El lunes 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha clave en la historia del país. Este día recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, que comenzó en 1976 y se extendió hasta 1983. El objetivo es mantener viva la memoria colectiva, promover la reflexión sobre los derechos humanos y reafirmar el compromiso con la democracia.
Al ser un feriado inamovible, el lunes 24 se suma al sábado 22 y al domingo 23, generando un fin de semana largo de tres días, lo que representa una oportunidad para el descanso, el turismo y la participación en diversas actividades conmemorativas que se realizan en todo el país.
¿Por qué es importante el 24 de marzo?
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se estableció para recordar las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura. Se trata de un momento de reflexión sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en esa etapa y la importancia de construir una sociedad basada en la justicia y el respeto por los derechos fundamentales.
¿Cuáles son los próximos fines de semana largos en 2025?
Además del fin de semana largo de marzo, el calendario de feriados nacionales aún tiene otras fechas que permitirán disfrutar de descansos extendidos en distintos meses del año:
Del viernes 18 al domingo 20 de abril: con motivo del Viernes Santo, día central de la Semana Santa en la tradición cristiana.
Del sábado 14 al lunes 16 de junio: en honor al General Martín Miguel de Güemes, líder de la resistencia en el norte argentino durante la lucha por la independencia.
Del viernes 20 al domingo 22 de junio: por el Día de la Bandera, que recuerda el fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano.
Del sábado 22 al lunes 24 de noviembre: en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, fecha que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado contra las fuerzas anglo-francesas en 1845.