back to top
14.1 C
La Plata
jueves 31 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129846

Caña con ruda: el ritual que se toma cada 1° de agosto en Argentina y su verdadero origen

Con raíces en los pueblos originarios del litoral argentino, la caña con ruda tiene su día clave en el calendario: el 1° de agosto. La costumbre, que para muchos parece un simple “traguito” para la buena suerte, en realidad forma parte de un complejo entramado de creencias ancestrales, herencias guaraníes y conexión con la tierra.

En el norte argentino, y especialmente en Misiones y Corrientes, la caña con ruda nació como una respuesta a las epidemias del invierno. Agosto era el mes en que las lluvias y el frío provocaban enfermedades y muertes, tanto en personas como en animales. Por eso, los guaraníes comenzaron a usar la ruda —una planta con propiedades medicinales— como antídoto natural. Al combinarla con caña paraguaya, crearon esta infusión protectora.

Con el tiempo, la práctica se expandió por todo el país, y hoy convive con otras tradiciones del mismo día, como el Día de la Pachamama, en el noroeste argentino. Aunque provienen de culturas diferentes, la costumbre de beber caña con ruda se incorporó también a los rituales para honrar a la Madre Tierra.

Cómo se prepara la caña con ruda y cómo se toma

La receta no es única: cada familia tiene su versión, pero la base es siempre la misma. Se utilizan hojas de ruda macho, que se colocan en una botella de caña blanca —preferentemente paraguaya, aunque también se puede usar ginebra— y se deja macerar durante semanas o incluso meses, idealmente desde el 1° de julio.

A la hora del ritual, la bebida debe tomarse en ayunas. Hay quienes lo hacen de madrugada, otros a primera hora de la mañana. Se puede tomar en tres sorbos, siete tragos o un solo trago largo. En algunos casos, se acompaña con la frase quechua “Kusiya, kusiya” (“ayúdame, ayúdame”), en invocación a la Pachamama.

Quienes no hayan podido cumplir con el ritual el 1° de agosto, todavía pueden hacerlo hasta el 15 del mes. Lo importante es mantener viva la costumbre, que no solo busca protección y bienestar, sino también reconectar con los saberes de nuestras raíces.

¿Quién debe ser el 9 de Estudiantes frente a Independiente Rivadavia?

El partido con Independiente Rivadavia es el próximo que asoma en el calendario que tiene por delante Estudiantes, pero el foco principal está puesto en el que vendrá días más tarde, ante Cerro Porteño en Paraguay por la ida de los Octavos de Final de la Copa Libertadores.

Por eso ante la Lepra mendocina en UNO podrían no jugar todos los titulares y uno de los que parecen número puesto para descansar es Guido Carrillo. La lógica indica que el goleador de Magdalena no debería jugar, luego de ser operado hace pocos días del tabique y encima sufrir una sobrecarga muscular ante Racing.

Esa misma lógica marca que, en el puesto por puesto, ya sin Mauro Méndez ni Luciano Giménez, quien debería ingresar en caso de que Carrillo sea preservado es ni más ni menos que Lucas Alario. Sin embargo el Barba evidentemente no lo viene viendo bien, e incluso se habla sobre su posible salida.

Con Racing en lugar de ingresar él, dispuso a Facundo Farías como falso nueve, y con Huracán a pesar de estar en desventaja durante un buen rato en el ST, dispuso otros ingresos. En otras ocasiones también ha probado allí a Edwuin Cetré o incluso a José Sosa, por lo que todos ellos podrían ser alternativas.

Facundo Farías entró por Carrillo ante Racing.

De todos modos parece una buena opción para darle la chance a Alario de comenzar a torcer el rumbo de su paso por el Pincha, que por ahora viene torcido. Si le toca jugar, tendrá una chance inmejorable de demostrar que puede volver a ser el que llegó a jugar en la Selección.

Por detrás de ellos dos, los nueves tradicionales que aparecen detrás son todos de la cantera. Benjamín Sagües Barreiro, Matías Contrera y Luca Arfaras son quienes asoman detrás con mayor rodaje en Reserva, y salvo el último de ellos, ya han debutado en el primer equipo.

Los números de Lucas Alario en Estudiantes

  • Partidos jugados: 16
  • Como titular: 8
  • Partidos completos: 1
  • Minutos en cancha: 698
  • Goles: 1
  • Asistencias: 0
Lucas Alario marcó un solo gol, de penal ante Banfield.

Gimnasia y un refuerzo dentro del plantel: Enzo Martínez, cada vez más cerca de volver a jugar

Después de varios meses de trabajar aparte y armarse de paciencia, Enzo Martínez volvió a trabajar junto a sus compañeros hace algunas semanas con el alta médica. Ahora lleva varios días trabajando a la par sin complicaciones y prepara su regreso a las canchas con Gimnasia.

El defensor central tripero pudo volver a hacer fútbol a mediados de julio, luego de siete meses de recuperación luego de la dura lesión que sufrió en el cierre de 2024, y su buena evolución lo erige como una opción más en la zaga para Alejandro Orfila.

Si bien en el cuerpo médico lo llevan de a poco y el cuerpo técnico no quiere apurar su regreso, ya está en condiciones de jugar. Puertas para adentro consideran que lo idea es que siga trabajando como viene haciéndolo por un par de semanas más para recuperar el ritmo.

En ese sector Gimnasia viene jugando con Gastón Suso y Renzo Giampaoli, luego de perder a Leonardo Morales, quien se fue a Belgrano. Allí también está Juan Manuel Villalba y acaban de sumar a Germán Conti. Por eso el central charrúa de 27 años tendrá una dura competencia.

¿Cuál fue la lesión que sufrió Enzo Martínez?

El central albiazul se lesionó en el anteúltimo partido del 2024. Fue el 8 de diciembre, cuando el Lobo cayó por 1-0 frente a Talleres en el Bosque. Ese día se fue con mucho dolor y la pierna inmovilizada, presagiando una dura lesión que luego confirmaría el parte médico.

De acuerdo a lo que informó Gimnasia días después el uruguayo padeció un esguince grave en su rodilla izquierda, con la rotura del ligamento cruzado anterior, y además, el menisco externo. Desde ese momento se supo que recién volvería para el segundo semestre.

Enzo Martínez cuenta los días para volver a jugar.

El pensamiento del Papa Francisco llega a las aulas: Kicillof, Sileoni y Carrara presentaron “El Maestro”

Con fuerte impronta educativa y social, este miércoles se llevó a cabo en La Plata la presentación de “El Maestro. El Humanismo del Papa Francisco”, en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el arzobispo de la ciudad, monseñor Gustavo Carrara.

La obra fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación y será distribuida en todas las instituciones educativas públicas y privadas de la provincia.

Durante la ceremonia, se destacó el valor del pensamiento de Francisco como guía ética para las políticas públicas en materia educativa. Kicillof subrayó el carácter pedagógico de la iniciativa, señalando que el legado del Papa estará presente en todas las escuelas bonaerenses como parte de una apuesta por la inclusión y la dignidad humana. “No se trata solo de un homenaje, sino de una decisión de política educativa”, afirmó.

Sileoni, por su parte, remarcó el papel del Pontífice como educador: “Francisco enseñó con gestos e ideas, promoviendo siempre una escuela que abrace y no excluya”. Carrara celebró la propuesta, destacando que “esta publicación es una herramienta para transmitir valores que hoy más que nunca deben estar presentes en el aula”.

El evento reunió a referentes del ámbito educativo, religioso y político, y se enmarcó como una respuesta institucional frente a los desafíos actuales del sistema educativo y los discursos de ajuste. En palabras del Gobernador, “la defensa de la escuela pública exige compromiso y convicción, mirando a cada bonaerense a los ojos, como nos enseñó Francisco”.

Sinopsis: de qué trata “El Maestro”

“El Maestro: El humanismo del Papa Francisco: Fragmentos de su pensamiento pedagógico y social”, un libro que la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con el respaldo de Axel Kicillof y Alberto Sileoni, trae a la luz en este 2025.

Editado por Miguel Vallone y Florencia Sierra, este volumen no es solo una compilación, sino una inmersión profunda en la visión educativa de Jorge Bergoglio durante sus doce años de pontificado. Desde sus páginas, se nos presenta a Francisco no solo como líder religioso, sino como un “maestro extraordinario”, un educador que ha sabido transmitir su magisterio tanto con la palabra como con el ejemplo.

El libro resalta la esencia humanista del Papa, su constante preocupación por los más vulnerables y su firme convicción de que la educación es la piedra angular para construir una sociedad más justa y pacífica. Se nos invita a conocer la “pedagogía de la escucha y del encuentro” que promueve, una filosofía que resuena con fuerza en las corrientes de la educación popular latinoamericana y con el legado de pensadores como Paulo Freire.

Además, “El Maestro” aborda la contundente crítica de Francisco a la “cultura del descarte” y a la “globalización de la indiferencia”, instando a una educación inclusiva que no deje a nadie atrás. La obra también detalla los “cuatro principios que orientan la convivencia social” y los “siete compromisos del Pacto Educativo Global”, iniciativas impulsadas por el propio Papa.

Con la contribución de destacadas figuras como Pablo Urquiza, Adriana Puiggrós, José “Pepe” Di Paola y Gustavo Oscar Carrara, este libro se convierte en una herramienta invaluable. Es una invitación a educadores, estudiantes y a toda la sociedad a redescubrir la riqueza del pensamiento de Francisco y a inspirarse en su legado para forjar un futuro más humano, equitativo y solidario.

Brutal agresión de una patota a un joven en Berisso: hay tres detenidos

Tres jóvenes de 19 años, integrantes de una patota, fueron detenidos en las últimas horas en la localidad bonaerense de Berisso acusados de agredir a uno de 22 años, al que dejaron inconsciente, con convulsiones y con una herida sangrante en la cabeza, informaron fuentes policiales.

Todo ocurrió en 8 y 141 cuando una patota atacó de manera brutal al joven de 22 años y amenazó con armas de fuego a los vecinos testigos del hecho.

La víctima sufrió un culatazo furibundo. Al lado del damnificado tendido en la vereda los efectivos policiales incautaron un tambor de un revólver calibre 38.

Vecinos divisaron a un móvil del Comando de Patrullas de Berisso que circulaba por la zona y dieron aviso de lo ocurrido.

Los efectivos advirtieron la gravedad de la herida del joven y convocaron a una ambulancia del SAME, y el damnificado fue trasladado de urgencia al Hospital Larraín donde recibió atención médica.

Los testigos relataron que el joven de 22 años había sido atacado con un arma por una patota que, tras la agresión, amenazaron a otros vecinos del barrio.

Ante esta situación policías ingresaron a un domicilio señalado como residencia de los agresores y aprehendieron a tres jóvenes de 19 años.

Allanamiento de urgencia

El primer procedimiento, realizado minutos después del hecho, permitió iniciar las actuaciones judiciales bajo la carátula de amenazas agravadas.

En el caso interviene la UFI N° 1 de la fiscal Ana Medina, del departamento judicial de La Plata.

Durante el procedimiento secuestraron varias municiones de distinto calibre, incluyendo dos cartuchos de escopeta con posta de goma, tres municiones calibre 11,25 —una de ellas percutada—, una munición calibre .44, una vaina de 9 mm, una munición calibre .22 y una pieza de disparador de arma de fuego.

Se investiga el móvil del salvaje ataque.

¿Se queda con lo que tiene?: radiografía de la zaga central de Estudiantes

Este miércoles en horas de la noche Cielosorts.com anticipó la decisión de Estudiantes en torno a la posibilidad de que Marcos Rojo vuelva al club en el presente mercado de pases. La postura de la CD, al día de hoy, es que al menos por ahora el ex pincha no regrese al club.

Con esta resolución dirigencial, fundamentada principalmente en las dificultades que creen que tendrá el jugador para lograr su salida de Boca y en la superpoblación que creen tener en esa posición, parece también quedar descartada la opción de sumar otro jugador en la zona.

Si bien la zaga central ha sido el principal talón de Aquiles de Estudiantes a lo largo del 2025, en el club confían en que el entrenador tiene suficientes variantes a disposición y tampoco quieren relegar detrás de una gran cantidad de futbolistas a los pibes de Inferiores.

Por ese motivo, a no ser que se produzca una salida (el gran candidato para eso es Ramiro Funes Mori), todo indica que el único refuerzo en el sector será Leandro González Pírez, quien se sumó semanas atrás para suplir la baja del uruguayo Sebastián Boselli.

¿Domínguez se arregla con lo que tiene en el fondo?

El uno x uno de Estudiantes en la zaga central

Leandro González Pírez

El flamante refuerzo del Pincha en la zona inició su segunda etapa en el club, luego de su paso en 2016. Llegó después de jugar muy poco en 2025 en River y ya lleva tres en el León. Inició con dudas, pero con Racing fue un punto alto. Tiene 33 años, mide 1,85 y es diestro.

Santiago Núñez

Formado en el club, volvió este año luego de un año en Santos Laguna de México. De presente irregular, el central de 25 años es potencial titular: disputó 24 PJ y marcó un gol hasta ahora en 2025. El defensor oriundo de Roque Pérez mide 1,86 y su pierna hábil es la derecha.

Santiago Núñez volvió a Estudiantes luego de un 2024 en México.

Facundo Rodríguez

El zaguero de 25 años llegó a Estudiantes a mediados de 2024 desde Liga de Quito de Ecuador. Nacido en Mendoza y surgido de Godoy Cruz, en 2025 lleva 19 PJ y un gol. Pelea por la titularidad con los dos nombres mencionados previamente. Mide 1,87 y es zurdo.

Ramiro Funes Mori

El de más experiencia es el que más relegado está, por su pobrísimo nivel de 2025. Jugó solo siete partidos desde que llegó al club. Tiene 34 años y una larga trayectoria en River, Selección y el fútbol del exterior. Su pierna hábil es la izquierda y mide 1,87.

Ramiro Funes Mori mostró un flojo nivel. Es el único con chances de salida.

Valente Pierani

El primer pibe en esta lista. Es uno de los proyectos de Inferiores con mayor proyección y viene de jugar mucho en seleccionados juveniles. Nació en San Nicolás, tiene 19 años, es diestro y mide 1,88. Entrenó mucho con Primera y fue varias veces al banco, pero todavía no debutó.

Faustino Messina

Tiene 19 años, mide 1,82 y aún no fue citado en Primera, pero sí entrenó varias veces con el plantel. Es oriundo de Rosario y se formó en ADIUR. En Reserva tiene asistencia perfecta en 2025: jugó los 20 PJ que disputó el equipo de Jonatan Schunke. Dato no menor: es zurdo.

Valente Pierani con la camiseta del seleccionado Sub 20.

Horror en Lanús: rescataron a 43 perros en condiciones extremas dentro de una casa de acumuladores

El pasado lunes 28 de julio, una escena desgarradora conmocionó al partido bonaerense de Lanús: 43 perros fueron rescatados de una vivienda donde eran mantenidos en condiciones de hacinamiento extremo. El operativo fue impulsado por la Fundación Planeta Vivo Argentina, en colaboración con la Fiscalía N°7 y Zoonosis de Lanús, luego de denuncias reiteradas por parte de vecinos.

Los animales fueron encontrados encerrados en habitaciones oscuras, armarios y entre pilas de basura, viviendo entre sus propias heces. Muchos presentaban enfermedades avanzadas sin atención veterinaria, y varios mostraban signos claros de estrés crónico y desnutrición. La organización denunció que los responsables del lugar se presentaban como “rescatistas”, pero en realidad se trataba de un nuevo caso de síndrome de Noé, una forma de acumulación compulsiva de animales.

Muchos de estos perros probablemente jamás salieron de esa casa del horror. Vivían encerrados sobre su propia suciedad. Hoy por fin empiezan a conocer lo que es el sol y el pasto”, relató Fernando Pieroni, presidente de la fundación, quien también confirmó que los animales ya están recibiendo atención veterinaria y cuidados esenciales para comenzar su recuperación.

Actualmente, los responsables están procesados por maltrato animal, y el equipo legal de la fundación solicitó una medida cautelar para impedirles volver a tener animales bajo su cargo.

“No podemos resignarnos. Aunque la justicia tarde, hay que insistir con las denuncias. Hay miles de vidas esperando ser rescatadas”, remarcó Pieroni en sus redes sociales.

La Fundación Planeta Vivo Argentina hizo un llamado a la comunidad para colaborar con la recuperación de los animales, y también abrió un canal de contacto para quienes deseen adoptar cuando estén aptos: 11 3881-1006 o a través de su página oficial.

El rol clave del Voluntariado de Zoonosis de Lanús

Durante el operativo, 14 de los más de 40 perros rescatados fueron alojados temporalmente en el Centro de Zoonosis de Lanús, donde continúa su recuperación gracias al trabajo del voluntariado local, una asociación civil sin fines de lucro que colabora activamente con el municipio.

Los voluntarios llevan adelante tareas fundamentales como alimentación, paseos, higiene, socialización y participación en campañas de adopción responsable. Además, organizan eventos y actividades de concientización sobre el cuidado animal, y fueron una pieza clave en el sostenimiento de los animales rescatados tras el allanamiento.

La ANSES oficializó el bono para jubilados, pero ya vale menos de la mitad que al principio

Tras otra jornada de represión a jubilados autoconvocados, el Gobierno Nacional oficializó el bono previsional de agosto. Como desde marzo del año pasado, será de hasta 70 mil pesos y lo recibirán completo quienes perciban la jubilación mínima. Los detalles.

Con la reciente actualización, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dejó a la jubilación mínima en $314.305,37. Sumando el bono extraordinario, en agosto ningún beneficiario debería percibir menos de $384.305,37. Se trata de una cifra apenas superior a la canasta básica total para un adulto elaborada por el INDEC en junio ($365.177).

Lo cierto es que el plus de 70 mil pesos viene saliendo mensualmente desde marzo del año pasado. Desde ese momento hasta la actualidad la inflación acumulada (en rigor hasta junio que es la última medición oficial del INDEC) es de 83,49%. Esto significa que los $70.000 de marzo del año pasado equivalen a unos $128.442,8 de junio. De acuerdo a un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el bono debería estar pasando los $177 mil.

Por eso es que el Congreso de la Nación aprobó dos leyes: una para aumentar los haberes ordinarios y otra para actualizar el bono. Sin embargo, todavía no se promulgó y el Gobierno Nacional de Javier Milei ya avisó que las va a vetar para no ponerlas en práctica. Así las cosas, es de esperar que en lo que resta del año los haberes jubilatorios mínimos sigan apenas por encima de la canasta básica total para un adulto y muy por debajo de una canasta familiar.