La doble jornada de paro docente impulsada por Suteba Multicolor, la agrupación de izquierda disidente a la gestión de Roberto Baradel, impactó de lleno en algunas escuelas de ciudades como La Plata, Tigre, Bahía Blanca, o La Matanza y reactivó el debate sobre la legalidad de la protesta.
Es que en las últimas horas se filtró una circular interna que habría sido enviada desde la Provincia a los docentes en los que se advierte que “no se registra ninguna notificación de convocatoria al derecho a huelga por parte de ninguna asociación sindical con o sin personería gremial de representación docente (Ley N” 10.579) y/ o estatal (Ley N” 10.430) debidamente constituida” por lo que se da cuenta que las inasistencias serán consideradas “sin justificación”.
TE PUEDE INTERESAR
El planteo no es nuevo. De hecho, en el inicio del ciclo lectivo 2023 hubo una medida de fuerza similar y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, señaló a FM Cielo que el paro no es legal “porque los gremios que tienen representación provincial están nucleados en el Frente de Unidad Docente y todos ellos han firmado la paritaria correspondiente”, afirmó. Actualmente, las conducciones sindicales se encuentran en etapa de rediscusión de salarios y recientemente fueron convocados a una mesa de trabajo, prevista para el 3 de mayo, en la que se aplicará la cláusula de revisión salarial. Es por ello que, hasta el momento, no analizan convocar a paro.
En tanto, desde sectores de Suteba Multicolor denuncian intentos de quebrar la medida a partir de “falsos argumentos y una supuesta ilegalidad. El paro es derecho constitucional” replican.
Además de exigir la reapertura de paritarias, desde Suteba Multicolor reclaman un salario igual a la canasta familiar en un cargo de indexación mensual por inflación, la defensa de condiciones de trabajo, creación de nuevos cargos, respuestas sobre las prestaciones de IOMA, universalización del SAE suficiente y nutritivo, y pedidos contra la violencia hacia las escuelas y los trabajadores de la educación.
En un distrito PRO, concejales de Juntos bancaron el paro de SUTEBA Multicolor
Un sorpresivo respaldo a la medida de fuerza de docentes del Suteba Multicolor se produjo en la ciudad de Olavarría. Allí, el bloque de concejales de Juntos se distanció de los históricos postulados y los descuentos aplicados por la exgobernadora María Eugenia Vidal y defendió la medida de fuerza impulsada por los sectores disidentes al cuestionar a las autoridades educativas bonaerenses.
Según se puso en conocimiento del bloque Juntos, el inspector Jefe Regional Julio Benítez, informó a los docentes que adhieran al paro que deberán presentar “inasistencia sin justificar”.
De esta manera, los ediles cuestionaron el motivo por el que el Jefe Distrital, “que fue referente del gremio que maneja desde hace 3 años la educación de la Provincia, hoy no respeta el derecho a huelga de sus compañeros docentes”.
“Consignar en el contralor de asistencia como ausencia injustificada y no como paro se traduce en la falta de reconocimiento del derecho a huelga y libertad de acción sindical de los docentes que llevan adelante un justo reclamo a través de la medida de fuerza”, detallaron los ediles cambiemitas.
Además, solicitan “respuestas por parte del Gobierno Provincial a los reclamos docentes y cesar con todo posible hostigamiento o persecución hacia los mismos en su derecho a huelga”.
TE PUEDE INTERESAR