,2 puntos en la economía que acompaña lo que pasa a nivel nacional”. Y es cierto, según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) advirtió que la caída de su rubro fue casi tan abrupta como en la pandemia.
La caída en los rubros más importantes
El coordinador del informe apuntó que “en el último trimestre y en lo que va del año, hubo una caída en los salarios, que eso impacta no solamente en la administración pública sino también en el comercio minorista”.
Es que las ramas más importantes dejaron de crecer: se verificó que durante el cuarto trimestre que la Administración Pública, Industria y Comercio cayeron. En el caso de la Industria, la menor actividad se consolida (cayó 6,4% en el IIIT y 5% en el IVT).
Sin embargo, otras actividades, de gran relevancia para el municipio vienen desde hace más de un año mostrando una evolución positiva, como la venta de autos, la Construcción y las actividades turísticas (Hotelería y Restaurantes)
Comercio automotor, minorista y mayorista
Si bien El comercio minorista es el único que cae al 6,3% inter anual, los componentes del Índice comercial general (automotor, minorista y mayorista) crecen un 0,9% en el trimestre.
El comercio mayorista no alcanzó a los números del tercer trimestre pero se vislumbra una recuperación con respecto a los otros períodos analizados. Mientras que El comercio de autos continúa la senda de la recuperación pero a menor ritmo (crece al 9,8% i.a.)
Industria
“Tenemos una industria muy fuerte en relación a autopartes, y también tuvo una caída desde el año pasado. Y son grandes generadores de trabajo para la ciudad”, afirma Picon.
Es que el sector industrial continúa perdiendo dinamismo. Durante el cuarto trimestre de 2023 la actividad fabril cayó un 5% respecto del mismo período de 2022, con caídas en la actividad de molienda, autopartista y producción de aluminio. El índice aún se mantiene más de10 por ciento por encima de los valores pre pandemia.
La construcción, pero sigue a la espera del sector privado
A menos ritmo, pero creciendo, el índice de actividad se encuentra 16 por ciento por encima de los niveles alcanzados pre – pandemia y supera los mejores valores alcanzados desde que inició el indicador.
Vale aclarar que el Gobierno Nacional señaló fehacientemente que dará el fin a la obra pública por lo que desde diciembre se notó un claro retroceso en el crecimiento de ese rubro.
“La obra pública requiere de una licitación, de un proceso administrativo muy largo para que los fondos estén disponibles. Y eso debería haber sido reemplazado por inversión privada que todavía no la estamos viendo. En la ciudad hay muchas obras pero están paralizadas”, explicó el especialista.
Hoteles y restaurantes: la joya de la ciudad
El sector de hotelería y restaurantes crece a un ritmo acelerado, con una dinámica similar a la que venía evidenciando entrimestres anteriores. Las actividades relativas al turismo en La Plata tuvieron una muy buena performance en el trimestre (+11,7% inter anual.
Referentes del sector coinciden que saldo del flujo turístico y las ventas en restaurantes fueron positivas.