El vicepresidente de Cambaceres, que forma parte del Comité Ejecutivo de la AFA representando a los equipos de la Primera C, dio detalles de los llamados que recibió, al igual que otros dirigentes del fútbol argentino, para darle el apoyo a Marcelo Tinelli, quien no cumple con los requisitos estatutarios para presentarse a las elecciones presidenciales de la institución de calle Viamonte.
A continuación la entrevista:
M: “Fue una situación desagradable, tomó estado público pero prefería que no tome trascendencia pero ahora con la contienda electoral de la Asociación del Fútbol Argentino, recibí un llamado de gente muy allegada al gobernador. Ellos tendrán que pedirle respuestas a quien me llamó, ese teléfono era de la secretaría privada de la gobernación. Me recordaron que desde gobernación se había girado un subsidio a Cambaceres, pero había que apoyar la candidatura de Marcelo Tinelli”.
CS: Esto no es algo descabellado, la relación entre Scioli y Marcelo Tinelli es hasta de amistad. Lo que sí sorprende es que haya un llamado a un dirigente para presionarlo:
M: “Como ciudadano me defraudó, me hace sentir inseguro. El poder político debe tener cuestiones mucho más importantes a la cual prestarle atención, que intentar persuadir a un dirigente deportivo de lo que tiene que hacer”.
CS: No es un dato menor que quiera meterse de alguna manera en el fútbol. Además de mover muchísimo dinero mueve mucha gente, eso le interesa. Claramente por ahí viene el favor que te pidieron…
M: “La política no debería pasar por alto, la Presidenta de la Nación no se presenta a elecciones porque la constitución se lo impide. La constitución del fútbol argentino dice que el señor Marcelo Tinelli, más allá de ser exitoso o tener capacidad empresaria, lamentablemente no une los requisitos del reglamento”.
CS: (Se reproduce al aire el audio de la presentación de Scioli en el programa Showmatch).
M: “Eso fue en el primer programa, estuvieron los tres candidatos a presidente. Agradezco los minutos al aire para explicar esta situación, a veces la opinión pública no entiende por qué no se le da la posibilidad a Tinelli. No hay nada en contra de él, la realidad es que hay un reglamento y no votan ni los políticos ni la opinión pública votan los dirigentes del fútbol. Esto tiene un trasfondo que va por detrás de la sociedad, acá se quiere imponer un candidato, si Tinelli reuniese los requisitos necesarios nadie se hubiese opuesto”.
CS: ¿Esto es por la fuerza que le pueden dar a una figura los del ascenso?
M: “Grondona nos dejó una herramienta importante, y es que el chico esté en igualdad con el grande. Nosotros proponemos seguir manteniendo esa situación de igualdad, el ascenso es un bloque importante, tenemos buena representación. El que tenga los votos del ascenso se encamina a ser el presidente de la AFA, es por eso que somos importantes”.
CS: ¿Tinelli se reunió con ustedes?
M: “Tapia tuvo algunas reuniones porque forma parte de la mesa chica, y muchas veces Tinelli se sentó con él. Particularmente con nosotros tuvo una reunión y le manifestamos que no íbamos a apoyar a alguien que no cumplía los requisitos para ser precandidato, que el ascenso iba a decidir a quién le da el apoyo”.
M: “Me cortaron el teléfono diciéndome que al gobernador y al vice gobernador no le iba a gustar mi respuesta y que pronto iba a tener noticias, después se terminó la conversación”.