Las personas con cáncer tienen un mayor riesgo de sufrir cuadros graves de COVID-19. Así lo advierten las autoridades internacionales en materia de Salud, en el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, que sólo durante 2020 causó 1,4 millones de muertes en el mundo.
“En el grupo de las personas que contraen COVID-19 y tienen una afección subyacente como el cáncer, la mortalidad es más alta que las que no tienen esa enfermedad”, explican desde la Organización Panamericana de Salud y, dada la vulnerabilidad de los pacientes con cáncer, recomiendan que los servicios continúen el proceso de reorganización hasta que se reduzca el riesgo de infección por COVID-19 durante la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
Es que la emergencia sanitaria causada por el virus pandémico provocó interrupciones en los servicios de salud esenciales a nivel mundial, incluida la atención de los pacientes oncológicos. En ese sentido, aseguran que los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer tienen un impacto en la progresión de la enfermedad, que podrían conducir a picos futuros de mortalidad en el mundo por cuadros potencialmente curables, como resultado de que los pacientes no reciban el tratamiento estándar.
Por esta razón, desde el organismo que depende de la Organización Mundial de la Salud remarcan la importancia de gestionar rápidamente los servicios oncológicos y evitar la acumulación de retrasos en los tratamientos de pacientes, con el fin de prevenir un aumento de las muertes evitables por cáncer.
Al mismo tiempo, aseguran que la prevención de la infección por COVID-19 en los centros donde se prestan servicios oncológicos es fundamental para proteger a los pacientes y los trabajadores de los centros de salud. “Se deben realizar esfuerzos para mantener los objetivos del tratamiento y controlar los síntomas y las complicaciones”, señalaron desde el organismo que lleva adelante la campaña mundial “Yo soy y voy a”, en el día de lucha mundial contra esta enfermedad.
TE PUEDE INTERESAR