Durante la final de la Copa América 2024, que este domingo la Selección Argentina ganó 1-0 a Colombia con un gol de Lautaro Martínez en la prórroga, una situación curiosa y que a la vez parecía frustrante se desarrolló para aquellos que seguían el encuentro a través de la señal de TyC Sports.
El relator Hernán Feler se convirtió en el centro de atención en las redes sociales debido a una pregunta recurrente que dirigía a su colaborador en campo de juego, el periodista Gastón Edul.
EL TEMIDO JUEGO AÉREO DE COLOMBIA
Durante el transcurso del partido, Feler repetidamente le preguntaba a Edul: “¿Cuántos goles tiene la selección de Colombia de cabeza?”. La respuesta de Edul, invariablemente, era “cinco”.
Tal interacción se repitió en varias oportunidades, especialmente después de cada pelota parada peligrosa a favor de Colombia. La constante reiteración de la misma pregunta y respuesta comenzó a irritar a los espectadores, quienes no tardaron en expresar su frustración en redes sociales.
Los comentarios en Twitter y otras plataformas comenzaron a llenar el ciberespacio con quejas sobre la falta de memoria aparente de Feler o la tediosa repetición de la pregunta.
“¿Cuántos goles tiene Colombia de cabeza?”, “Cinco”, una y otra vez, mientras el reloj seguía corriendo en el partido. Algunos espectadores incluso se comenzaron a cuestionar si había algún propósito detrás de esta insistencia.
Al finalizar el match, ya con Argentina celebrando su triunfo, Edul subrayó nuevamente que Colombia había anotado cinco goles de cabeza durante sus partidos previos.
EL FÚTBOL Y LA “MUFA” AL RIVAL
Fue en ese momento cuando muchos usuarios de redes sociales hicieron una conexión interesante: todo podría haberse tratado de una cábala.
El término “mufa” comenzó a circular entre los comentarios de los espectadores. Todo el mundo sabe que en nuestro país el término “mufar” es una expresión coloquial que significa atraer mala suerte a alguien o algo a través de palabras o acciones.
La técnica de Feler de mencionar repetidamente las habilidades de Colombia en jugadas aéreas parecía estar dirigida precisamente a “mufar” al equipo cafetero, es decir, a traerles mala suerte para que no anotaran.
Este no fue un incidente aislado.
Los seguidores del fútbol en la Copa jugada en Estados Unidos recordaron un episodio similar durante un partido previo en el que Argentina se enfrentó a Ecuador.
Durante ese encuentro, Feler había hecho comentarios constantes sobre la habilidad de Enner Valencia para patear penales, justo antes de que el jugador ecuatoriano fallara un tiro desde los doce pasos, estrellando el balón contra el palo.
Este incidente reforzó la teoría de que Feler utilizaba la repetición de ciertos comentarios para generar un efecto negativo en los oponentes, elogiando sus virtudes de manera un tanto exagerada.
La reacción en redes sociales fue mixta. Algunos espectadores se mostraron irritados por la aparente monotonía y falta de profesionalismo en la repetición constante de la misma pregunta.
Otros, sin embargo, encontraron humor en la situación, especulando que Feler y Edul habían ejecutado deliberadamente una estrategia supersticiosa para “engualichar” a Colombia.
Es decir que lo que comenzó como una fuente de frustración para los televidentes de TyC Sports durante la final de la Copa América 2024, se reveló como una posible táctica “bilardista” por parte del relator y su compañero.
Mientras Argentina celebraba su victoria, algunos espectadores no pudieron evitar sonreír ante la ingeniosa y sutil forma en que la superstición y el fútbol se entrelazan en el folclore deportivo argentino.