“Hablemos de Futuro” es el nombre del sitio web en el que un programa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) colaboró para que dos escuelas de la ciudad de La Plata las lleven a cabo.
La herramienta está destinada a estudiantes que están en el último año de la escuela secundaria. La iniciativa surgió a partir de la propuesta de articulación “Vení a la UNLP” con instituciones educativas de la que participan más de 70 municipios de la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el primer vínculo con la UNLP, un equipo de docentes y estudiantes de las escuelas platenses EES n° 1 y la EES n°32, comenzaron a actuar. Fue en plena etapa de restricciones por la pandemia, cuando empezaron a pensar un producto comunicacional que contemplara las diferentes opciones a las que podría acceder un adolescente luego de finalizar la escuela.
Al respecto, María Eugenia Ramallo, directora de Vinculación con el Nivel Medio de la UNLP, sostuvo que “este tipo de iniciativas no era algo que imaginábamos que podrían concretarse, pero sí era algo que deseábamos. Se plasmó de forma colectiva y con un fuerte compromiso por parte de todos los que participaron”.
Además explicó que estas acciones “ratifican lo importante que es fortalecer la articulación de la educación superior con las escuelas secundarias para garantizar el derecho de acceso a la educación pública, la permanencia y el egreso de sus estudiantes”.
Por su parte, y en relación con la idea de llevar a cabo esta herramienta, Mariano Toledo, quien es el docente responsable de “Hablemos de futuro”, explicó que a causa del aislamiento por la pandemia, “los alumnos estaban desmotivados. Por eso empezamos a pensar en algo que permitiera proyectar hacia adelante”.
Para conocer más sobre la herramienta o sitio web “Hablemos de futuro”, podés ingresar a este link.
“Hablemos de Futuro”, un proyecto de extensión
La UNLP implementa, por segundo año consecutivo, su proyecto de articulación con las escuelas secundarias, técnicas, agrarias y de adultos bonaerenses. Esta propuesta, destinada a futuros ingresantes, también incluye a jóvenes que se encuentran en el anteúltimo año del nivel secundario.
La misma contempla talleres de articulación que tienen como objetivo fortalecer la terminalidad y la vinculación con la educación superior y/o el trabajo, implementados en el marco del programa Vení a la UNLP.
Asismismo, se presenta como un espacio de reflexión, acompañamiento y orientación. Para implementarlo se propone la figura de un “Tutor” o “Tutora” designado por cada escuela, que será uno de los actores fundamentales, junto con los futuros ingresantes, porque será quien acompañará este proceso.
TE PUEDE INTERESAR