Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la evolución reciente de los Recursos de Origen Nacional transferidos a las provincias, reflejando su comportamiento durante el primer mes del año 2025. En el caso de la provincia de Buenos Aires, los recursos de origen nacional crecieron un 11,8% interanual en términos reales, con una mejora del 9,5% en la coparticipación federal de impuestos y un incremento del 36,2% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias.
Según el informe, en enero de 2025, los Recursos de Origen Nacional registraron un crecimiento interanual del 12,6% en términos reales, considerando una inflación del 2,3% en el mismo período. En particular, la Coparticipación Federal de Impuestos evidenció una mejora del 10% interanual, lo que representa una recuperación parcial de lo perdido en enero de 2024.
El efecto del IVA
El estudio destaca que la recaudación por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) experimentó una caída del 0,4% en términos reales, aunque este descenso fue ampliamente compensado por la recuperación del Impuesto a las Ganancias, que mostró un aumento del 37,3%. En este sentido, el informe remarca que “comienza a percibirse en estos últimos tres meses la ventaja estadística de la comparación interanual, ya que la variación se mide contra meses con bajos niveles de recaudación”.
A nivel provincial, el estudio señala que todas las jurisdicciones registraron un incremento en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) presentó el menor crecimiento, con un 6,8%, mientras que Misiones lideró la recuperación con un alza del 19%. En promedio, el conjunto de provincias registró un aumento del 12,6%.
En lo que respecta a las transferencias por coparticipación (CFI), todas las provincias mostraron incrementos reales en enero, con variaciones que oscilaron entre el 6,5% y el 16,1%, con un promedio general del 10%.
El informe también analiza la caída del IVA en enero de 2025, que se explica, según los especialistas, por una base de comparación elevada: “En enero de 2024, las transferencias de coparticipación por IVA aumentaron 14,9% impulsadas por el incremento sustantivo del IVA aduanero en el marco de la mega devaluación”.
Impacto del Impuesto a las Ganancias
Por otro lado, el Impuesto a las Ganancias mostró una fuerte recuperación interanual del 37,3% en enero, un crecimiento sostenido desde noviembre de 2024 y explicado en gran parte por la restitución del tributo en la cuarta categoría. “Luego de la excepcionalidad de mayo (+82,9%), en el que las empresas pagaron los saldos de las declaraciones juradas, siguieron cinco caídas consecutivas, pero la tendencia se revirtió en noviembre y se sostuvieron mejoras en diciembre y enero”, destaca el informe.
Finalmente, el documento advierte que las provincias son las más afectadas por la pérdida de recursos derivada de la caída de la actividad económica. Esto se debe a que los tributos que más sostuvieron la recaudación, como las Retenciones y el Impuesto PAIS, no son coparticipables. Sin embargo, con la restitución de Ganancias y la reducción de la alícuota, seguida por la finalización del Impuesto PAIS, la brecha entre la recaudación nacional y los recursos transferidos a las provincias comenzó a reducirse.