Kurt Caz es un youtuber sudafricano que se dedica a viajar por el mundo y documentar sus experiencias en su canal de YouTube, que cuenta con más de 2,5 millones de suscriptores. Su estilo de viaje es aventurero y arriesgado, ya que suele visitar lugares poco convencionales y a veces peligrosos.
Uno de esos lugares fue la Villa 31, el asentamiento informal más antiguo y emblemático de Buenos Aires.
La Villa 31 se encuentra en una zona estratégica de la ciudad, cerca de la terminal de ómnibus de Retiro, el puerto y la autopista Illia. Y a pesar de estar “tan cerca de todo”, también es un lugar marcado por la pobreza, la marginalidad, el narcotráfico y la violencia.
Kurt Caz decidió entrar solo en la Villa 31, primero sin ningún tipo de guía o protección, y grabar su recorrido con su celular. Luego, ya con ayuda de algunos habitantes locales, su objetivo era mostrar la realidad de la vida en el barrio y conocer a sus habitantes. Sin embargo, lo que encontró fue una situación de alta tensión y hostilidad.
“Al influencer sudafricano, Kurt Caz, se le ocurrió que sería una buena idea filmarse en la Villa 31 entrando solo. Está vivo de milagro”, dijo la usuaria de “X” (ex Twitter) Candela Sol, explicando la situación.
En el video que publicó Kurt Caz en su canal, se puede ver cómo camina por las calles estrechas y llenas de elementos recolectados por sus habitantes de la Villa 31, mientras saluda a las personas que se cruza.
Al principio, algunos vecinos le responden con amabilidad y curiosidad, pero pronto empiezan a advertirle que se vaya, que es peligroso, que lo van a robar o a matar.
Kurt Caz ignora las advertencias y sigue avanzando, hasta que llega a una zona donde hay un grupo de hombres que vigilan el territorio. Uno de ellos se acerca a Kurt Caz y le pregunta qué hace ahí, a lo que él responde que es un turista que quiere conocer el barrio. El hombre le dice que se vaya, que no es bienvenido, que lo va a matar si no se va.
Algunos usuarios de redes sociales subrayaron que había que “resaltar la empatía de la gente local, que le advirtieron de buena fe, que no vaya para el fondo, preocupándose por el bien del prójimo”.
“Este video sencillamente muestra que en LATAM somos más los buenos, de cada 10 personas 8 amablemente le dijeron que era peligroso avanzar”, sostuvo uno de los que comentaron el video posteado pir Candela Sol.
Finalmente, la secuencia se corta y se lo ve a Kurt Caz logra salir de la Villa 31 a buscar a su “contacto” quien le hará hacer un tour en moto juntándose con otros “amigos” de la zona.
Al final sin ser atacado se sube a un taxi que lo lleva a un lugar seguro: La Bombonera en el barrio de La Boca.
En el video, en algunos momentos se lo ve visiblemente afectado y asustado por lo que vivió.
El video de Kurt Caz se hizo viral y generó todo tipo de reacciones. Algunos lo criticaron por su imprudencia y falta de respeto hacia la comunidad de la Villa 31, mientras que otros lo elogiaron por su valentía y por mostrar una realidad que muchos desconocen. Lo cierto es que Kurt Caz se jugó la vida al entrar en la Villa 31, el barrio más peligroso de Buenos Aires.
UN COMENTARIO JOCOSO
Las derivaciones de la viralización del video son incontables. Opiniones, justificaciones, análisis de la composición social y migratoria de la Villa 31, elucubraciones políticas, económicas y de prevención del delito.
Sin embargo, el comentario más gracioso y observador de todos remite a una de las personas que le advierte al youtuber sudafricano cuando compra una cerveza. El mensaje señala algo que en medio de la visualización resulta difícil de percibir.
Se trata de la camiseta sin mangas de la persona que le vende la bebida alcohólica. Con el número 7 en la espalda lleva el apellido del basquetbolista Facundo Campazzo pero en el anverso la remera tiene el escudo… de la AFA (Asociación de “FÚTBOL” Argentino). Por eso el autor del tweet se refiere a ese momento como el que descubre al verdadero ladrón detrás de la situación: el que vende esas remeras musculosas absoluta y evidentemente falsas.