Israel Damonte debió dejar al futbolista rápidamente, aún con contrato en Banfield, para darle paso al entrenador, al cual venía perfeccionando y capacitando aún más, en el último tiempo.
Y a poco tiempo de haber empezado a desarrollar una nueva faceta en el fútbol, el contexto le planteó, como a todos los entrenadores, el desafío de reinventarse y de desarrollar la profesión sin un campo de juego y sin estar delante del plantel.
En diálogo con CIELOSPORTS, en LA CIELO, el técnico de Huracán abordó el presente y contó que “hablamos y tratamos de estar el cuerpo técnico atrás de los jugadores, escribiéndoles y llamándolos. Hay jugadores que tienen espacio para moverse bien y hay otros que no, que viven en departamentos. Más allá de que hacen todos los trabajos la realidad marca que llevamos quince días y les va a llevar mucho tiempo acomodarse”.
Y agregó: “vamos a tener que hacer una pretemporada, no es que entrenas una semana y volvés a jugar. Porque además hay mucho en juego, hay equipos que pelean el descenso y otros que buscan un lugar en las Copas. Hay mucho en juego desde lo deportivo y lo económico. Hay que pensar mucho, tampoco se puede volver y jugar diez fechas en un mes”.
“ME PREOCUPA LO QUE PUEDA PASAR”
Al mismo tiempo, Damonte manifiestó su preocupación por el desarrollo de la competencia, ya que al estar suspendida la Copa Superliga, el futuro deportivo y económico es incierto.
“Me preocupa el hecho de lo que vaya a pasar, de la decisión que pueda tomarse, porque uno puede ser perjudicado. Pero bueno, se da de esta manera. También se disolvió la Superliga en el medio del torneo, que son los que habían decidido que no podíamos incorporar. Es un poco desprolijo, pero esperemos que sirva para que al volver a AFA se pueda manejar bien”, relató sus pensamientos el ex futbolista.
La incertidumbre de lo que pueda suceder con la definición de la temporada lo tiene preocupado a Damonte ya que tentiende que “es una situación extrema en la que es muy difícil tomar una decisión que no perjudique a nadie. Algunos saldrán beneficiados y otros perjudicados, veremos de qué lado estamos”.
“Hay situaciones que uno va a tener que acatar y seguir lo que se decida de arriba. Que se piense en el entretenimiento no me parece correcto, hay que pensar desde la salud”, concluyó el entrenador. Pero aclaró que primero está la salud: “para entretenerte podés poner YouTube y ves partidos viejos que no hayas visto. En un entrenamiento tenés 70 personas. El médico, los masajistas, los kinesiólogos tienen contacto con jugadores. Es complicado. Esperaremos que se tome una decisión. Cuando se decidió parar me pareció correcto”.