back to top
17.4 C
La Plata
sábado 2 de agosto de 2025
AMBIENTE

CONICET: qué es la antropausa y cómo redujo la contaminación

Investigadores de CONICET aseguran que durante los meses de confinamiento se redujo la contaminación y fragmentación del aire. La explicación.

Según describen desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), se denomina antropausa a la reducción drástica de la actividad humana provocada por la pandemia de coronavirus como consecuencia de las medidas de confinamiento que implementaron gobiernos de todo el mundo para evitar la propagación de la enfermedad.

Uno de los frutos de este breve freno, explican, es que se redujo el impacto de ciertas actividades humanas sobre el ambiente. “En lo que respecta al hábitat aéreo es posible advertir este efecto, sobre todo, en un decrecimiento de la fragmentación y la polución (química, lumínica y sonora) aérea“, detallan.

TE PUEDE INTERESAR

Vale aclarar que se conoce como fragmentación del aire a la creación de barreras artificiales permanentes (como edificios o parque eólicos) o temporales (por ejemplo, aviones o drones), que dividen funcionalmente el hábitat aéreo e impiden el movimiento de especies silvestres.

Investigadores de CONICET aseguran que durante el confinamiento se redujo la contaminación del aire

Investigadores de CONICET aseguran que durante el confinamiento se redujo la contaminación del aire

Un artículo publicado por científicos del concsejo nacional en la revista Trends in Ecology & Evolution reafirma -a partir de la revisión de trabajos académicos e informes recientes- que la antropausa tuvo efectos positivos sobre el hábitat aéreo en un corto plazo. Sin embargo, los especialistas advierten que “si para conseguir una pronta recuperación económica se adoptan las estrategias de crecimiento previas a la pandemia, estas consecuencias benéficas pueden ser rápidamente borradas”.

En este marco, el trabajo postula que las agendas económicas y ambientales posteriores al coronavirus “deben ir de la mano y valerse, para ello, de los cambios observados durante la antropausa”.

“La pandemia nos dio la posibilidad de poder aprovechar el experimento de ver qué pasa con el impacto humano en el ambiente si frenamos todos, si no producimos todo lo que estamos acostumbrados a producir, si nos movemos menos en auto, si se reduce el número de vuelos”, señala Sergio Lambertucci, investigador del CONICET en el INIBIOMA y uno de los tres autores del trabajo. Y agrega: “Es imposible pedirle al mundo que se detenga porque queremos ver qué pasa cuando eso ocurre, pero el confinamiento a causa de la covid nos dio la posibilidad de estudiarlo”.

Por su parte, Santiago Zuluaga, becario doctoral del CONICET en el INCITAP y primer autor del artículo, sumó: “Evaluamos lo que ocurrió en un breve período de tiempo, unas diez semanas, en las que casi todo el mundo entró en confinamiento, y encontramos distintas evidencias que muestran cómo esta pausa tuvo un impacto positivo tanto sobre la especies aéreas (que se vieron mucho menos afectadas, por ejemplo, por colisiones con aviones), como en reducciones de los niveles de contaminación química, lumínica y sonora de ese hábitat”.

Investigadores del CONICET postulan que la recuperación económica post pandemia debe ser amigable con el ambiente

Investigadores del CONICET postulan que la recuperación económica post pandemia debe ser amigable con el ambiente

Los investigadores destacan que hay impactos que aún no se pudieron constar, aunque se encuentran en estudio, como los efectos de la contaminación lumínica y química sobre las especies aéreas. “Sabemos que la polución lumínica es un problema para la vida silvestre, al igual que la química. Sabemos también que uno de los factores de mortalidad de las aves es la contaminación, dado que todo lo que respiran va a su organismo. Por lo tanto, es posible deducir que la reducción del impacto antrópico en el espacio aéreo tiene que haber tenido un impacto positivo sobre la especies que lo habitan”, afirma Lambertucci.

De cara a un futuro próximo, el trabajo plantea dos escenarios hipotéticos alternativos: uno implica un regreso a la vieja normalidad y otro contempla el cuidado del ambiente. Estos escenarios se evalúan en relación a tres impulsores del impacto humano en el hábitat aéreo: la polución química, lumínica y sonora, la fragmentación del aire y el cambio climático.

“Hay que entender que esta centralización de los seres humanos en sí mismos, despreocupándose de sus impactos en la naturaleza, fue también lo que llevó a la pandemia y, como consecuencia, a la recesión económica actual. La pandemia nos permite entender en qué medida estamos conectados con la naturaleza y cómo nuestra vida y bienestar dependen de ella. Esto nos lleva a la propuesta de volver a la normalidad, pero de mejor manera”, señala Karina Speziale, investigadora del CONICET en el INIBIOMA y coautora del artículo.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Elecciones 2025: Se acerca el límite para presentar alianzas de cara a octubre

Los partidos tienen hasta el 7 de agosto para inscribir alianzas y definir estrategias clave antes del cierre de listas y el inicio de la campaña.

El FMI afloja la presión: metas más flexibles, reservas postergadas y margen político para el Gobierno

El organismo postergó metas clave y redujo controles hasta 2026, otorgando margen al Gobierno tras el incumplimiento en la acumulación de reservas.

Florencia de la V y una dura reflexión de la actualidad: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada”

La conductora opinió de las represiones en la Marcha de los jubilados y de la grave agresión a Pablo Grillo.

Kicillof inauguró obras en Chacabuco y advirtió: “Esto es lo que vamos a defender en las urnas”

El gobernador inauguró escuelas y entregó patrulleros y escrituras en Chacabuco, y llamó a defender en las urnas las políticas públicas provinciales.

¿Por qué hoy se celebra el Día de la novia?

El 1 de agosto se celebra dl Día de la Novia y estallaron los memes.

Una amenaza de bomba demoró el show de Lali, pero no logró apagar su mensaje contra el odio

El recital en San Juan fue evacuado por una amenaza ideológica. Lali volvió al escenario con un mensaje firme contra el odio y la violencia.

Florencia de la V y una dura reflexión de la actualidad: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada”

La conductora opinió de las represiones en la Marcha de los jubilados y de la grave agresión a Pablo Grillo.

¿Por qué hoy se celebra el Día de la novia?

El 1 de agosto se celebra dl Día de la Novia y estallaron los memes.

Netflix elimina el “Plan básico” sin anuncios y hay polémica

Netflix anunció cambios en sus planes. Cuánto cuesta cada uno.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

Judiciales y Policiales

Se confirmaron “muertes en negro” por fentanilo contaminado y ya son 74 los fallecidos bajo investigación

La justicia incorporó 20 casos no registrados en el SISA y avanza sobre posibles fallas en hospitales y responsabilidades penales.

Berisso: un taxista alcoholizado chocó con un motociclista y le provocó graves heridas

Un violento siniestro vial se registró en Berisso, dejando como saldo un motociclista gravemente herido. El hecho ocurrió en 17 y 162 norte, cuando...

En un violento robo golpean a una mujer en el rostro en una casa de San Miguel del Monte

Una mujer, su hija y el yerno, sufrieron un robo en su casa de la calle Libertad al 1300 en San Miguel del Monte. Actuaron cuatro delincuentes. Los detalles

Con una carta una nena denunció que el tío la sometía a abusos sexuales

Una nena de 12 años denunció mediante una carta y luego de manera verbal que el tío de 46 años la abusaba cuando se quedaban solos

Ezeiza: en un intento de robo motochorros mataron a un adolescente

Un adolescente de 17 años fue asesinado de un disparo en la espalda en un intento de robo de moto en Ezeiza. Buscan a dos motochorros

Sociedad

El sur bonaerense en alerta por una ola de estafas tras las últimas inundaciones

Delincuentes aprovechan la vulnerabilidad tras las inundaciones para estafar a vecinos con subsidios falsos, correos truchos y visitas engañosas.

Se confirmaron “muertes en negro” por fentanilo contaminado y ya son 74 los fallecidos bajo investigación

La justicia incorporó 20 casos no registrados en el SISA y avanza sobre posibles fallas en hospitales y responsabilidades penales.

4 Fiestas bonaerenses para disfrutar este fin de semana: Fiesta del alfajor, celebración de la Pachamama y más

En el último fin de semana de las vacaciones de invierno, te recomendamos 4 actividades imperdibles apra disfrutar en familia.

Vuelve el colectivo que conecta cuatro localidades claves del Oeste bonaerense: desde cuándo y cómo funcionará

La línea 352 unirá Mercedes y Alberti pasando por Chivilcoy y Suipacha. Horarios, precios y recorridos.

Quini 6 Aniversario: pozo récord de $7.000 millones y una edición especial con Soledad Pastorutti

Este domingo 10 de agosto se celebra el 37° aniversario del Quini 6 con un sorteo extraordinario que incluye un pozo total estimado de $7.000 millones. La edición especial tendrá un "Sale o Sale" de $4.000 millones que se va sí o sí, y contará con la participación de Soledad Pastorutti como imagen de campaña.

CieloSports

La increíble historia de vida de Leo Suárez, el refuerzo del Pincha: el milagro que le permitió jugar al fútbol cuando parecía imposible

Nació con una malformación genética en sus dos pies. Tuvo que tratarse y operarse. Por esa razón, tiene una pierna muscularmente más desarrollada que la otra. "Mis cirujanos no podían entender cómo llegué a ser deportista...", contó el volante ofensivo, que arribará a préstamo. Un testimonio impresionante...

Jeremías Merlo no se olvida de sus orígenes: “Cuando era chico me ponía loco cuando veía a lo jugadores de Primera…”

El juvenil de Gimnasia, hoy titular en el Lobo de Orfila, recordó sus comienzos en Alumni, el club de su barrio, y contó cómo vive hoy estar en el lugar en el que siempre soñó.

Un pasito adelante: Franco Colapinto fue mejor que su compañero de Alpine y largará 14° en Hungría

El piloto argentino arrancará en el pelotón de atrás pero esta vez logró superar la Q1 y dejó atrás a Pierre Gasly, quien ni siquiera pasó esa instancia.

El emotivo reencuentro de los dos mejores arqueros de la historia de Estudiantes en una noche especial

Mariano Andújar y el Flaco Poletti estuvieron presente en Noche de Copas, el evento que organizó el club en el marco de su 120 aniversario, que también contó con otros súper campeones. Mirá...

Video: así avanza Gimnasia en la construcción de la nueva cancha de futsal en el Bosquecito

El Lobo continúa trabajando en el microestadio para esa disciplina y en las últimas horas hubo avances significativos. ¿Qué capacidad tendrá y con qué más contará? Acá, todo lo que tenés que saber...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055