Hoy por hoy Francisco Apaolaza se perfila para continuar en Estudiantes, luego de su préstamo en Instituto, más allá de que no es una de las primeras opciones en la consideración del cuerpo técnico. Si bien en Primera le costó convertir, en Reserva fue un habitué de la red.
El delantero Albirrojo categoría 1997 fue parte del equipo que por entonces conducía Leandro Benítez en la temporada 2017/18, y con 12 goles a lo largo de las 27 fechas se consagró como goleador del certamen, algo siempre difícil en cualquier competición.
A pesar de éxito en el paso previo, le costó afianzarse en la máxima categoría. Ese año el podio de goleadores lo completaron Bruno Chávez de Patronato y Augusto Lotti de Racing, con 11 tantos cada uno, quienes tampoco lograron hasta ahora continuidad en Primera.
PARA TODOS LOS GUSTOS
Está claro que la historia del fútbol está llena de promesas que quedaron en el camino y de futbolistas que en Inferiores pintaban para cracks y que no cumplieron las expectativas. Con eso sobre la mesa, ningún buen desempeño en el selectivo garantiza el éxito a futuro.
Tomando desde el 2010 a esta parte son varios los futbolistas que han podido finalizar en la cima de la tabla de goleadores en Reserva, y hay casos de todo tipo, desde Lautaro Martínez, hoy en el Inter de Italia, hasta Diego Diellos, en Agropecuario de Carlos Casares.
En lo que respecta a la ciudad de La Plata en la lista hay dos futbolistas que involucran a la vereda de enfrente: Juan Neira y Walter Bou. El primero compartió la cima con Guido Di Vanni en el torneo 2009/10 y el segundo fue goleador en soledad en el torneo 2015.
TORNEO POR TORNEO
– 2009/10: Juan Neira y Guido Di Vanni, uno en Gimnasia y el otro en Banfield, finalizaron arriba de todo con 16 goles cada uno. El primero juega hoy en el OFI Creta de Grecia (31 PJ y 7 goles en la última campaña) y el segundo en 12 de Octubre de Paraguay (2 PJ en 2020).
– 2010/11: Sergio Araujo fue el máximo anotador con 15 conquistas. En ese entonces era una de las promesas de Boca, pero nunca terminó de explotar en el club y al poco tiempo se fue a España. Hoy juega en el AEK Atenas de Grecia (15 PJ y 3 goles en 2020).
– 2011/12: Rodrigo Depetris, de Atlético de Rafaela, fue el goleador de aquel campeonato con 17 gritos. En las temporadas siguientes llegó a consolidarse y jugó más de 80 partidos en Primera. Hoy está en Guillermo Brown de Puerto Madryn (12 PJ y 3 goles).
– 2012/13: Diego Diellos fue el máximo artillero, con nada menos que 22 gritos para Quilmes. Curiosamente en Primera, sumando todos los países en los que jugó, acumula menos gritos que en esa sola campaña. Hoy está en Agropecuario, en donde no llegó a debutar.
– 2013/14: en esa temporada el goleador fue Facundo Castro, de Racing, y fue el único que repitió ya que volvió a terminar arriba en el torneo de Transición de 2014. En uno anotó 16 goles y en el otro hizo 11. Hoy juega en Barracas Central (7 PJ y 3 goles en 2019/20).
– 2015: Walter Bou entró en escena en aquel año, con 12 goles para Gimnasia. En el torneo siguiente subiría a Primera, y luego se iría a Boca con el pase en su poder, club que sigue siendo el dueño de su pase y al cual regresó luego de estar a préstamo en Unión (29 PJ y 7 goles).
– Tr. 2016: en este torneo el goleador fue el jugador de mayor renombre de esta lista, Lautaro Martínez, con 11 tantos para Racing. Al poco tiempo se convirtió en figura del primer equipo y luego fue vendido al Inter (37 PJ y 17 goles en 2019(20). Además llegó a la Selección y suena en el Barcelona.
– 2016/17: Marcelo Torres, de Boca, fue el máximo artillero con 14 goles. Si bien llegó a jugar en la Selección Sub 20, nunca consiguió continuidad: fue prestado a Talleres, Banfield y en la última campaña al Pafos de Chipre (5 PJ y 2 goles). Ahora debe regresar.
– 2017/18: esa fue la temporada de Francisco Apaolaza. El delantero de Estudiantes comandó la tabla de artilleros con 12 tantos, y eso le valió tener su chance en primera el torneo siguiente. Sin embargo luego perdió terreno, y fue prestado a Patronato e Instituto (13 PJ y 1 gol en 2019/20).
– 2018/19: el máximo artillero del certamen en esa campaña fue el goleador del campeón, Alexander Díaz, que marcó 13 tantos para San Lorenzo. El punta de 20 años sigue en el Ciclón, y está haciendo sus primeras armas en el plantel superior.
– 2019/20: Abel Argañaraz, delantero de Central Córdoba de Santiago del Estero, finalizó arriba de todo con 11 goles. Se trata de otro futbolista con pasado en el Sub 20. En su caso fue formado en la cantera de Lanús, y se espera que suba a Primera en el próximo torneo.