En medio de la campaña electoral hacia las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, Manuel Passaglia, principal referente de la agrupación HECHOS y cabeza de lista en la segunda sección electoral, dejó en claro que no piensa repetir el camino institucional de su hermano Santiago, actual intendente de San Nicolás, con una banca legislativa en uso de licencia que se va renovando. “Obviamente que voy a asumir”, sentenció, y agregó: “Esto lo tomamos como un paso como espacio, para ir a la gobernación de la provincia de Buenos Aires en dos años, porque entendemos que desde ahí realmente se va a poder transformar la realidad”.
En diálogo con Buenos Aires Elige, por INFOCIELO PLAY, Passaglia fue contundente al explicar por qué decidieron lanzar un nuevo espacio. “Estamos podridos de ver los mismos políticos, las mismas caras que se viven peleando y no cambian nada para los vecinos de la Provincia”, disparó. “Por un lado están las fuerzas del cielo, por otro los que dicen llamarse fuerza de la patria; es todo verdura, todo discurso vacío. Y por otro lado estamos nosotros, que somos HECHOS, resultado concreto que en nuestra experiencia, es lo único que le mejora la vida a los vecinos”, expresó.
En esa línea, explicó que el modelo que buscan replicar es el de su ciudad: “En San Nicolás tenemos la mejor gestión de la Argentina. Por eso le pusimos ese nombre al partido, e invito a todos a que vengan a San Nicolás y vean que realmente pueden solucionarse los problemas”. Además, afirmó: “tenemos el municipio más eficiente de todo el país: 53% de superávit y la menor cantidad de empleados públicos por habitantes”.
Uno de los principales ejes de su gestión local que Passaglia resaltó como modelo para toda la Provincia es el sistema de salud. “Somos el único lugar de la Argentina que tiene un sistema de salud distinto a todo el resto. En San Nicolás el que tiene obra social y el que no, pueden elegir dónde atenderse, si ir al Hospital Municipal o a la clínica privada, y nosotros pagamos la atención”, explicó. Sobre el financiamiento, fue claro: “Eso lo pagamos nosotros… para nosotros el costo es exactamente el mismo”.
Respecto al origen de los fondos, Passaglia señaló que la clave está en la eficiencia: “El superávit lo volcamos a obra pública y son todas las soluciones que brindamos en San Nicolás. Tenemos récord de gente viviendo con agua, cloaca, pavimento, iluminación led, de toda la Argentina proporcionalmente”. Y sumó: “La discusión entre cada nivel de Estado es qué hacés con esos recursos. Si hacés como nosotros que cada peso que entra lo volcamos en resultados concretos, o nos la gastamos en referentes políticos, ahora en contratar punteros para las elecciones, lo que ya sabemos…”.
Las razones detrás de la ruptura con el PRO
Al ser consultado por las alianzas que supieron integrar y el presente político de las coaliciones dominantes, Passaglia fue categórico: “El PRO lo que hizo con La Libertad Avanza o La Libertad Avanza lo que hizo con el PRO mejor dicho, fue un sometimiento. Primero los invitaron a hacer un frente anti kirchnerista para salvar a la Provincia. Terminaron llamándose La Libertad Avanza, todos pintados de violeta y hasta le pidieron cargos del Concejo Deliberante… lejos del antikirchnerismo de salvar la provincia, están todas esas discusiones”.
También se refirió a su distancia con el oficialismo nacional. “Tenemos una discusión más profunda con todo el sistema político e incluso con el gobierno de Milei. Nosotros no compartimos la situación laboral que se está viviendo bajo el Gobierno de Milei. Es una situación difícil. Yo sobre todo recorro el norte de la Provincia de Buenos Aires y hay que tomar cartas en el asunto”.
En el tramo final de la entrevista, al ser confrontado sobre la situación de su hermano Santiago Passaglia, quien mantiene una banca legislativa con licencia mientras ejerce la intendencia, Manuel optó por diferenciarse. “Lo de Santiago, él es intendente de San Nicolás, lo otro debe ser una licencia que va renovando porque está en el otro cargo… No cobra dos sueldos ni nada por el estilo”, justificó. Sin embargo, cuando se le preguntó si no era “medio casta” acaparar dos cargos, respondió: “Me parece muy menor con todos los problemas que están pasando en la Provincia de Buenos Aires, donde hay problemas graves laborales, la inseguridad es mucho más grave, que se estén peleando todo el día dentro de los principales partidos políticos me parece mucho más grave”.
Y cerró con una frase que resume la propuesta de HECHOS frente al escenario de polarización: “Nos vamos a pasar toda la campaña escuchando a los kirchneristas decir que Milei es un loco, y a los libertarios diciendo que Cristina es una chorra. Probablemente tengan los dos razón, pero a nosotros no nos va a cambiar nada todo eso”.