A un mes de que comience el último diciembre, muchas personas se preguntan cuándo se cobra el aguinaldo 2022. Se trata de la segunda mitad del Sueldo Anual Complementario (SAC), que tuvo el primer pago en junio de este año.
El aguinaldo es un ingreso extra que cobran los trabajadores que se encuentran registrados en el sistema de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), es decir, aquellas personas que trabajen en blanco.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo se paga el aguinaldo 2022?
Los trabajadores estatales y privados en relación de dependencia cobrarán en diciembre 2022 la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. De esta manera, los trabajadores monotributistas no cobran este beneficio.
Según la ley 27.073, el aguinaldo es un pago anual que se abona en dos cuotas. Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres, según explica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en su página oficial.
De esta manera, la primera cuota del aguinaldo 2022 se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo 2022?
Mientras que el primer el 50% ya fue cobrado, el otro 50% se deberá realizar antes de fin de año. Si te preguntás cuándo se cobra el aguinaldo en diciembre, es importante saber que la fecha establecida como límite es el 18 de diciembre. Sin embargo, al caer domingo, es probable que en algunos casos se deposite el lunes 19 del mes.
Es importante saber que la legislación admite una tolerancia de hasta cuatro días hábiles de demora en el pago del aguinaldo. De este modo, los empleadores pueden abonarlo hasta el viernes 23 de diciembre de 2022 inclusive.
¿Cómo calcular el aguinaldo 2022?
A la hora de calcular el monto del aguinaldo, se debe dividir el mejor salario del semestre por 12 y luego multiplicarlo por los meses trabajados hasta la fecha. Pero eso no es todo, sino que también hay que tener en cuenta otras cuestiones como los días trabajados, el mejor salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido.
Por ejemplo, si durante el semestre de enero a junio, una persona no trabajó todos los meses ya que comenzó a trabajar recientemente o porque se terminó el contrato, se deberá cobrar el proporcional a los meses trabajados. De esta manera, si una persona tiene tres meses trabajados, debe multiplicar la mitad del sueldo por tres y, ese resultado, dividirlo por seis.
¿Quién creó el aguinaldo?
En Argentina, el aguinaldo fue impulsado por la Secretaría de Trabajo y Previsión que llevaba adelante Juan Domingo Perón. Fue Eduardo Farrell quien firmó el decreto 33.302 que fijaba el salario mínimo y se instituía el sueldo anual complementario o aguinaldo, el 20 de diciembre de 1945.
TE PUEDE INTERESAR