Se concretó una suba en las expensas del 15% para mes entrante que responde a los valores tarifarios y los sueldos de los encargados. Nicolás Juárez ,presidente de la Cámara de Administradores de Consorcio de La Plata, habló con La Cielo y esto fue lo que dijo.
Un nuevo golpe al bolsillo de los inquilinos platenses tendrá lugar el próximo mes, con un aumento de hasta un 15% en las expensas, según lo indicado por la Cámara de Administradores de Consorcios local.
TE PUEDE INTERESAR
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) logró un acuerdo sus trabajadores, quienes recibirán un incremento del 6% en sus haberes de julio. Este aumento constituye la tercera cuota del incremento total pactado del 38% acordado durante la última reunión. Además, se confirma que una suba adicional se aplicará en agosto.
“Las subas se venían dando todos los meses por el aumento a los encargados”, afirmó el presidente de la Cámara para La Cielo. Y con respecto a los edificios que no cuentan con ese servicio indicó que “afortunadamente no reciben un incremento de forma directa, pero tienen personal de limpieza que tienen sus aumentos también”.
Con respecto a la morosidad, el titular de la Cámara indicó que “cada vez que hay un aumento se detecta retraso en el pago pero se acomoda relativamente rápido. Es decir que la morosidad no se genera por el aumento, sino por su condición de moroso, no es por una condición económica”.
La Plata, ¿una ciudad cara?
Tener una canasta por arriba de la inflación es un indicio de que vivir en la ciudad de las diagonales es más caro que en otros lugares del país. Y así lo confirmó Julia Galizzi, economista de la FundPlata:
“La Plata estaba entre las 3 ciudades más caras del país para comprar y alquilar inmuebles y eso puede tener que ver con que es ciudad capital, atrae miles de estudiantes, y además hay un movimiento comercial interesante. Los precios de alquileres e inmuebles para vivir son por lo tanto más elevados”, afirmó.
Por último, a modo de cierre, contó que “respecto al precio de los alimentos se podría concluir que dado que los alquileres forman parte de los costos de cualquier negocio, en La Plata uno podría inferir que pueden ser más altos”.
TE PUEDE INTERESAR