A finales de 2020, Netflix superó la marca de 200 millones de suscripciones pagas, lo que significa que el 2.7 por ciento de la población mundial paga por una cuenta de Netflix.
Según los resultados de un estudio mundial de la firma de investigación y comparación de servicios tecnológicos CompariTech, que se basa en 24,796 historiales de visualización de Netflix, los sudamericanos ven más Netflix.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, muchos usuarios sabrán que el contenido varía según la región en la que te encuentres utilizando la plataforma y en el caso de Argentina, son menos los contenidos que pueden verse en relación a los de, por ejemplo, Estados Unidos. Te explicamos las razones.
¿Por qué el catálogo de Netflix cambia según el país?
Son varios los factores que influyen. El hecho de que en Estados Unidos el catálogo sea más extenso podría tener que ver, en primer lugar, con que Netflix es una empresa creada en Estados Unidos y además, este país sigue siendo el líder mundial en cuanto a la creación de contenido audiovisual. Pero también existen otros factores que determinan esta diferencia.
En Estados Unidos el catálogo ronda las 6.000 películas o series. Además, muchos estrenos llegan más tarde a nuestro país o no llegan por problemas con los derechos.
Desde la página Netflix Global Search on uNoGS podemos buscar qué tiene cada país, qué puede verse y qué no según el país. Podés filtrar por tipo, por audio, por subtítulos o incluso buscar la palabra clave que quieras a la hora de ver el catálogo.
Preferencias regionales
Es necesario adaptar el servicio a cada país y región ya que todas las sociedades y culturas del mundo son diferentes. El contenido que interesa en Siria puede no ser el mismo que interesa en Canadá. Con lo cual, parte de la selección de contenidos de cada país depende de qué es lo que su población quiere ver o tiene interés por ver. No tiene sentido ofrecer series o películas que no interesan a la mayor parte de la población.
Por ejemplo, algunas series de TV y películas son populares entre los suscriptores de los Estados Unidos, pero no en el Reino Unido, aunque ambos son países de lengua inglesa. Estos datos de popularidad influyen cuando el contenido debe ser licenciado.
Derechos de autor
Aquí pueden darse dos escenarios. El primero es que haya varios titulares de esos derechos. Esto puede provocar que una película hecha en un estudio de EEUU sea comprada y exhibida en América Latina y no en EEUU.
El segundo escenario es que simplemente los derechos no estén a la venta en un país concreto. Esto haría que pudiera verse un título en España, pero no en Irlanda porque allí no están a la venta los derechos.
Esto también sucede con las producciones originales de Netflix. Aquellas que la compañía produce internamente y, en teoría, tendría derecho de mostrarlas en cualquiera de los más de 190 países en los que opera.
Actualmente el servicio de streaming tiene los derechos totales de Orange Is The New Black, Stranger Things, Dark, Black Mirror o La Casa de Papel, entre otras muchas. Es decir, este contenido no debe tener problemas de derechos de autor, ya que todo pertenece a Netflix.
Sin embargo, según explican desde la empresa, hay países en los que no se pueden visualizar estas series porque cuando se crearon, Netflix no estaba disponible en ciertos países y, por lo tanto, no hay derechos de emisión en esos países, ya que no se ha podido garantizar su licencia.
A pesar de que las series o películas tengan el sello de “Originales de Netflix”, otras empresas pueden tener el derecho de transmisión a causa de acuerdos de concesión de licencias hechos antes de que Netflix estuviera disponible en una determinada región. Y, dependiendo de la región, podría tomar años para que Netflix obtenga los derechos de licencia de nuevo.
El uso de VPN para acceder desde una IP extranjera
Frente a esta diferencia de contenido según la región, mucha gente recurre al uso de VPNs para acceder a Netflix con una IP extranjera y tener acceso al contenido del catálogo de otros países, específicamente de los Estados Unidos. El problema es que esto vulnera los contratos locales, ya que un contenido podría no haber sido autorizado para Argentina, por ejemplo, y por tanto, no podría ser visto acá.
Para inhibir este uso irregular, Netflix ha prohibido el uso de VPNs, lo que impide que los clientes de estos servicios, los residentes de otros países, accedan a los catálogos de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
El código aparece cuando Netflix descubre que el usuario se conecta vía VPN, proxy o servicio «desbloqueador», y muestra un mensaje «Parece que usted está usando un desbloqueador o proxy (You seem to be using an unblocker or proxy)«.
Mucha gente usa una VPN para aumentar su propia seguridad, aunque la prohibición no dio fin a la batalla. Servicios famosos como ExpressVPN, Hola, Tunnelbear y Opera VPN están hoy bloqueados, pero no faltan alternativas pagadas que todavía funcionan. Estos servicios cobran, justamente, con el objetivo de «financiar esta investigación».
Viajes al extranjero
Si viajamos a otro país, la región se cambia automáticamente. Para poder seguir viendo la serie con la que te enganchaste, podés descargar previamente la serie de Netflix y mantener el dispositivo offline para que esas descargas se mantengan aunque el catálogo cambie cuando vos cambies de país. Pero debemos tener algo en cuenta: las descargas no duran para siempre en el disco duro sino que cada una tiene un tiempo concreto que puede ser desde cuarenta y ocho horas en unos casos hasta siete días en otro.
Y si no hacés la descarga, la posibilidad de visualización dependerá del viaje que hagas: Netflix está disponible en más de 190 países y no siempre podrás acceder al contenido de la misma manera que en Argentina. Si estás fuera de tu país podés seguir utilizando tu cuenta de Netflix pero lo que vas a ver será distinto.
Dentro de la Unión Europea sí se mantendrán las mismas opciones durante un tiempo limitado pero cambiará en el momento en el que salgamos de este territorio. Por eso es especialmente interesante saber que hay opciones para cambiar la región de Netflix y seguir viendo esa película, serie o documental que tenías a medias antes de viajar.
TE PUEDE INTERESAR