Este martes 11 de marzo, Provincia inauguró el edificio restaurado de la icónica escuela secundaria de La Plata: la Escuela Normal Superior N°1. Conocé su historia y el antes y el después en esta nota.
La restauración del edificio de la Escuela Normal Superior N°1 Mary O. Graham de la ciudad de La Plata tiene un gran valor, ya que se trata de un edificio histórico que conforma el patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires.
¿Cuáles fueron las obras en la Escuela Normal Superior N°1 de La Plata?
De acuerdo al comunicado oficial, se conservaron espacios y mobiliarios originales y también se realizó el mejoramiento integral de fachadas, techos y del vitral que cubre el cielo raso.
Además, se renovó la instalación eléctrica, se renovaron las aulas, los sanitarios, el auditorio, el archivo y el laboratorio, entre otras áreas.
El antes y el después de la Escuela Normal Superior N°1 de La Plata
La historia de la Escuela Normal Superior N°1
La Escuela Normal Superior N° 1 Mary O. Graham nació en 1888 en Diagonal 79, entre 4 y 5, donde actualmente se encuentra el Liceo Víctor Mercante. Su directora fue Mary Olstine Graham, una maestra estadounidense que fue convocada por Domingo Faustino Sarmiento.
De este modo, la institución abrió sus puertas el 13 de agosto de ese mismo año y asistieron 293 estudiantes de 1° a 6° grado. Fue en 1891 cuando egresaron las primeras ocho maestras formadas en La Plata para La Plata.
En 1923 se levantó el edificio que se encuentra entre las calles 50, 51 y entre 14 y 15, y fue inaugurado en 1932.
El 31 de agosto de 2001, con la resolución 3759 que reconoce a las Escuelas Normales como Unidades Académicas, dicho establecimiento es definido como: “Un servicio educativo dependiente de la Educación Superior, y que constituye una unidad administrativa, técnica y pedagógica, integrada por diferentes niveles de enseñanza, cuyos docentes tienen dependencia a los escalafones de los niveles en los que desempañan tareas”.