Trabajadores universitarios de todo el país empiezan un paro de actividades de 48 horas. Es la primera medida de fuerza de este ciclo lectivo, pero ya el año pasado tuvieron que hacer numerosas protestas para que el Gobierno Nacional escuche sus demandas. Claves para entender el conflicto.
En diálogo con FM Cielo 103.5, el secretario general de la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), Octavio Miloni, ofreció detalles de la situación. Lo fundamental es que están reclamando un “aumento salarial de emergencia“. Es que, desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, “los aumentos salariales fueron un 70% menos que lo que fue la inflación“, precisó.
A esto se le suma que las actualizaciones salariales fueron por decreto, es decir, sin el acuerdo de los gremios en un marco paritario. “El Gobierno Nacional anuló cualquier tipo de negociación. Ni siquiera hay una instancia para plantear las necesidades”, afirmó el dirigente gremial en Palabras más, palabras menos.
De hecho, uno de los reclamos del paro es por una convocatoria de parte del Ministerio de Capital Humano a la negociación salarial. En el mientras tanto, Miloni contó que “hay pluriempleo, renuncias y autoexplotación” en las universidades nacionales porque los docentes no llegan a fin de mes. “El problema salarial es catastrófico”, remarcó.