La homologación por parte del gobierno nacional del Convenio Colectivo de Trabajo en Fabricaciones Militares trajo algo de alivio a los trabajadores de Fanazul, la histórica fábrica de pólvora y explosivos que había sido cerrada y desguazada por la gestión de Mauricio Macri a fines del 2017 y que reabrió, a mediados del 2023, durante la actual gestión de Alberto Fernández.
Es que el inminente arribo de Javier Milei a la presidencia de la Nación puso en especial alerta a un centenar de trabajadores de Fanazul, quienes revivieron su angustia ante los anuncios de privatización de empresas públicas que plantea el economista libertario.
TE PUEDE INTERESAR
En ese contexto, la firma del CCT brindará mayores herramientas legales para cuidar los puestos de trabajo “No sólo el CCT te cubre con todas las de la ley, te regulariza derechos que no estaban plasmados en el orden jurídico” celebraron desde ATE.
Según sostienen desde el sindicato, el acuerdo “te beneficia en materia salarial porque te pone en igualdad de condiciones con las y los trabajadores de planta permanente del estado nacional”.
El periplo de Fanazul: del cierre y desguace a su reapertura
La planta de Azul había sido cerrada el 28 de diciembre de 2017, con más de 200 trabajadores despedidos. En Azul, el impacto político y social fue inmediato. Hubo marchas multitudinarias, cortes de ruta, bloqueos, acampes y numerosas reuniones que no llegaron a nada: la decisión estaba tomada.
En 2020, Agustín Rossi, por entonces ministro de Defensa, firmó la Resolución 712 con la que le devolvió el uso de la fábrica de pólvora y explosivos de Azul a Fabricaciones Militares. Este fue el primer paso formal hacia la puesta en marcha que demoró unos 3 años y que culminó en mayo de 2023.
Uno de los argumentos que sostuvo el gobierno de Mauricio Macri para cerrar la planta tenía que ver con que “no fabricaba nada y generaba déficit”. Sin embargo, ahora tiene retomó la producción de explosivos y trabaja en proyectos sobre destrucción de chalecos balísticos y cannabis medicinal.
En enero de este año, INFOCIELO dialogó con el presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, sobre el proyecto productivo de la planta. Allí contó que la prioridad era fabricar Mastermix, una gelatina explosiva utilizada en la dinamita que se emplea en minería.
En junio de 2023, el presidente Alberto Fernández encabezó la reapertura: “Fanazul fue parte de una política generalizada que cerró muchas industrias, convencidos de que este país debía ser el supermercado del mundo; nuestro pensamiento es muy distinto” dijo.
“Hay que seguir ingresando recursos a la Argentina, esos explosivos que se exportan son dólares que ingresan: estamos haciendo un buen negocio como país, como sociedad y como argentinos”, planteó.
Los signos de prosperidad y crecimiento de la planta aumentaron en las últimas semanas a partir de los primeros despachos a Perú de Mastermix, un explosivo utilizado en minería será destinado a la fabricación de gelamones. Ese clima de optimismo quedó sumergido en una nebulosa ante el anuncio de despidos, ajustes en el Estado y la promesa de privatizaciones de empresas públicas.
TE PUEDE INTERESAR