Juliana Torquati es la primera enfermera vacunada en toda la provincia de Buenos Aires. Fue una de las que posó en la serie de fotos que mostraron los primeros vacunados con la Sputnik V, junto al gobernador de la provincia Axel Kicillof.
La mujer habló con INFOCIELO y se mostró “contenta y esperanzada”. Al mismo tiempo, pidió que la población no tema por la vacuna y se registre para recibirla, de modo que la pandemia deje de ser un mal recuerdo dentro de unos meses
TE PUEDE INTERESAR
“Me siento contenta, esperanzada, tengo en mi mano un carnet que dice mi nombre, y es el reflejo de la vacuna que me acaba de dar. No lo puedo creer”, contó Julieta Torquiati para el móvil de Infocielo.
La enfermera destacó el largo trabajo “con cada paciente”, el trabajo de prevención, el riesgo a contraer el virus. “Ahora lo veo resumida en esta tarjeta de vacunación”, dijo emocionada.
“Trabajo en el hospital San Martín en terapia intensiva, y en Ipensa, también en terapia intensiva, así que las probabilidades de contraer el virus eran bravas, y me dieron el positivo a fines de septiembre”, contó la mujer, que admitió que “no la pasó bien”. Tuvo fiebre, tos y cefalea.
Al ser consultada si cree que este primer paso inaugura el principio del fin de la pandemia, la enfermera de La Plata considero que “con las vacunas vamos a estar bien”, incluso a pesar del rebrote que se está evidenciando con el correr de los días.
Juliana Torquati, primera enfermera vacunada de la provincia
“Es largo el proceso, no hay que sacarse el barbijo, hay que mantener la distancia, hay que tener todos los cuidados”, pidió Julieta, quien contó que en 21 días le dan la segunda dosis, y con esta, “hay que esperar otro tiempo para sentirse relajado, porque todavía no estás inmunizada”.
Julieta explicó que si bien la primera dosis reduce la posibilidad de un contagio, es recién de unos días posterior a la aplicación de la segunda, cuando la persona está completamente libre del virus.
Si te preguntan ¿me vacuno, que les decís?
“Sí, por favor. Con toda confianza. Así como seguimos trabajando y en este país, a pesar de que tuvimos un aislamiento prolongado y una situación al borde del colapso, aún así pudimos dar respuestas. La vacuna es la única esperanza que tenemos para salir adelante”, cerró la enfermera.
TE PUEDE INTERESAR