back to top
16.4 C
La Plata
lunes 21 de julio de 2025
PROTOCOLOS DE CRISIS

Coronavirus: qué pasa si terapia intensiva queda sin camas

El desborde de la capacidad de las salas de terapia intensiva es el fantasma de la pandemia por coronavirus. Cuál es la situación y qué se hizo para evitarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
La dura advertencia de los gremios aeronáuticos: “Están desmantelando el sistema de control aéreo

La dura advertencia de los gremios aeronáuticos: “Están desmantelando el sistema de control aéreo

Denuncian despidos, pérdida salarial y reformas que afectan la seguridad aérea. Apuntan contra el DNU 378 y advierten posibles medidas tras el receso.

La Argentina cumple por estas horas seis meses en estado de pandemia por coronavirus. El primer caso nacional se reportó el 3 de marzo de este año y pronto se agitaron los fantasmas de España e Italia, donde, por entonces, las salas de terapia intensiva no daban abasto y los médicos debían elegir a quién le daban asistencia mecánica respiratoria.

Evitar que ese cuadro se replique en el país fue uno de los principales desafíos de los gobiernos de Alberto Fernández y de Axel Kicillof, que de inmediato arbitraron medidas al respecto. La primera fue el aislamiento social, que permitió aplanar la curva y ganar tiempo para equipar hospitales. Dio resultado: la Provincia tenía 883 camas de terapia intensiva en el sistema público y hoy tiene 2.142.

También cuenta con nueve hospitales modulares nuevos y sectores inaugurados en los nosocomios que María Eugenia Vidal y Mauricio Macri dejaron sin terminar. A la par, se acondicionaron decenas de unidades de terapia intensiva en los municipios del interior, donde la dotación era especialmente baja.

Hoy, la ocupación de esas camas es alta. En el primer cordón del Conurbano bonaerense coquetea peligrosamente con el 100 por ciento, en el Área Metropolitana de Buenos Aires está en 69 por ciento y sobre el total de la Provincia es de 60 por ciento, equivalente a 1.292 lugares en uso.

El problema, hay que aclararlo, excede al Conurbano bonaerense. En el interior, si bien la cantidad de casos es menor porque, salvo excepciones, no hay circulación comunitaria, también es cierto que la infraestructura disponible es menor. Se trata, en definitiva, de una cuestión de proporciones. Sobre el final de la semana pasada había cinco distritos del interior en el selecto grupo de los que presentaban más de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes.

La situación fue especialmente grave en Bragado, donde llegaron a ocuparse 7 de las 8 camas de terapia intensiva disponibles tras un brote de coronavirus. Esto llevó a que se pusieran en marcha los protocolos de colaboración impulsados por la Provincia, para que algunos municipios pudieran atender casos de distritos vecinos, sean graves o leves, en cuyo caso demandarían ocupación de centros de aislamiento.

La aceleración de casos que se detectó en la última semana llevó a que muchos se preguntaran qué puede pasar si incluso estas previsiones resultan insuficientes. El director de hospitales de la Provincia, Juan Riera, lo explicó ayer en una entrevista concedida a “Todo no se puede”, al aire de LA CIELO 103.5 FM.

“Todos los hospitales de la provincia tienen un comité de ética que tiene un protocolo para decisiones difíciles”, indicó el funcionario. Es en ese marco donde se define “cuál es la persona que, ante un recurso crítico, tiene la posibilidad de beneficiarse, y quién no”. “No es una decisión que toma un médico sino un comité de ética”, insistió Riera.

El protocolo que indica Riera fue revisado en el marco de la pandemia generada por el coronavirus. Esto ocurrió el 21 de mayo, mediante una resolución firmada por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. Allí se instruye a los hospitales del sistema público de salud a disponer “las medidas necesarias para la creación de un Comité de Bioética Clínica por nosocomio” que dependa “de la dirección ejecutiva del establecimiento sanitario”.

Si bien existe un Comité de Ética Central, la Provincia dispuso que sea cada hospital el que toma la decisión cuando llega un caso extremo. El Ministerio de Salud recomendó un modelo -el del Estatuto Modelo de Comité de Bioética Clínica-, pero su uso no es excluyente.

En paralelo, el Gobierno nacional creó un Comité de Ética y Derechos Humanos en Pandemia COVID 19, mediante un decreto publicado a fines de junio. Ese comité tiene carácter “asesor y consultivo” para brindar asesoramiento al Ministerio de Salud.

El Comité Nacional emitió prontamente un documento que presentó “criterios focalizados en el derecho integral a la salud y la delimitación de responsabilidades éticas para el uso de los recursos críticos ante esa situación”.

En ese texto figuran 15 lineamientos para la “Toma de decisiones en la asignación de recursos a pacientes que requieren cuidados críticos”. El primero señala que “no se debería priorizar a personas en su acceso a cuidados críticos por criterios relacionados a edad, género, clase social, etnia, valor social, discapacidad, rol social ni ningún otro criterio no médico”.

También subraya que la asignación de recursos debe atender a “criterios clínicos fundados en evidencia científica”, aunque marca excepciones: “si se presentara un gran número de personas con similares probabilidades de beneficiarse por el ingreso a cuidados intensivos frente a la disponibilidad de un único recurso, lo que sería extremadamente excepcional, la elección aleatoria (al azar) sería el proceso más justo”, indica en un inciso, que resume el damatismo de la situación.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La tercerización de las fronteras: Desde hoy, si Estados Unidos aprueba, migraciones Argentina permite entrar

Si EE.UU. deja entrar, Argentina también. El gobierno habilita el ingreso sin visa a chinos y dominicanos solo con permiso norteamericano

Sección por sección: Los nombres que presentó el frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

La alianza electoral que incluye a LLA y el PRO ya tiene definidos los nombres que competirán en cada sección el 7 de octubre. El predominio violeta en las nóminas y lo que puso salvar Ritondo.

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio y el origen de la frase “el mejor amigo del hombre”

Después del Día del Amigo, el 21 de julio se homenajea al más fiel de todos: el perro. La fecha busca visibilizar el abandono animal y promover la adopción responsable.

Fotos de la reapertura del Pasaje Dardo Rocha: el ícono cultural de La Plata volvió a brillar

Miles de personas celebraron la restauración del histórico edificio platense, que vuelve a funcionar como Centro Municipal de las Artes. Shows en vivo, danza aérea, mapping y una gran noche cultural en el centro de la ciudad.

Pablo Morillo, de funcionario bonaerense que llenaba de elogios a Kicillof, a candidato libertario

Un video donde Morillo elogia a Kicillof como “uno de los cuadros más importantes y presidenciable” circula tras su postulación por La Libertad Avanza....'La coherencia salió del grupo'

Oasis y un guiño al CEO expuesto en el el concierto de Coldplay: “No se preocupen…”

Liam Gallagher bromeó al respecto de la pareja que fue descubierta en un concierto de Oasis y dejó tranquilos a sus fanáticos de que eso no les pasaría viendo a Oasis.

Qué tipo de cama elegir según el espacio y necesidades

Elegir una cama no es solo una cuestión de tamaño o estilo. En muchos casos, la cama se convierte en el mueble más importante...

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio y el origen de la frase “el mejor amigo del hombre”

Después del Día del Amigo, el 21 de julio se homenajea al más fiel de todos: el perro. La fecha busca visibilizar el abandono animal y promover la adopción responsable.

Festejemos el DIA DEL AMIGO con esta playlist de grandes canciones.

Buena música viene acompañada de buenos amigos.

Judiciales y Policiales

El intendente del pueblo menos poblado de la Argentina murió en un trágico accidente

Marcelo Ángel Gutiérrez, intendente de la localidad pampeana de Limay Mahuida, murió tras volcar con su camioneta en la Ruta Nacional 20

Ya reabren comercios mientras se complejiza la causa por el incendio del depósito en La Plata

A cinco días del siniestro, se normaliza la zona de diagonal 77 y 48. El edificio sigue cercado y la investigación avanza con sospechas crecientes

Tránsito fatal: un joven murió tras un triple choque en la ruta 226 a la altura de Tandil

Un joven de 21 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas por un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto en Tandil

Conmoción total en La Plata: un niño de 2 años jugaba con sus hermanos en un campo, se perdió y lo mató un perro

Un nene de 2 años murió en la zona de quintas de la ciudad de La Plata con signos de haber sido mordido por un perro

Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?

En lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito. Los motociclistas se lleva siempre la peor parte

Sociedad

Horóscopo del 21 al 28 de julio: cuando sembrar es un acto de valor

Luna nueva en Leo el 24, con Mercurio y Venus en retrógrado en el mismo signo. Una semana para sembrar desde el corazón, pero sin forzar. Menos palabras, más intención.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 21 de julio: fresco al amanecer y tarde templada con sol

Inicia la última semana de julio con mañanas frías y tardes agradables. Se esperan mínimas cercanas a 10 °C y máximas de hasta 18 °C, sin lluvias. Ambiente ideal para disfrutar al aire libre.

Día del Amigo: historias de amistad en el espectáculo argentino que siguen emocionando

Historias de amistad que trascienden la fama: en el Día del Amigo 2025, repasamos los vínculos más entrañables del espectáculo argentino. Desde Darín y Sbaraglia hasta Marley y Flor Peña, historias reales de afecto, lealtad y compañerismo.

Trenes Argentinos suspende el ramal a Bosques por obras de renovación

Los servicios estarán interrumpidos por trabajos de renovación de vías y señalamiento.

CieloSports

La gestión de Estudiantes tuvo éxito y Domínguez podrá dirigir ante Huracán desde el banco

Como el club no fue debidamente notificado que el DT estaba suspendido ante Unión, la dirigencia hizo la tratativa para revertir la última sanción del entrenador y la AFA le dio el OK: podrá salir a la cancha.

La vuelta de Alan Ruiz: Gimnasia no descarta volver a negociar

Desde las altas esferas del club no descartan la chance y mantienen las esperanzas de un retorno a corto plazo. El mercado cierra el 24 de julio.

Manyoma, a un paso de irse de Estudiantes: estuvo cerca de no ser citado para el partido ante Huracán

El colombiano tiene todo avanzado para irse a jugar a la MLS y seguramente hoy tendrá su último partido en el Pincha. De hecho, su convocatoria estuvo en duda por esta razón.

No habrá Ley del Ex de su parte: ¿por qué Luciano Giménez no jugará ante Estudiantes en UNO?

El ex delantero del Pincha, ahora a préstamo en Huracán, no enfrentará a su ex equipo este lunes. Enterate el motivo...

Los dos jugadores que recupera Orfila en Gimnasia pensando en el Rojo

De cara al cruce con Independiente del próximo domingo, el uruguayo podrá volver a contar con nombres importantes para el ataque. Repasá de quiénes se trata...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055