Una situación particular se dio desde la mañana de este miércoles en el centro de la La Plata. Apareció un Cristo crucificado. Un hombre decidió personificarlo y transitar las calles de la región para defender a su mujer que es policía, como también a sus compañeros.
El sujeto se instaló luego frente al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, haciendo una huelga de hambre y ayuno hasta que les den una respuesta al pedido de que tanto su esposa como otros efectivos creyentes obtengan las prácticas de creencias cristianas: “No podemos utilizar armas. Ese es el principal mandamiento: no matarás”.
TE PUEDE INTERESAR
El hombre, quien se identificó como el Pastor Carlos pero se llama Carlos Rithaud, planteó: “mi esposa es oficial de la Policía y no se puede manifestar. Estamos reviviendo el calvario, haciendo huelga de hambre, nos ha discriminado. Ha vuelto a crucificar a Cristo y ha vuelto a perseguir a los cristianos”.
En diálogo con INFOCIELO aseguró que la medida se extenderá hasta que junto a su esposa obtengas respuestas satisfactorias. Su reclamo consta en una huelga de hambre y solo toma agua para darle batalla a las altas temperaturas que por estas horas se instalaron en La Plata.
Carlos, esposo de Ayelén Vesga sostuvo además que “la discriminaron simplemente porque ella pidió una objeción de conciencia al uso de armas y otros elementos o actividades que provoquen daños a los demás”.
La Plata: Cristo crucificado frente al Ministerio de Seguridad
Confeso cristiano, aseveró: “Lo que buscamos es ayudar a los demás. De hecho, mi esposa viene ayudando a unos 50 efectivos policiales. Pero el ministerio cree que no es necesario resolver los conflictos de los policías”.
“Creemos que si no respetan los derechos humanos fundamentales de los policías tampoco van a poder defender los derechos de los de afuera”, afirmó.
No obstante, resaltó que a partir de sus creencias “no podemos utilizar armas. Ese es el principal mandamiento: no matarás”.
El Cristo de La Plata sostuvo que “cuando mi esposa se presentó en la fuerza lo hizo por un tema laboral. Pero nunca pudo plantear estos temas. Ella pidió un espacio físico para trabajar sobre los derechos fundamentales como a la identidad, a la expresión, derecho de creencia, entre otros”.
TE PUEDE INTERESAR