Estudiantes avanzó en los últimos días para cerrar el acuerdo con Foster Gillett y llamar a Asamblea Extraordinaria para homologar la inversión del empresario estadounidense en el club. Los dirigentes se reúnen para conocer la letra chica del acuerdo y luego llamar a los socios que serán los encargados de aprobar o no el acuerdo.
Desde algunos días el positivismo se instaló en la cúpula de la directiva albirroja, que al ser consultada por este medio no dudó un instante en insistir que el acuerdo llegará: “Creemos que tendremos buenas noticias en pocos días”. Esos días se adelantaron. Este miércoles Sebastián Verón y Martín Gorostegui expondrán en reunión de Comisión Directiva los detalles del acuerdo AL QUE YA LLEGARON CON FOSTER GILLET PARA CONSEGUIR LAS INVERSIONES PRIVADAS EN LAS QUE TRABAJAN DESDE EL MES DE MARZO.
“El acuerdo está cerrado, pero el anuncio le corresponde a Estudiantes, ya que debe llamar a Asamblea y luego conseguir la aprobación de sus socios”, manifestaron fuentes cercanas al empresario, coincidiendo con la información que nació en el club. Por lo pronto, el miércoles será un día clave para lograr el acuerdo.
Si la CD aprueba el desembarco de inversiones, deberá llamar a Asamblea Extraordinaria para que los socios den su veredicto. En principio, no se dará antes de fin de año y sería llamada para el mes de febrero, adaptando el acuerdo para que Estudiantes tenga dinero fresco para salir al mercado.
El acuerdo entre Foster Gillett y Estudiantes
El último 14 de noviembre se firmó el pre-acuerdo que establece las bases de la sociedad que conformará Estudiantes con el inversor estadounidense Foster Gillett fue firmado. Un enorme paso para el futuro institucional y deportivo del club, la piedra fundacional de una nueva etapa para el Pincha.
El evento tuvo lugar en el Estadio Jorge Luis Hirschi y contó con la presencia del presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, la representación del magnate estadounidense, Guillermo Tofoni, y otros integrantes de la dirigencia del club, como Martín Gorostegui, Juan Martín Ongay y Malala Serantes.
Que implica el acuerdo con Gillett para Estudiantes
Para Estudiantes, el acuerdo tendrá un efecto de alto impacto, en principio, para potenciar la calidad y la jerarquía del plantel. Con la Copa Libertadores 2025 como objetivo inmediato, pero con aspiración a meter a Estudiantes en los Mundiales de Clubes que vengan. Y así, posicionar al club otra vez a nivel internacional. Al mismo tiempo, el fútbol femenino también tendrá mayores recursos para su crecimiento.
El objeto de esta alianza es la reinversión permanente. Así, la idea es ir avanzando sobre proyectos a corto, mediano y largo plazo. Eso plantea la construcción de nuevas canchas en el Country, de una nueva concentración y hasta en el futuro de un nuevo centro de entrenamiento. También están en carpeta la construcción de microestadios para otras disciplinas, incluso para el fútbol femenino; además, una escuela pública direccionada al deporte, una clínica propia para el club y para la sociedad, entre otros proyectos.