Trabajadores de clínicas, sanatorios, geriátricos y demás dependencias de salud del sector privado se encuentran de paro hasta las 00 horas de hoy, en reclamo por mejoras salariales para el sector. Por eso, se sostienen guardias mínimas y se reprogramaron turnos e intervenciones.
Vale aclarar que no se trata de una medida de fuerza de médicos, sino del resto del personal sanitario nucleado en ATSA, el gremio que representa a los trabajadores de sanidad.
Según explicó Pedro Borgini, dirigente de la entidad sindical y senador bonaerense, el paro “es por aumento de salario” y detalló que “venimos negociando las paritarias; habíamos obtenido un aumento del 34% entre noviembre y diciembre, quedaba la recomposición por la inflación, hablamos en enero y solo hubo un bono de 70 mil pesos, en febrero volvimos a hablar, no se llegó a ningún acuerdo”.
“Los empresarios aducen que no tienen forma de hacer frente al aumento salarial porque aumentaron los insumos, no tuvieron aumento de obras sociales, lo de PAMI y el IOMA lo empiezan a cobrar en marzo, pero nuestros compañeros no pueden más. Así no se puede seguir”, sentenció en diálogo con FM CIELO.
El gremialista señaló que el reclamo es por un aumento del 35 o 40 por ciento para recomponer lo que faltaba para cerrar el año y avanzar con la actualización de febrero y marzo. “No pedimos nada fuera de lo lógico”, dijo.
“Pretendemos que esto llegue a buen puerto. Los empresarios dicen que subió todo, pero los trabajadores son clave para que se mantenga abierto un espacio sanatorial”, señaló Borgini.
Asimismo, sostuvo que el Estado también tiene que intervenir. “No tuvimos comunicación, no hay injerencia. Los empresarios presentaron una nota ante las autoridades de Trabajo pero no tuvimos convocatoria”, dijo.
“Cada sector lucha por su salario, todos estamos en una situación difícil por el contexto inflacionario y la devaluación, pero en el medio hay personas. Las luchas se hicieron de esta manera, la única manera ante la no respuesta del Gobierno y los empresarios es con estas medidas”, cerró.