back to top
15.1 C
La Plata
viernes 1 de agosto de 2025
PROGRAMA MINISTERIO ABIERTO

Juan Zabaleta busca darle transparencia a la asignación de planes sociales

El Director Nacional de Seguimiento de Gestión, Lautaro Aragón, explicó a INFOCIELO "Ministerio Abierto", con la impronta del Juan Zabaleta de Hurlingham.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación presentó “Ministerio Abierto”, un programa que pidió el flamante ministro Juan Zabaleta apunta a mejorar la transparencia de las políticas en materia social, como subsidios y planes sociales; y la creación de herramientas innovadoras para mejorar su aplicación.

En diálogo con INFOCIELO, el director nacional de Seguimiento de Gestión del Ministerio, Lautaro Aragón, explicó cuáles fueron los motivos que llevaron al nuevo Ministro a implementar este programa y hacia dónde apuntan en materia de políticas sociales.

TE PUEDE INTERESAR

“Los tres pilares son la colaboración, la participación ciudadana y la transparencia”, señaló Aragón. Y destacó entre todas las medidas que incluye el programa, la apertura de canales de denuncia para los vecinos y la reformulación del programa Potenciar Trabajo, que actualmente incluye a 1.1 millones de argentinos.

Te puede interesar
¿Fin del dólar ‘planchado’? Un economista anticipa inflación y fuerte impacto político en año electoral

¿Fin del dólar ‘planchado’? Un economista anticipa inflación y fuerte impacto político en año electoral

El salto del dólar verificado ayer pone en jaque la sustentabilidad del modelo de Javier Milei. ¿Qué pasa si se dispara la inflación?

“Es importante empezar a dar señales en términos de transparencia en cuanto a la gestión pública”, afirmó el funcionario, y detalló que existirá “un canal confidencial y seguro al que pueda acceder cualquier ciudadano a denunciar una situación irregular”.

¿Por qué esta necesidad de crear un “ministerio abierto”?

Tiene que ver con la lógica de Gobierno Abierto que veníamos haciendo en Hurlingham, y que Juan Zabaleta nos pidió que reproduzcamos a otra escala a la impronta que le metíamos al gobierno municipal.

Cuando Juan asumió nos convocó a dar esta impronta, sabiendo que el ministerio siempre está muy cuestionado, también respecto al manejo de los planes sociales. Es una buena señal abrir canales de denuncia, por otro lado modificar el funcionamiento del programa potenciar trabajo.

La unidad de gestión es donde se ejecutan las actividades que se planifican como tareas, en cuestiones socioproductivas, de servicio comunitarios o de formación académica. Es la tarea que vos haces, que está encuadrada en un plan de actividades. A partir del 1 de diciembre los que no estén conformes o quieran cambiar de unidad de gestión van a poder hacerlo.

Lautaro Aragón señaló que el programa Ministerio Abierto fue un pedido de Juan Zabaleta en Hurlingham.

Lautaro Aragón señaló que el programa Ministerio Abierto fue un pedido de Juan Zabaleta en Hurlingham.

Otros ejes de Ministerio Abierto

Después tenemos otras 3 cosas que una es a largo plazo:

  • El mapa de inversión social, que es construir un mapa donde se vea reflejada los planes del ministerio de desarrollo productivo, provincia por provincia. Va a estar todo detallado. Por ejemplo, donde están las obras que se hacen en los barrios populares. Obviamente lleva un tiempo el desarrollo de la herramienta, pero es necesaria para ver dónde impacta.
  • También hay un convenio con la Oficina Anticorrupción para capacitar a todas las organizaciones y cooperativas en cuestión de transparencia e integridad y poder inscribirlas en el RITE. La idea es que en un futuro no muy lejano poder exigir que sea requisito para la contratación Estatal estar en ese registro.
  • Por último el laboratorio de innovación social, que es un dispositivo de inteligancia colectiva, que pone a disposición de provincias, municipios, organizaciones, metodologías para mejorar algún programa o proyectar algo, innovar en función de un proyecto que ya esté funcionando.

¿Cuáles son los objetivos que esperan lograr con esta iniciativa?

Que exista un canal confidencial, seguro, que pueda acceder cualquier ciudadano a ayudarnos a mejorar las políticas. Que cualquier ciudadano pueda denunciar una situación irregular. Y también empezar a dar señales en términos de transparencia en cuanto a la gestión pública.

Todo esto enmarcado en una prioridad que el Ministro decidió los primeros días: salir de ser el Ministerio de la Emergencia y ser el de Desarrollo de la Comunidad. Cómo hacemos para salir del emergencialismo y planificar un poco más a futuro.

¿Cómo ven esta transición del programa Potenciar Trabajo al empleo genuino?

Es de a poco, es un complemento a esto. Desde Ministerio Abierto se complementan estas iniciativas con los convenios que se firman con todas las organizaciones, sindicatos. Si sólo nos enfocaramos a firmar convenios con sectores privados, estaríamos dejando de lado la posibilidad de mejorar nuestros programas.

Son caminos que van de la mano. Convertir los planes potenciar de trabajo en trabajo lleva un tiempo, no es que apretas un botón y listo, todos a trabajar.

El programa Potenciar Trabajo será reformulado para que los beneficiarios puedan cambiar de tarea si lo desean.

El programa Potenciar Trabajo será reformulado para que los beneficiarios puedan cambiar de tarea si lo desean.

¿Que es lo más urgente que hay que resolver en materia de desarrollo social?

Como política del ministerio, es lograr incluir el programa potenciar trabajo en empleos genuinos. Hay 1.100.000 titulares y tenemos que revertir esa situación, lo que implica construir con cada uno de los sectores económicos y productivos la manera de incluir a cada uno de los titulares, que viven en un barrio, tienen familia y necesitan encaminarse para algún lado.

Lo más urgente es transitar ese camino. Lo complementario son las políticas de transparencia y capacitacion, lo que tiene que ver con barrios populares, construir comunidad. Es una de las cosas que nos pidió Juan Zabaleta. No vemos que la salida sea individual ni mucho menos.

De repente urbanizas el barrio, construís un espacio productivo, un banco de herramientas y vas empezando a revertir la situación, sin caer siempre en seguir incrementando la cantidad de titulares y no pudiendo transformar fuerte a todos.

¿El objetivo entonces es bajar la cantidad de planes sociales?

Ese sería un gran título taquillero, pero no lo pondría en ese término. Sí un objetivo es incluir la mayor cantidad de titulares del programa potenciar trabajo en empleos genuinos.

¿Qué Ministerio encontraron en materia de transparencia?

Nos encontramos con un ministerio que compra y que licita en el marco de la plataforma comprar. No nos encontramos con cosas alocadas. Sí nos encontramos con cuestiones que es importante mejorar.

En ese sentido, se presenta ahora el plan de integridad que lo está impulsando la Oficina Anticorrupción, que es transversal a todo el Gobierno Nacional. El funcionamiento de un monstruo que hay que mejorar.

¿Cómo lo mejoras? Generando canales de denuncias, dando herramientas, va más por ahí. Este ministerio es gigante, tiene un desarrollo en el territorio enorme.

Juan Zabaleta asumió en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en lugar de Daniel Arroyo, que es candidato a Diputado Nacional.

Juan Zabaleta asumió en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en lugar de Daniel Arroyo, que es candidato a Diputado Nacional.

¿Y cómo van a hacer para que el ministerio abierto llegue a todo el país, zonas donde no hay buena conectividad, por ejemplo?

Dos cosas. Una, el Ministro en los primeros 50 días de gestión convocó al Consejo Federal de Desarrollo Social, donde se reúnen todos los ministros y ministras del país, y una de las cuestiones que marcaron tiene que ver con el Potenciar Trabajo, necesitaban tener un rol más protagónico en la ejecución del programa. Eso impulsó el ministerio abierto.

Y después el primer laboratorio que hicimos lo hicimos en Catamarca hace un mes, y reunimos a los funcionarios municipales, la iglesia, la academia, y los convocamos a pensar la nueva agenda social. Es un ministerio que no decide desde la 9 de Julio, sino que recorre y escucha.

Que se genere una especie de foro social para poder escuchar qué está pasando, y te encontrás con cosas que no se pueden desarrollar sólo desde Capital, sino que tenés que tener en cuenta lo territorial, las cuestiones de cada territorio.

No podemos abordar el mundo postpandemia con las mismas herramientas que antes de la pandemia, entraron en crisis un montón de cosas. Deberíamos poder innovar en algunas herramientas y políticas.

Indudablemente, todo lo que tiene que ver con vincular el Potenciar Trabajo a ramas de la tecnología del conocimiento. Hoy no hace falta ir al microcentro para programar, hoy se puede desde todas partes del país. Ya estamos vinculando al Ministerio de Producción con Potenciar Trabajo, argentina programa, como te digo, son muchas aristas y muchas ventanas de Chrome.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Luces misteriosas en La Plata: ¿ovnis o drones para festejo sorpresa?

Vecinos de La Plata registraron luces en el cielo y estallaron las teorías. Todo indica que fue un ensayo con drones por el aniversario de un club local

Con una carta una nena denunció que el tío la sometía a abusos sexuales

Una nena de 12 años denunció mediante una carta y luego de manera verbal que el tío de 46 años la abusaba cuando se quedaban solos

Luck Ra descolocó a todos en La Voz Argentina con una frase viral sobre empanadas tucumanas

El cantante cordobés Luck Ra sorprendió con un comentario insólito tras probar empanadas tucumanas en La Voz Argentina. El momento desató risas en el jurado, se volvió viral en redes y hasta generó la reacción de La Joaqui.

Ezeiza: en un intento de robo motochorros mataron a un adolescente

Un adolescente de 17 años fue asesinado de un disparo en la espalda en un intento de robo de moto en Ezeiza. Buscan a dos motochorros

Cuando el “susurro de la ciencia” vence al griterío de los medios

La transmisión del Conicet reveló algo más profundo que el océano: una adhesión genuina a lo sereno, lo claro, lo sabio. Tal vez la cultura aún no se rindió

Luces misteriosas en La Plata: ¿ovnis o drones para festejo sorpresa?

Vecinos de La Plata registraron luces en el cielo y estallaron las teorías. Todo indica que fue un ensayo con drones por el aniversario de un club local

Cuando el “susurro de la ciencia” vence al griterío de los medios

La transmisión del Conicet reveló algo más profundo que el océano: una adhesión genuina a lo sereno, lo claro, lo sabio. Tal vez la cultura aún no se rindió

El fondo del mar venció al show de Fantino: Conicet 51mil vs. Milei 29mil

Mientras el Conicet mostraba fauna marina y sumaba 51 mil vistas, el presidente hablaba con su amigo en Neura y lo miraban 29 mil personas. Mal día para los trolls del Gordo Dan

¿Podés perder tu trabajo por la IA? Este nuevo ranking revela quiénes están en riesgo

Tu trabajo vs. la inteligencia artificial, estas profesiones están en la mira. Según Microsoft, el informe detalla los 40 empleos más "automatizables". ¿Está el tuyo?

Sigue el furor por el streaming bajo el mar del CONICET: Explican por qué la estrella de mar tiene “culito”

En un suceso histórico, la transmisión de la expedición en la que colaboran científicos del CONICET alcanzó mayor "rating" que programas de streaming actuales.

Judiciales y Policiales

En un violento robo golpean a una mujer en el rostro en una casa de San Miguel del Monte

Una mujer, su hija y el yerno, sufrieron un robo en su casa de la calle Libertad al 1300 en San Miguel del Monte. Actuaron cuatro delincuentes. Los detalles

Con una carta una nena denunció que el tío la sometía a abusos sexuales

Una nena de 12 años denunció mediante una carta y luego de manera verbal que el tío de 46 años la abusaba cuando se quedaban solos

Ezeiza: en un intento de robo motochorros mataron a un adolescente

Un adolescente de 17 años fue asesinado de un disparo en la espalda en un intento de robo de moto en Ezeiza. Buscan a dos motochorros

En 45 segundos: así actuó una banda delictiva para robar un auto en La Matanza

Ladrones intimidaron a un hombre frente a un corralón en La Matanza y robaron un auto en 45 segundos. Todo quedó grabado. Escaparon

San Fernando: un múltiple choque le causó la muerte a una mujer en una estación de servicio

Una mujer murió y un hombre resultó herido luego de que un auto ingresara a gran velocidad a una estación de servicio en San Fernando

Sociedad

Luck Ra descolocó a todos en La Voz Argentina con una frase viral sobre empanadas tucumanas

El cantante cordobés Luck Ra sorprendió con un comentario insólito tras probar empanadas tucumanas en La Voz Argentina. El momento desató risas en el jurado, se volvió viral en redes y hasta generó la reacción de La Joaqui.

Cuando el “susurro de la ciencia” vence al griterío de los medios

La transmisión del Conicet reveló algo más profundo que el océano: una adhesión genuina a lo sereno, lo claro, lo sabio. Tal vez la cultura aún no se rindió

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 1 de agosto: lluvias intermitentes y máxima de 17 °C

La jornada comienza con lluvias aisladas y cielos mayormente cubiertos en gran parte del territorio bonaerense. No se descartan tormentas aisladas durante la mañana en el AMBA y zonas norteñas, mientras que el ambiente será húmedo y templado, con máximas de entre 16 °C y 17 °C.

Uno por uno: Todos los cursos gratuitos de Formación Laboral en la Provincia, que inician en agosto

Conocé cuáles son los centros de Formación Profesional más cercanos y cómo anotarte a sus cursos gratuitos en esta nota.

¿Podés perder tu trabajo por la IA? Este nuevo ranking revela quiénes están en riesgo

Tu trabajo vs. la inteligencia artificial, estas profesiones están en la mira. Según Microsoft, el informe detalla los 40 empleos más "automatizables". ¿Está el tuyo?

CieloSports

De la Primera femenina al Team Lali: quién es la futbolista profesional que jugó en la Selección y la rompe en La Voz Argentina

Aimel Sali es futbolista profesional y juega en Platense en la Primera de AFA, pero también sueña con ser cantante y da que hablar en La Voz Argentina. Conocé su historia.

Guido Carrillo: la vuelta del desgarro y la llamativa gestión de sus minutos en Estudiantes

Estudiantes lleva cuatro partidos luego del receso y Guido Carrillo tuvo asistencia casi perfecta. Una decisión llamativa, con su historial en mente y la Copa en el horizonte, que evidencia la falta de alternativas.

Cómo evolucionan los lesionados de Gimnasia y cuándo podrán volver a trabajar con el plantel

Alejandro Orfila aún espera por recuperar a algunos de los lesionados para poder tener a todo el plantel a disposición, mirá cómo viene la evolución de cada uno…

¿Qué falta para que Manyoma sea transferido a la MLS y libere cupo?

Luego de dos años en el club y tres títulos en su haber, Manyoma deja Estudiantes para ser nuevo jugador de Colorado Rapids, de la MLS. Aunque su salida es un hecho, ¿por qué no se oficializa? Conocé los detalles...

Salió la sanción para Alexis Castro por su expulsión ante Racing: ¿cuántos partidos se pierde?

El Tribunal de Disciplina hizo oficial la suspensión para el volante del Pincha, que vio la roja directa en Avellaneda por una dura falta. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055